#Boyacá #VidaDeHoy
𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨 𝐥𝐢́𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐒𝐮𝐫𝐚𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐖𝐨𝐫𝐥𝐝 𝐓𝐫𝐚𝐯𝐞𝐥 𝐀𝐰𝐚𝐫𝐝𝐬


El departamento fue nominado por primera vez como mejor destino turístico de la región en los premios considerados los más importantes del sector a nivel global.
Boyacá figura entre los nominados a los World Travel Awards 2025, en la categoría de mejor destino turístico de Suramérica, una distinción que consolida el reconocimiento nacional e internacional que ha venido ganando el departamento en los últimos años.
La nominación fue confirmada por la Secretaría de Turismo de Boyacá, desde donde se extendió una invitación abierta a los colombianos para participar en la votación y respaldar esta candidatura. El proceso de votación ya está habilitado y puede realizarse a través de la página oficial del certamen: www.worldtravelawards.com/vote, a más tardar hasta el 3 de agosto.
Este reconocimiento se suma a otros logros recientes en materia de turismo. En febrero de este año, la plataforma Booking.com
incluyó a Boyacá en su ranking de las regiones más acogedoras del mundo, ubicándolo en el tercer lugar a nivel global y como líder nacional.
Boyacá ha venido destacándose por la diversidad de su oferta, que incluye turismo cultural, religioso, de naturaleza, gastronomía, aventura y bienestar. A esto se suma el trabajo articulado entre autoridades, prestadores de servicios y comunidades locales, enfocado en consolidar al turismo como una fuente sostenible de desarrollo económico.
Los World Travel Awards se entregan anualmente desde 1993 y reconocen la excelencia en la industria de los viajes y el turismo en distintas regiones del mundo. El anuncio de los ganadores se realizará en los próximos meses, luego de cerrarse el proceso de votación.
#VillaDeLeyva #Educación
𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐞𝐲𝐯𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐞𝐧𝐚: 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐟𝐚𝐬𝐞 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬


𝐿𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑡𝑒́𝑐𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑦 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑟𝑎́ 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜, 𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑖𝑠𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑒𝑛𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙.
El municipio de Villa de Leyva contará con una sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), tras un acuerdo inicial alcanzado entre la entidad y la administración municipal. El anuncio se hizo durante una visita realizada este sábado por el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, al inmueble que ha sido destinado para albergar las futuras instalaciones.
El lugar, una vivienda ubicada en el área urbana de la localidad, será adecuado para recibir los programas de formación que ofrecerá la entidad. Durante la visita, el director del Sena señaló que comenzarán las gestiones necesarias para asegurar los recursos que permitirán la restauración del inmueble y la puesta en marcha de la sede.
La iniciativa, que busca ampliar la oferta educativa en el municipio, ha sido una de las prioridades de la actual administración local. Según el alcalde Víctor Alfonso Gamboa Chaparro, el proyecto responde a una demanda de la comunidad y representa un paso clave en el fortalecimiento de la educación técnica en la región.
"Hemos hecho un compromiso de parte del director de Sena y del municipio de Villa de Leyva para reunir los recursos para adelantar este proyecto tan anhelado, el cual nos ha apoyado toda la comunidad a quienes les agradezco por echarse este proyecto al hombro que ahora será una realidad", señaló el mandatario, quien aseguró que ya se están coordinando los primeros pasos para formalizar el proceso.
Por su parte, Jorge Londoño, acompañado por miembros del Consejo Directivo de la entidad, reiteró que el Sena está dispuesto a participar activamente en la adecuación del inmueble, siempre que se logre consolidar un esquema de financiación viable.
Aunque todavía no se ha definido un cronograma específico para el inicio de obras, tanto la administración municipal como la dirección del Sena coincidieron en que los próximos meses serán claves para estructurar los aspectos técnicos y financieros del proyecto.
#Soatá #MedioAmbiente
𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐒𝐨𝐚𝐭𝐚́ 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨 𝐢𝐧𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐞𝐝𝐚 𝐉𝐚𝐛𝐨𝐧𝐞𝐫𝐚


𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑜𝑏𝑙𝑖𝑔𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑖́𝑎 𝑦 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐿𝑎 𝐿𝑜𝑚𝑎, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑖́𝑎𝑛 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑛 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠.
El Tribunal Administrativo de Boyacá confirmó una sentencia de primera instancia emitida por el Juzgado Primero Administrativo de Duitama, en respuesta a una acción popular interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa, mediante la cual se buscaba la protección de derechos colectivos vulnerados por el depósito inadecuado de residuos sólidos en el predio conocido como La Loma, en el sector Cabrerita de la vereda Jabonera del municipio de Soatá.
La decisión judicial considera que la situación ha afectado los derechos al ambiente sano, la salubridad pública y la seguridad sanitaria. La estructura en cuestión era utilizada para el almacenamiento temporal, selección y embalaje de residuos inorgánicos, sin cumplir con la normatividad técnica vigente.
En consecuencia, el Tribunal ordenó al municipio de Soatá y a la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Emposoatá que, en el término de tres meses contados desde la firmeza de la sentencia, formulen y presenten un plan de mejoramiento y adecuación de dicha infraestructura. Este deberá ajustarse a lo estipulado en la Guía Técnica Colombiana No. 24 de 2009, e implementarse en un periodo no mayor a un año.
Adicionalmente, mientras se formula y ejecuta dicho plan, las autoridades locales deberán aplicar de manera inmediata las recomendaciones emitidas por Corpoboyacá en el concepto técnico del 30 de junio de 2021, que incluyen la implementación del protocolo para el monitoreo, control y vigilancia de olores ofensivos.
También se exige el cumplimiento de los requerimientos formulados en el Oficio 102-010621 del 2 de agosto de 2021 por la autoridad ambiental regional. En un plazo máximo de dos meses, deberán realizar o actualizar un censo de puntos críticos de manejo de residuos que contemple el predio La Loma y zonas cercanas, con el fin de establecer operativos de limpieza que se ejecuten mensualmente.
Finalmente, el fallo dispone que el municipio y la Inspección de Policía coordinen acciones para prevenir y sancionar cualquier conducta relacionada con el depósito ilegal de basuras en esta área.
#Soracá
𝐀𝐝𝐦𝐢𝐭𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐩𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐫𝐚𝐜𝐚́ 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞𝐣𝐞𝐫𝐨𝐬


𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑛𝑑𝑜𝑛𝑜 𝑦 𝑚𝑎𝑙𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑎𝑛𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑦 𝑓𝑒𝑙𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜.
El Juzgado Octavo Administrativo Oral de Tunja admitió, para su trámite en primera instancia, una demanda de acción popular presentada por los ciudadanos Yesid Figueroa García y Faddia Ávila Castellanos en contra del municipio de Soracá, con el objetivo de proteger los derechos colectivos asociados al bienestar animal, particularmente de perros y gatos en condición de calle.
La acción judicial plantea que el municipio no ha desarrollado políticas ni infraestructura adecuadas para garantizar condiciones mínimas de protección a los animales en situación de abandono, lo que se traduce en una vulneración directa a los principios constitucionales que reconocen a los animales como seres sintientes.
Entre las medidas exigidas por los demandantes se encuentra la creación de una política pública específica de protección animal, que sirva como hoja de ruta para la atención y prevención del abandono. Asimismo, se reclama la realización de un censo técnico que permita identificar con claridad la población de caninos y felinos sin hogar en la jurisdicción municipal.
La demanda también pide que Soracá adquiera un terreno destinado a la construcción de un Centro de Bienestar Animal, dotado con infraestructura y personal idóneo para brindar atención médica, alimentación y cuidado temporal a los animales rescatados.
De igual manera, se solicita establecer un programa permanente de esterilización masiva y apoyo logístico a refugios y fundaciones locales que ya trabajan con recursos propios en la atención de esta problemática. Otro de los puntos clave de la acción es que el funcionamiento del futuro centro de atención no se limite a acciones esporádicas, sino que opere de manera continua durante todo el año.
#Boyacá
𝐌𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟎 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓


El mes de mayo, último del que se tiene registro en esta medición, cerró con un alarmante repunte en los casos de muertes violentas en Boyacá, tras un inicio de año con cifras relativamente estables.
Durante mayo de 2025 se registraron 62 muertes violentas en el departamento de Boyacá, una cifra que rompe la tendencia de reducción observada en los primeros meses del año. El desglose revela 10 suicidios, 12 homicidios, 23 fallecimientos en eventos de tránsito y 17 muertes accidentales. La sumatoria de estos casos muestra un panorama preocupante para la salud pública y la seguridad del territorio.
En lo corrido del año, con corte a finales de mayo, Boyacá ha registrado un total de 242 muertes violentas. Los datos muestran que la mayoría de las víctimas han sido hombres (204), mientras que 38 han sido mujeres. Por rangos de edad, los casos se distribuyen así:
• 2 muertes en niños de 0 a 5 años
• 1 en el grupo de 6 a 11 años
• 17 en adolescentes entre 12 y 17 años
• 58 en jóvenes de 18 a 28 años
• 113 en adultos de 29 a 59 años
• 52 en adultos mayores de 60 años o más
Las cifras consolidan una radiografía de alta incidencia de muertes violentas entre la población adulta joven y en siniestros viales.
De acuerdo a la caracterización del lugar de ocurrencia de los hechos, que hace el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de las 242 muertes violentas registradas, 77 ocurrieron en vía pública, 59 en viviendas y 27 en carreteras intermunicipales, siendo estos los tres principales lugares en los que han ocurrido los casos reportados en el departamento.
#Tibasosa
𝐀𝐝𝐦𝐢𝐭𝐞𝐧 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐩𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐢𝐛𝐚𝐬𝐨𝐬𝐚 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥


𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑓𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑎𝑚𝑎𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑛𝑑𝑜𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑦 𝑓𝑒𝑙𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑖𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑆𝑢𝑔𝑎𝑚𝑢𝑥𝑖.
El Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Sogamoso admitió, para su trámite en primera instancia, una demanda de acción popular en contra del municipio de Tibasosa, interpuesta por los ciudadanos Yesid Figueroa García y Faddia Ávila Castellanos, en la que se solicita la adopción de medidas concretas para garantizar los derechos colectivos relacionados con la protección y el bienestar de los animales que habitan en las calles de esta localidad boyacense.
La acción judicial parte del argumento de que la administración municipal ha sido omisiva frente a la problemática creciente del abandono de animales, lo que no solo afecta a los propios animales, sino que también genera impactos en salud pública y convivencia ciudadana.
Dentro de las medidas solicitadas por los demandantes se encuentra la obligación para el municipio de contratar un censo poblacional que permita dimensionar cuántos perros y gatos en situación de calle requieren atención prioritaria. Asimismo, se exige que Tibasosa adquiera un terreno y adelante las obras necesarias para establecer un Coso Municipal o Centro de Bienestar Animal, infraestructura que no existe actualmente.
La acción popular también plantea la necesidad de implementar una unidad de zoonosis que permita atender emergencias sanitarias relacionadas con fauna urbana y rural, así como la compra de una unidad móvil veterinaria destinada a la atención en campo de animales en condición de vulnerabilidad.
Otro de los puntos centrales de la demanda es el diseño y puesta en marcha de una política pública de bienestar animal, que contemple campañas de esterilización a gran escala, jornadas pedagógicas periódicas dirigidas a la comunidad y apoyo económico y logístico a las fundaciones y refugios que actualmente asumen, de forma voluntaria, parte de las funciones del Estado.
#Nobsa
𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐞𝐧 𝐍𝐨𝐛𝐬𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 $𝟓.𝟖𝟎𝟎 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬


𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑢𝑖𝑡𝑎𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑦 𝑒𝑥𝑖𝑔𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑔𝑎𝑟𝑎𝑛𝑡𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠.
El Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Duitama falló en primera instancia a favor de los derechos colectivos de los habitantes de Soatá, al concluir que el municipio ha incumplido con obligaciones clave en materia de planificación urbana y ordenamiento del territorio.
La sentencia se produce tras una acción judicial interpuesta por ciudadanos que alegaron afectaciones a su calidad de vida y al desarrollo sostenible del municipio, debido a la falta de actualización y legalidad en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), vigente desde el año 2000. El juzgado determinó que dicho instrumento ha quedado desfasado, lo que ha generado impactos negativos en la organización del territorio y en la gestión ambiental local.
Entre las órdenes emitidas por el tribunal, se exige al municipio presentar nuevamente ante Corpoboyacá la solicitud de concertación del PBOT, esta vez atendiendo las observaciones realizadas por la autoridad ambiental. Además, el fallo obliga a dar cumplimiento estricto a los requerimientos de dicha entidad, hasta obtener su aval sobre el nuevo plan.
El juzgado también instruyó al gobierno municipal a exigir a la firma Proyectamos Soluciones GPS SAS, contratista del proceso, la entrega completa e inmediata de los documentos técnicos y actos administrativos pendientes. Igualmente, se debe garantizar la participación de la ciudadanía y de los gremios durante todo el proceso de revisión y adopción del PBOT.
En caso de que el Concejo Municipal no se pronuncie de manera oportuna sobre el nuevo plan, la administración local tendrá la facultad de adoptarlo mediante decreto, tal como lo permite el marco legal vigente.
#Soatá
𝐎𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐧 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐚𝐭𝐚́ 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐠𝐢𝐫 𝐬𝐮 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐮𝐫𝐛𝐚𝐧𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐨 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥


𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑢𝑖𝑡𝑎𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑦 𝑒𝑥𝑖𝑔𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑔𝑎𝑟𝑎𝑛𝑡𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠.
El Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Duitama falló en primera instancia a favor de los derechos colectivos de los habitantes de Soatá, al concluir que el municipio ha incumplido con obligaciones clave en materia de planificación urbana y ordenamiento del territorio.
La sentencia se produce tras una acción judicial interpuesta por ciudadanos que alegaron afectaciones a su calidad de vida y al desarrollo sostenible del municipio, debido a la falta de actualización y legalidad en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), vigente desde el año 2000. El juzgado determinó que dicho instrumento ha quedado desfasado, lo que ha generado impactos negativos en la organización del territorio y en la gestión ambiental local.
Entre las órdenes emitidas por el tribunal, se exige al municipio presentar nuevamente ante Corpoboyacá la solicitud de concertación del PBOT, esta vez atendiendo las observaciones realizadas por la autoridad ambiental. Además, el fallo obliga a dar cumplimiento estricto a los requerimientos de dicha entidad, hasta obtener su aval sobre el nuevo plan.
El juzgado también instruyó al gobierno municipal a exigir a la firma Proyectamos Soluciones GPS SAS, contratista del proceso, la entrega completa e inmediata de los documentos técnicos y actos administrativos pendientes. Igualmente, se debe garantizar la participación de la ciudadanía y de los gremios durante todo el proceso de revisión y adopción del PBOT.
En caso de que el Concejo Municipal no se pronuncie de manera oportuna sobre el nuevo plan, la administración local tendrá la facultad de adoptarlo mediante decreto, tal como lo permite el marco legal vigente.


𝐸𝑙 𝑑𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑏𝑎́𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑦 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 2025.
El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron por duodécima vez los resultados de su Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá.
En esta ocasión Boyacá ocupó el décimo lugar de la clasificación, mismo puesto que obtuvo en la edición del año anterior, con el diferencial de que esta vez obtuvo una calificación de 5,81 sobre 10, mejorando así el 5,64 que consiguió en la medición de 2024.
En el Pilar de Educación Básica y Media, Boyacá lidera con un puntaje de 8,88, manteniéndose en la primera posición.
Además, el departamento lidera el subpilar de Calidad en Educación al destacarse en el indicador de docentes de colegios oficiales con posgrado, con un puntaje 10 sobre 10. Adicionalmente, sobresale en el subpilar de Cobertura en Educación debido a su buen desempeño en cobertura neta en educación media, con un puntaje de 9,3.
Boyacá también logró destacarse en el pilar de infraestructura al ocupar la segunda posición, con una calificación de 6,93, solamente por detrás de Bogotá. “En la segunda posición se encuentra Boyacá, que sobresale en el subpilar de infraestructura de servicios con una puntuación de 8,1, donde ocupa el noveno lugar. Este avance se debe a los buenos resultados en los indicadores de cobertura de energía eléctrica (9,96) y en cobertura de acueducto (9,45). Además, en el subpilar de conectividad, el departamento alcanza el primer puesto gracias a su buen desempeño en los indicadores de costo de transporte terrestre a aduanas (7,8) y costo de transporte terrestre a mercado interno (8,4)”, reseña el IDC en el apartado en el que se aborda el pilar de la infraestructura.
Caso contrario es el del pilar entorno para los negocios, en el que Boyacá ocupa la posición 20 entre 33, con un puntaje de 4,82 sobre 10, dado los bajos desempeños en indicadores como facilitación de trámites (1,27 sobre 10) y participación de medianas y grandes empresas (2,53 sobre 10).
El Índice Departamental de Competitividad (IDC) es un esfuerzo conjunto entre el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario desde el año 2013, que tiene como objetivo proveer a diversos actores una medición objetiva acerca del desempeño competitivo de los 32 departamentos del país y el Distrito Capital.
La versión de 2025 de esta medición se compone de 98 indicadores duros provenientes de fuentes oficiales del orden nacional.
#Boyacá
𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐲 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫𝐚́𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐮𝐚𝐥 𝐝𝐞 $𝟐𝟏,𝟔 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟓


𝐶𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐷𝑒𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 620 𝑑𝑒 2025, 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑝𝑒𝑠 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠. 𝐸𝑛 𝐵𝑜𝑦𝑎𝑐𝑎́, 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑙 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑚𝑎𝑦𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎, 𝑀𝑖𝑘ℎ𝑎𝑖𝑙 𝐾𝑟𝑎𝑠𝑛𝑜𝑣, 𝑑𝑒𝑣𝑒𝑛𝑔𝑎𝑟𝑎́𝑛 $21.610.381 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑒𝑙 𝑚𝑎́𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎.
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 620 del 3 de junio de 2025, mediante el cual se fijaron los límites máximos salariales y condiciones prestacionales para gobernadores, alcaldes y demás empleados públicos de entidades territoriales. En Boyacá, los salarios de los principales mandatarios ya fueron ajustados según los nuevos parámetros.
Tanto el gobernador Carlos Amaya como el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, recibirán un salario mensual de $21.610.381, cifra que representa el tope máximo fijado por la normatividad vigente para cargos de su categoría.
En contraste, los ingresos de otros alcaldes del departamento varían según la clasificación de sus municipios. El alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón, tendrá un salario mensual de $15.620.461, mientras que la alcaldesa de Duitama, Rocío Bernal, y el alcalde de Puerto Boyacá, Feiber Urrea, percibirán $12.530.100 cada uno.
Para municipios intermedios como Chiquinquirá, Paipa y Nobsa, cuyos mandatarios son Jefferson Caro, Germán Camacho y Ricardo Granados, respectivamente, el salario fue establecido en $8.442.011 mensuales.
Finalmente, los alcaldes de los municipios de sexta categoría, que tienen menor población y recursos, devengarán $6.378.254 al mes.


𝐸𝑙 𝑝𝑟𝑜́𝑥𝑖𝑚𝑜 14 𝑦 15 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑖𝑜 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟𝑎́ 𝑢𝑛𝑎 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐹𝑒𝑠𝑡𝑖𝑣𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝐿𝑎𝑔𝑜 𝑒𝑛 𝑃𝑎𝑖𝑝𝑎, 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠, 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑒𝑟𝑒𝑠, 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑟𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖́𝑎, 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑠𝑖𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑃𝑖𝑝𝑒 𝑃𝑒𝑙𝑎́𝑒𝑧.
Todo está listo en Paipa para la realización del Festival del Lago 2025, un evento que se desarrollará el fin de semana del 14 y 15 de junio alrededor del Lago Sochagota, principal escenario turístico del municipio. La programación, organizada por la Alcaldía a través de las secretarías de Cultura y Juventud, y del Instituto de Deportes, ofrecerá actividades para todo tipo de público.
Durante los dos días del festival, residentes y visitantes podrán disfrutar de competencias deportivas como canotaje y caminatas, además de muestras culturales, conciertos, actividades recreativas, exhibiciones de cometas y el tradicional Fritanga Fest, que reunirá sabores típicos de la región.
Uno de los eventos más esperados es el concierto del artista vallenato Pipe Peláez, programado para la medianoche del sábado en la tarima principal del lago. La jornada incluirá también presentaciones de artistas locales, DJs, y un show musical sorpresa con apoyo de la Licorera de Boyacá.
En paralelo a la oferta musical, se desarrollarán actividades familiares como talleres de cometas, vuelo libre y profesional, una maratón de aeróbicos, avistamiento de aves, una muestra audiovisual con títeres sobre el lago y espacios de arte y juegos para niños.
El domingo, la agenda cerrará con una retreta de la Banda Sinfónica de Paipa, destacando la participación de agrupaciones culturales del municipio.




#Socha #MedioAmbiente
𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐜𝐡𝐚 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐜𝐚𝐭𝐨 𝐚 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐦𝐢𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐞𝐝𝐚 𝐂𝐮𝐫𝐢𝐭𝐚𝐥


𝐸𝑙 𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑢𝑖𝑡𝑎𝑚𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎 𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑆𝑜𝑐ℎ𝑎, 𝑂́𝑠𝑐𝑎𝑟 𝐴𝑛𝑡𝑜𝑛𝑖𝑜 𝐻𝑢𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜 𝐶𝑎𝑟𝑣𝑎𝑗𝑎𝑙, 𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑏𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 𝐶𝑢𝑟𝑖𝑡𝑎𝑙.
Óscar Antonio Hurtado Carvajal, alcalde del municipio de Socha, fue sancionado por desacato a una orden judicial emitida por el Tribunal Administrativo de Boyacá en febrero de 2024. La sanción fue dictada por el Juzgado Primero Administrativo del Circuito Judicial de Duitama, que determinó que el mandatario local no cumplió con las medidas impuestas en el marco de un proceso relacionado con minería en la vereda Curital.
La sentencia en cuestión exigía la adopción de acciones concretas por parte de la administración municipal respecto al manejo de las actividades mineras en la zona, que han generado preocupación por sus posibles impactos sociales y ambientales. Sin embargo, según el juzgado, el alcalde omitió ejecutar lo ordenado, lo que constituyó una falta al deber de obedecer decisiones judiciales.
Como consecuencia, el juez le impuso una multa correspondiente a cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes, que deberá ser pagada dentro de los cinco días siguientes a la ejecutoria de la decisión, conforme lo establece el artículo 44, numeral 3, del Código General del Proceso.
#Boyacá
𝐃𝐮𝐢𝐭𝐚𝐦𝐚, 𝐒𝐨𝐠𝐚𝐦𝐨𝐬𝐨 𝐲 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐩𝐢́, 𝐥𝐨𝐬 𝐮́𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐚𝐮́𝐧 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧 𝐯𝐞𝐡𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥


El DANE ha dado a conocer los resultados preliminares del Registro de Vehículos de Tracción Animal (RVTA), con información preliminar al cierre de 2025, informe que ha tenido un cubrimiento del 99,1% del territorio nacional. Para el caso de Boyacá, la estadística marca que solo tres municipios aún conservan vehículos de tracción animal (VTA): Duitama, Sogamoso y Maripí. Todos los demás han certificado la no existencia de VTA.
Para el caso de Duitama son tres VTA con igual número de propietarios. En Sogamoso existen 114 animales reportados, 114 carretas y 108 propietarios de VTA. En Maripí el registro es de cuatro animales, cuatro propietarios y cinco carretas.