#Tecnología

𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐬𝐨𝐟𝐭 𝐟𝐢𝐣𝐚 𝟐𝟎𝟑𝟎 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐚𝐧̃𝐨 𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐫𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐞𝐧 𝐖𝐢𝐧𝐝𝐨𝐰𝐬

𝐿𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑖́𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒́ 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑠𝑢 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑠𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑛𝑔𝑢𝑎𝑗𝑒 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑦 𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑙𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝑎𝑢𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑒𝑝𝑡𝑖𝑐𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑦 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎.

Microsoft ha puesto fecha a un cambio radical en la forma de interactuar con su sistema operativo: para 2030, asegura, el teclado y el ratón dejarán de ser las herramientas principales de control en Windows. La compañía prevé que, para entonces, el contacto con el ordenador se realice de manera predominante a través de conversaciones en lenguaje natural con agentes de inteligencia artificial.

Según información citada por el portal especializado TechSpot, la empresa apuesta por una IA “agéntica”, capaz de ver, oír y responder como una persona, y que incluso podrá desempeñar funciones específicas como la seguridad informática o la participación en reuniones virtuales en calidad de asistente autónomo. Microsoft sostiene que este cambio reducirá la interacción visual y aumentará la comunicación por voz con el PC, en línea con los intentos que la industria tecnológica lleva años impulsando con asistentes como Siri o Alexa.

El proyecto, presentado en un video bajo el título 'Windows 2030 Vision', forma parte de una estrategia más amplia de inversión en inteligencia artificial. La compañía ha destinado en los últimos meses más de 12.000 millones de euros para desarrollar e integrar estas funciones en todos sus productos. Sin embargo, la recepción no ha sido unánimemente favorable: el material promocional acumula más valoraciones negativas que positivas en la propia plataforma de Microsoft, lo que refleja un grado importante de escepticismo.

Parte de la industria tecnológica y numerosos usuarios cuestionan la viabilidad de sustituir por completo las interfaces tradicionales en apenas cinco años. Críticos del anuncio señalan que este cambio implicaría replantear la base de uso de millones de dispositivos y modificar hábitos arraigados en entornos laborales y domésticos. Además, recuerdan que la compañía ya ha tenido que dar marcha atrás en funciones de IA que no alcanzaron las expectativas anunciadas.

Microsoft, no obstante, mantiene que la automatización de tareas repetitivas por parte de la IA permitirá que las personas se concentren en labores más estratégicas y creativas. Pero esta visión también alimenta temores sobre el impacto en el empleo y sobre la dependencia tecnológica que podría generar un ecosistema dominado por agentes automatizados.

#Tecnología

𝐆𝐏𝐓-𝟓 𝐬𝐞 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐧 𝐚𝐠𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐫𝐚𝐳𝐨𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐦𝐚𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

𝑂𝑝𝑒𝑛𝐴𝐼 𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑏𝑢𝑡 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑔𝑢𝑎𝑗𝑒, 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑟𝑎́ 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑎́𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠, 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑦 𝑚𝑒𝑚𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎.

OpenAI anunció que en agosto estará disponible GPT-5, la nueva versión de su modelo de inteligencia artificial, que traerá mejoras en capacidad de razonamiento, velocidad de procesamiento, ejecución de tareas y manejo de memoria. Esta actualización busca consolidar un sistema más versátil para el uso cotidiano, empresarial y académico de la inteligencia artificial generativa.

Entre las principales novedades del nuevo modelo está la integración de funcionalidades que anteriormente requerían modelos especializados. GPT-5 unificará procesos como generación de imágenes, video con audio, programación y análisis complejo de datos. La memoria también será ampliada: mientras que la versión GPT-4o tenía una capacidad de 128.000 tokens, GPT-5 promete superar el millón, lo que permitirá mantener interacciones prolongadas y trabajar con grandes volúmenes de datos sin perder contexto.

Otro cambio relevante es la capacidad del modelo para ejecutar tareas de forma autónoma. Se espera que GPT-5 pueda redactar correos electrónicos, enviarlos, gestionar respuestas, coordinar citas, actualizar bases de datos y completar procesos con menor necesidad de intervención humana. Esta automatización estará disponible, inicialmente, para suscriptores de los planes Pro y Plus.

En cuanto a rendimiento, el modelo adoptará elementos del llamado modelo o3 de OpenAI, utilizado hasta ahora para mejorar razonamientos complejos. También se prevé el lanzamiento de versiones Mini y Nano del modelo, orientadas a integraciones API para desarrolladores.

Un fragmento de un podcast que circula en la red social X anticipó el anuncio. En él, el CEO de OpenAI, Sam Altman, declaró que una consulta que no pudo comprender fue resuelta por GPT-5 con tal precisión que lo hizo sentirse "inútil", en alusión al nivel de interpretación del modelo.

Aunque no se ha confirmado la fecha exacta del lanzamiento, fuentes cercanas al desarrollo apuntan que será durante la primera quincena de agosto. Inicialmente, el acceso completo estaría limitado a quienes cuenten con una suscripción de pago, estimada en 200 dólares mensuales.

GPT-5 es una de las actualizaciones más esperadas en el ecosistema de la inteligencia artificial de uso general, y se proyecta como una herramienta con aplicaciones más amplias y con mayor autonomía en la gestión de tareas digitales.