#Política #Boyacá

𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢𝐠𝐨 𝐑𝐨𝐣𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐀𝐦𝐚𝐲𝐚 𝐫𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐞

El diputado de oposición Rodrigo Rojas Lara fue consultado por la posibilidad de aspirar a la Gobernación de Boyacá en caso de que Carlos Amaya rodríguez termine renunciando para materializar su intención de ser candidato a la Presidencia de la República. Rojas Lara descartó la idea, señalando que lo que espera es que no se produzca tal escenario, pues generaría un trastorno institucional para Boyacá.

#Política #Tunja #Boyacá

𝐑𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐒𝐮𝐚́𝐫𝐞𝐳 𝐕𝐚𝐜𝐜𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐮𝐫𝐚𝐝𝐮𝐫𝐢́𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚

Desde el Congreso de la República, el representante elevó un llamado al Ministerio Público para que dé respuesta urgente asuntos de urgente resolución en el departamento de Boyacá como los conflictos mineros, el aumento de feminicidios, amenazas a líderes sociales en Boyacá y el proceso disciplinario que cursa contra del alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov.

En el marco de la Audiencia Pública del informe anual de gestión de la Procuraduría General de la Nación, realizada ante la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, el representante Pedro José Suárez Vacca hizo un enérgico llamado al Viceprocurador General, Silvano Gómez Strauch y al Ministerio Público.

Su intervención se centró en cuatro temas urgentes que hoy afectan de manera directa a la vida, el territorio y la confianza de los boyacenses.

El primero de ellos es el conflicto minero-ambiental que se vive en el municipio de Moniquirá, donde la solicitud de prórroga de una licencia ambiental por parte de la empresa CEMEX amenaza una zona de especial protección. A esto se suma la persistencia de actividades de minería ilegal en varias regiones del departamento. “La minería ilegal y la falta de control ambiental están generando una crisis silenciosa en municipios como Moniquirá. Necesitamos que la Procuraduría actúe con contundencia antes de que el daño sea irreversible”, señaló el congresista.

En segundo lugar, Suárez Vacca expresó su profunda preocupación por el alarmante aumento de feminicidios y violencia de género en el departamento de Boyacá, especialmente en ciudades como Sogamoso, donde las cifras se han disparado en los últimos meses. “Las cifras de violencia de género en Boyacá, especialmente en Sogamoso, son alarmantes. No podemos seguir normalizando el miedo de las mujeres. La prevención debe ser una prioridad real”, señaló.

El tercer punto que abordó fue la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos, quienes continúan siendo objeto de amenazas y agresiones en el departamento. El representante pidió a la Procuraduría un informe detallado de las acciones que ha realizado para garantizar su seguridad. “Nuestras y nuestros líderes sociales y defensores de derechos humanos están en riesgo constante. Exigimos garantías para su protección y acciones concretas, no solo discursos”.

Finalmente, Suárez Vacca solicitó claridad y transparencia sobre el proceso disciplinario que actualmente enfrenta el Alcalde de Tunja, hecho que mantiene en incertidumbre a la ciudadanía. También pidió información sobre los avances en la recuperación de recursos públicos afectados por hechos de corrupción. “La ciudadanía tiene derecho a saber qué está ocurriendo con el proceso disciplinario contra el Alcalde de Tunja. Transparencia y claridad son fundamentales para la confianza institucional”.

La intervención concluyó con un llamado firme: “Seguimos de cerca el control y la rendición de cuentas. La Procuraduría no puede ser un espectador más ante los desafíos que vive Boyacá”, concluyó.

#Política #Nación

𝐀𝐢𝐝𝐚 𝐀𝐯𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐩𝐢𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐥𝐢́𝐦𝐢𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐚

La senadora boyacense, Aida Avella Esquivel, presentó un Proyecto de Ley que denominó como “La ley de los megasalarios”, con el que busca no solo la reducción de los honorarios de los congresistas, sino la fijación de topes salariales para todo funcionario de la rama ejecutiva, de modo que no haya funcionario que pueda devengar más que el Presidente de la República.

#Política #Nación #Boyacá

𝐀𝐢𝐝𝐚 𝐀𝐯𝐞𝐥𝐥𝐚, 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬

La senadora boyacense Aida Avella Esquivel figura en la segunda posición del ranking de imagen positiva elaborado por CB Consultora Opinión Pública, en el que se califica con una imagen positiva del 38,2%, mientras que su imagen negativa es del 23,7%.

Los demás senadores boyacenses no salen tan bien librados como Avella Esquivel. En el caso de Soledad Tamayo, ocupa la posición 53 con una imagen positiva del 7,8% y una imagen negativa del 16,8%. Carolina Espitia Jerez aparece en la casilla 85, con una imagen positiva de 6,1% y una imagen negativa del 13,9%.

Otros senadores que no son boyacenses, pero que suelen hacer proselitismo y obtener votos en territorio boyacense son Alirio Barrera y Miguel Barreto. En el caso del primero, ocupa el puesto 14 con una imagen positiva del 20,3% y una negativa del 22,8%. El tolimense Miguel Barreto aparece en el puesto 73 con una imagen positiva del 6,9% y una negativa del 19,8%.

En el top 3 de senadores con mayor imagen positiva están Iván Cepeda (39,3%), Aida Avella (38,2%) y María Fernanda Cabal (36,4%).

#Política #Tunja

𝐄𝐥 𝐥𝐚𝐩𝐬𝐮𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐨𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐥𝐥𝐞 𝟓𝟗

Al momento de la llegada del gerente de Tierrasua, John Carrero Villamil, al evento protocolario, el inconsciente traicionó al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya rodríguez, quien por poco y presenta a Carrero Villamil como Alcalde de Tunja. Consciente del lapsus, el Gobernador tomó la situación con humor y cerró el capítulo pidiendo un aplauso por la amistad que hoy existe entre John Carrero y Mikhail Krasnov.