#Nación
𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐞𝐱𝐩𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐲 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐚́ 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟓𝟎 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐟𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬


Del 9 al 20 de julio, el departamento de Boyacá será protagonista en Agroexpo 2025, una de las principales ferias agropecuarias del país, que se celebrará en Corferias, en la capital del país. La Gobernación confirmó que Boyacá participará como invitado especial con una delegación conformada por más de 50 productores de diferentes cadenas agroindustriales.
La Secretaría de Agricultura Departamental, a cargo de Elizabeth Bermúdez, lideró el proceso de selección de los expositores. Según explicó la funcionaria, se abrió una convocatoria que atrajo más de 100 postulaciones, de las cuales fueron priorizados productores rurales, pequeños empresarios y representantes de diversas cadenas productivas.
El grupo de participantes presentará una muestra que abarca desde productos agrícolas como café, cacao y frutales, hasta alimentos transformados, tejidos artesanales y derivados de la cadena ovino-caprina. También habrá espacio para la exhibición genética y las experiencias en gastronomía local.
Boyacá tendrá presencia en el pabellón 6, segundo piso del recinto ferial, donde se instalará un espacio que busca servir como vitrina comercial y punto de encuentro entre los productores y posibles compradores, inversionistas y aliados del sector agroindustrial.
La participación del departamento en Agroexpo ha sido posible gracias a la articulación institucional entre la Gobernación, organizaciones gremiales como Fedecacao, Fedepapa, Asohofrucol, Fedegán y Fedeovino, y varios municipios que cuentan con vocación agropecuaria.


𝐿𝑎 𝐴𝑁𝐼 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜́ 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎, 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎–𝐵𝑜𝑔𝑜𝑡𝑎́, 𝑦𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑐𝑢𝑙𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎́ ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑒𝑠𝑡𝑖𝑣𝑜.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la reapertura total del puente del Sisga, luego de finalizar las labores de mantenimiento estructural que venía realizando en el tramo que comunica Tunja con Bogotá. Con la habilitación del paso en ambos sentidos, el corredor Briceño–Tunja–Sogamoso queda completamente disponible para los usuarios durante el puente festivo de San Pedro.
El cierre parcial, que había generado restricciones en la movilidad por varios meses, fue necesario para adelantar intervenciones técnicas que garantizaran la seguridad del tránsito por una de las estructuras clave del altiplano cundiboyacense. Las labores se concentraron específicamente en el sentido Tunja–Bogotá y estuvieron orientadas a preservar la integridad del puente.


𝐴́𝑙𝑣𝑎𝑟𝑜 𝑀𝑎𝑢𝑟𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑅𝑜𝑑𝑟𝑖́𝑔𝑢𝑒𝑧 𝐴𝑚𝑎𝑦𝑎, 𝑎𝑏𝑜𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎, 𝑓𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝐷𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑠𝑝𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝐷𝑃𝑆), 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝐺𝑢𝑠𝑡𝑎𝑣𝑜 𝐵𝑜𝑙𝑖́𝑣𝑎𝑟, 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑗𝑜́ 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑡𝑢𝑙𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎.
El abogado Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya fue nombrado como director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), tras la salida de Gustavo Bolívar, quien se apartó del cargo con el fin de iniciar su aspiración presidencial. La hoja de vida de Rodríguez Amaya ya aparece publicada en la plataforma oficial de aspirantes a la Presidencia, confirmando así su llegada al organismo que lidera las políticas de inclusión social del país.
Rodríguez Amaya se venía desempeñando como director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. En su trayectoria figura también su trabajo como asesor en el Concejo de Bogotá, abogado de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y consultor externo para la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Es egresado de la Universidad Autónoma de Colombia, con especialización en Derecho Público y actualmente cursa una maestría en Sociología en la Universidad Nacional. Durante más de dos décadas ha estado vinculado a procesos sociales, educativos y solidarios en distintas regiones del país.
El Departamento para la Prosperidad Social es la entidad del Gobierno Nacional encargada de coordinar las políticas públicas destinadas a la superación de la pobreza y la atención a población en condiciones de vulnerabilidad. Su labor se concentra en la implementación de programas de transferencias monetarias, seguridad alimentaria, inclusión productiva y generación de ingresos.
Para 2025, el DPS cuenta con un presupuesto asignado de 5,3 billones de pesos, destinados a atender iniciativas clave del Plan Nacional de Desarrollo, entre ellas, la consolidación de la denominada "Paz Total". Con la llegada de Rodríguez Amaya, se espera dar continuidad a estos programas con una mirada técnica y enfoque territorial.
El nuevo director deberá enfrentar retos importantes como la cobertura de programas sociales en zonas de difícil acceso, la implementación de subsidios con enfoque diferencial y la articulación con gobiernos regionales para mejorar los indicadores de bienestar en regiones históricamente excluidas.