#VidaDeHoy #Boyacá #Internacional
𝐋𝐚 𝐚𝐫𝐞𝐩𝐚 𝐛𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞, 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐫𝐞𝐩𝐚


En el marco del Día Mundial de la Arepa, la boyacense ocupa un lugar central como una de las expresiones gastronómicas más representativas de Colombia. Más allá de ser un alimento, este producto encarna historia, identidad y tradición para los habitantes de Boyacá y para la cultura nacional.
Cada 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa, un evento que busca reconocer la diversidad de este alimento en América Latina. En Colombia, donde existen más de 70 variedades regionales, la arepa boyacense sobresale como una de las más significativas, no solo por su sabor particular, sino por el profundo vínculo cultural que mantiene con las comunidades andinas.
La arepa boyacense se elabora a base de maíz amarillo, cuajada o queso campesino, leche, mantequilla y un punto de azúcar. Su característica corteza semitostada y su interior suave la distinguen de otras versiones, al igual que su grosor, que le da un carácter robusto y contundente. Tradicionalmente se cocía sobre piedra o budare de leña, aunque hoy también se prepara en planchas y hornos modernos, lo que no ha restado valor a su esencia campesina.
Su importancia va más allá de la gastronomía: la arepa boyacense refleja prácticas agrícolas ancestrales en torno al maíz, así como el papel de las familias en la transmisión de recetas y técnicas. En muchos hogares de Boyacá, sigue siendo parte fundamental del desayuno y un acompañante infaltable en celebraciones y ferias locales.
Para la economía rural, la producción de arepas boyacenses también tiene un peso considerable. Los agricultores que siembran maíz, los productores de cuajada y los pequeños negocios que las elaboran encuentran en este alimento una fuente de sustento que se articula con el turismo y la identidad cultural de la región.
En 2023, la guía culinaria internacional Taste Atlas, dedicada a reseñar y calificar platillos del mundo, destacó a la arepa boyacense entre las más sabrosas del planeta. Este reconocimiento situó a la preparación como un símbolo gastronómico colombiano con proyección internacional.
Sin embargo, especialistas advierten que preservar esta tradición enfrenta retos: la pérdida de semillas de maíz nativo, la disminución de técnicas artesanales y la tendencia a la industrialización pueden afectar la autenticidad del producto. La tarea, dicen, es garantizar que las nuevas generaciones aprendan el valor de elaborarla de manera tradicional, como parte del patrimonio cultural de Boyacá.
En este Día Mundial de la Arepa, la boyacense no solo recuerda a los colombianos la riqueza de su mesa, sino también la importancia de defender y valorar una preparación que ha acompañado a generaciones enteras, convirtiéndose en emblema de identidad, memoria y arraigo.
#VidaDeHoy #Videojuegos
𝐑𝐚𝐲𝐦𝐚𝐧 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝟑𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐠𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 “𝐀𝐀𝐀” 𝐝𝐞 𝐔𝐛𝐢𝐬𝐨𝐟𝐭


𝐸𝑙 𝑖𝑐𝑜́𝑛𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑎𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑈𝑏𝑖𝑠𝑜𝑓𝑡, 𝑅𝑎𝑦𝑚𝑎𝑛, 𝑐𝑜𝑛𝑚𝑒𝑚𝑜𝑟𝑎 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒́𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑐𝑟𝑒𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑦 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑢 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 “𝐴𝐴𝐴”, 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑈𝑏𝑖𝑠𝑜𝑓𝑡 𝑀𝑖𝑙𝑎́𝑛 𝑦 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑝𝑒𝑙𝑙𝑖𝑒𝑟.
Rayman comenzó su trayectoria en 1995 de la mano de Ubisoft y desde entonces ha despertado la creatividad de la industria. Aunque la saga ha mantenido presencia intermitente, este aniversario marca el impulso más sólido hacia una nueva entrega de gran presupuesto que pretende revitalizar la franquicia.
Según diversos reportes, Ubisoft Milán, conocida por el trabajo en Mario + Rabbids, lidera el nuevo proyecto junto a Ubisoft Montpellier, autores de Rayman Legends (2013), una de las últimas entregas principales de la saga. La colaboración ya fue anticipada en 2023, cuando la compañía mencionó una fase exploratoria para revivir la franquicia, con el asesoramiento creativo del propio Michel Ancel, creador de Rayman, quien se incorporó como consultor tras su retiro en 2020.
La reciente publicación de ofertas de empleo filtradas, más tarde eliminadas, revela la búsqueda de talento para un título “AAA”, como un animador de jugabilidad 3D para asegurar la coherencia en la animación, apuntando a un desarrollo sofisticado y con altos estándares. Esta evidencia sugiere que, más allá de un remake, Ubisoft estaría trabajando en una entrega completamente nueva.
El regreso de Rayman llega después de una larga pausa en la saga, cuya última entrega principal data de 2013. Desde entonces, el personaje apareció en Mario + Rabbids: Sparks of Hope como invitado, pero sin protagonismo real en nuevos títulos.
A pesar del entusiasmo generado por el aniversario, Ubisoft ha sido cautelosa respecto a revelar detalles adicionales. Según el productor Loic Gounon, “no hay que esperar noticias pronto”, aunque aseguró que Rayman está “en buenas manos”. Esta postura coincide con comunicados anteriores que mantenían en reserva el estado del desarrollo.
Hasta el momento, Ubisoft tampoco ha precisado plataformas, fecha estimada de lanzamiento ni enfoque técnico del juego (2D, 3D o híbrido), más allá del indicador de ambición implícito en la categoría “AAA”.
#VidaDeHoy #Videojuegos
𝐋𝐚𝐧𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐝𝐨: 𝐮𝐧 𝐌𝐢𝐜𝐤𝐞𝐲 𝐌𝐨𝐮𝐬𝐞 𝐜𝐥𝐚́𝐬𝐢𝐜𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐳𝐚 𝐮𝐧 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐦𝐚𝐜𝐚𝐛𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐞𝐦𝐨 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐮𝐢𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐒𝐭𝐞𝐚𝐦


Un juego de terror basado en la versión original de Mickey Mouse, que ahora está en dominio público, ya está disponible en PC mediante una demo gratuita en Steam y llegará en breve a consolas.
El estudio responsable ha hecho pública una demo gratuita en Steam (https://store.steampowered.com/app/3094480/Bad_Cheese/
) de este título de horror psicológico inspirado en la estética de animaciones de los años veinte y protagonizado por una versión perturbadora de Mickey Mouse. Según la información oficial, el lanzamiento está disponible de inmediato en PC y pronto se expandirá a plataformas como Nintendo Switch (con soporte tanto para Switch 1 como Switch 2), así como PlayStation y Xbox.
El videojuego se caracteriza por su atmósfera inquietante, remitiendo a la animación clásica pero con un enfoque oscuro y psicológico. La ambientación evoca la estética de la década de 1920, reinterpretada bajo un prisma de horror simbólico. Aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta para su disponibilidad en consolas, está previsto que llegue "ya mismo", según fuentes del anuncio.
La presencia de la demo en Steam permite que los usuarios puedan probar parte del contenido antes de la salida oficial en todas las plataformas, lo que se alinea con la tendencia actual de ofrecer vistas previas jugables como parte de la estrategia de lanzamiento.
En el contexto más amplio, esta propuesta se suma a una oleada de reinterpretaciones oscuras de personajes infantiles clásicos que han entrado en dominio público, anclándose en una estética nostálgica que se resignifica mediante el horror. Aunque este juego no deriva directamente de producciones anteriores como "Infestation: Origins", comparte un espíritu similar al aprovechar la vigencia de la versión de Mickey Mouse perteneciente a la animación de 1928, que recientemente dejó de estar bajo protección de derechos de autor.