#Política #Boyacá #Tunja

𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐒𝐮𝐚́𝐫𝐞𝐳 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐭𝐢𝐦𝐚𝐫 𝐚𝐜𝐨𝐬𝐨 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐛𝐚𝐧𝐝𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧

El representante a la Cámara por Boyacá, Pedro José Suárez Vacca, emitió un comunicado en el que desmiente categóricamente la tergiversación de sus palabras en relación con una supuesta campaña de hostigamiento contra la concejal Laura Silva Roldán. Suárez Vacca enfatizó su rechazo a cualquier forma de acoso en la vida pública y política.

En su declaración, el congresista señaló que es inaceptable que su imagen y declaraciones sean utilizadas para legitimar una persecución política contra una mujer. Suárez Vacca recalcó que la libertad de prensa, si bien es un pilar fundamental de la democracia, no debe ser empleada como un escudo para justificar el matoneo, la intimidación o el acoso.

El representante expresó su total respaldo a la concejal Laura Silva, afirmando que lo que ella está experimentando no se enmarca dentro de la libertad de expresión, sino que constituye una forma de silenciamiento que considera profundamente preocupante.

Finalmente, Suárez Vacca instó a que el debate político se desarrolle con argumentos y sin ataques personales, destacando la importancia de respetar a quienes piensan diferente, especialmente cuando se trata de una mujer que alza su voz para exigir transparencia.

#Política #Nación

𝐀𝐢́𝐝𝐚 𝐀𝐯𝐞𝐥𝐥𝐚, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐦𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐬𝐞𝐠𝐮́𝐧 𝐂𝐁 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐨𝐫𝐚

La más reciente medición de imagen favorable de congresistas en Colombia, correspondiente a abril de 2025, ubica a Aída Avella en segundo lugar, mientras el presidente Gustavo Petro muestra una ligera mejora en su aprobación.

La senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, ocupa un puesto en el top 3, por segundo mes consecutivo, del ranking de congresistas con mejor imagen favorable en Colombia, según el más reciente informe de CB Consultora OP, firma especializada en opinión pública en América del Sur. Avella comparte los primeros lugares con su copartidario Iván Cepeda, ambos con un crecimiento cercano al 2 % en su índice de aprobación durante el mes de junio.

El estudio también registra una leve mejora para el presidente Gustavo Petro, cuya imagen favorable subió del 37,2 % en mayo al 37,8 % en junio, aunque su nivel de desaprobación se mantiene alto, con un 57,4 %. Con estos resultados, Petro se ubica en el séptimo lugar entre los mandatarios sudamericanos medidos por la firma.

En contraste con Avella y Cepeda, otros legisladores presentan cifras negativas. El presidente del Senado, Iván Name, aparece como una de las figuras más cuestionadas del Congreso, con un 36,9 % de imagen desfavorable y un saldo negativo de -27,8 %. Le sigue Paloma Valencia, quien había encabezado previamente los niveles de desaprobación en el Legislativo. Las mediciones tienen un margen de error del ±3 % y un 95 % de nivel de confianza.

La alta valoración de Aída Avella coincide con su reciente protagonismo en el Congreso durante el trámite de la reforma laboral, en la que jugó un papel activo en los debates y la recuperación de beneficios laborales eliminados hace más de dos décadas, como el pago de recargos por trabajo en días festivos y dominicales.

#Política #Nación #Boyacá

𝐉𝐚𝐢𝐦𝐞 𝐑𝐚𝐮́𝐥 𝐒𝐚𝐥𝐚𝐦𝐚𝐧𝐜𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐛𝐚𝐥𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚́𝐦𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝟐𝟎 𝐝𝐢́𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐨

𝐸𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑎́𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠, 𝐽𝑎𝑖𝑚𝑒 𝑅𝑎𝑢́𝑙 𝑆𝑎𝑙𝑎𝑚𝑎𝑛𝑐𝑎 𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠, 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜́ 𝑢𝑛 𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜́𝑛 𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛, 𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑜. 𝐸𝑛 𝑠𝑢 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑜́ 𝑒𝑙 𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑛𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑢 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜.

A 20 días de finalizar su mandato como presidente de la Cámara de Representantes, el congresista boyacense Jaime Raúl Salamanca Torres compartió un resumen de los principales hitos legislativos alcanzados bajo su dirección. A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, el representante destacó el trámite de cinco reformas: pensional, laboral, al Sistema General de Participaciones (SGP), a la justicia y a la salud.

El mensaje, acompañado por palabras de agradecimiento a la Cámara de Representantes, al presidente Gustavo Petro y al Partido Verde, hace parte del cierre de gestión de Salamanca Torres, quien asumió la presidencia del órgano legislativo en julio de 2024.

Entre los proyectos mencionados, dos ya han sido aprobados en el Congreso: la reforma a la justicia y la reforma laboral. Esta última fue sancionada por el presidente de la República el pasado 25 de junio, convirtiéndose oficialmente en ley. Las demás iniciativas permanecen en diferentes fases del trámite legislativo o enfrentan obstáculos en el Congreso, como es el caso de la reforma a la salud, archivada en el Senado en su primer intento de aprobación.

#Política #Nación

𝐒𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐭𝐨𝐫𝐠𝐚𝐫𝐚́ 𝐚𝐥𝐢𝐯𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟒𝟔 𝐦𝐢𝐥 𝐚𝐠𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬

El Congreso de la República aprobó en último debate el proyecto de ley conocido como AgroAlivios, que busca ofrecer medidas de alivio financiero a más de 46.000 pequeños y medianos productores agropecuarios del país. La iniciativa queda ahora a la espera de la sanción presidencial para convertirse en ley.

Con esta normativa, se pretende beneficiar a agricultores inscritos en programas como el Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria (PRAN) y el Fondo de Solidaridad Agropecuaria (FONSA), ambos administrados por Finagro, quienes han enfrentado dificultades para ponerse al día con sus compromisos financieros.

El proyecto contempla medidas como la posibilidad de establecer acuerdos de pago con plazos ampliados y sin acumulación de intereses. También incluye la eliminación de intereses de mora y corrientes, la suspensión de procesos de cobro coactivo y la condonación de costos asociados a procesos judiciales, honorarios y seguros.

La propuesta fue presentada por el representante a la Cámara por Boyacá, Wilmer Castellanos, y se enfoca en atender una problemática de larga data para quienes trabajan la tierra. Según cifras del legislador, los potenciales beneficiarios ascienden a 46.595 agricultores, muchos de ellos afectados por condiciones económicas adversas y altos niveles de endeudamiento.

Con esta aprobación legislativa, el proyecto queda listo para que el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lo convierta en ley, lo que abriría la puerta a una implementación inmediata de los alivios financieros contemplados. La medida es vista por diversos sectores como una oportunidad para reactivar economías rurales y ofrecer mayor estabilidad a miles de familias campesinas.

#Política #Tunja

¿𝐃𝐨́𝐧𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐛𝐚𝐫?

Más allá de que en los últimos días se han citado álgidos debates en el Cabildo Municipal, incluidos controles políticos, al concejal Juan Escobar Vargas hace rato que no se le ve por allí. En donde sí lo han visto es en la Gerencia Estratégica de Comunicaciones, apenas días después del categórico debate de control político que se hizo a quien encabeza dicha dependencia, Juan Pablo Pérez Espitia. Según Escobar Vargas, estaría solicitando difusión para campañas de esterilización de caninos, labor que atañe a la Secretaría de Medio Ambiente. Otros, un tanto más mal pensados, sugieren que algo se cocina entre Pérez Espitia y los concejales de la coalición de gobierno, en esta ocasión encabezados por Juan Escobar Vargas.

#Política #Tunja

𝐌𝐚́𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨, 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞

Como ya venía presumiendo buena parte de la ciudadanía, el debate de control político realizado a la directora de la Unidad Administrativa de Contratación Estatal de la Alcaldía de Tunja, Luz Mila Acevedo Galán, fue un rotundo fracaso, pues más que un control político fue la presentación de un informe que pocos se atrevieron a cuestionar, y en el que los concejales citantes por poco y le piden permiso a Acevedo Galán para hablar.

Como ha resultado habitual en cada uno de los controles políticos que se le ha hecho a esta funcionaria, la sesión se extendió por horas, dedicadas mayoritariamente a la lectura de una información que fácilmente habría podido ser consultada por los cabildantes en Secop II.

Sobre los asuntos que han escandalizado a la ciudadanía en materia de contratación, como el Aguinaldo Boyacense 2024, el proceso de actualización catastral, las labores de logística y organización de eventos de toda índole para 2025, dotaciones para agentes de tránsito, entre otros, no se dieron mayores detalles, sino que se dio lectura a someros informes que dejaron más dudas que certezas, y que acabaron con la paciencia de los pocos concejales que se tomaron en serio la realización de este control político.

Finalmente, la Directora de la Unidad de Contratación Estatal y los cabildantes citantes concordaron en reducir todos los escándalos que han sacudido a esta oficina, a un tema de chismes de pasillo y habladurías de medios de comunicación.

#Política #Tunja

“𝐇𝐮𝐛𝐨 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜𝐚𝐜𝐡𝐞𝐥𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐥𝐨𝐧𝐚”

El concejal Javier Mesa Fúneme confirmó la historia de la que se ha venido hablando sobre la forma como se dio la elección de la mesa directiva del Concejo de Tunja, de la cual se han conocido algunos detalles, por relatos periodísticos, desde el momento mismo de la elección, pero que hasta ahora no había sido mencionada públicamente por los concejales. Mesa Fúneme narró que la noche anterior “hubo francachela y comilona” a nombre de la Alcaldía de Tunja para los concejales de la coalición de gobierno.