#Deportes #Tunja #Boyacá

𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐏𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞𝐥 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐯𝐞 𝐚 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐚𝐥 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐂𝐡𝐢𝐜𝐨́ 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚

El dirigente deportivo y máximo accionista del Boyacá Chicó Fútbol Club, Eduardo Pimentel Murcia, volvió a manifestar su inconformidad con las condiciones en las que el equipo estaría disputando sus partidos en el estadio La Independencia de Tunja. En un video publicado en su cuenta de TikTok, el directivo aseguró que no se podrán seguir realizando encuentros de “categoría A” en ese escenario, al que calificó como “obsoleto” y sin garantías para el control de acceso del público.

“El estadio estaba lleno, pero todo el mundo, en un 75% entró gratis. Alguien de la comisión que se encarga, que no los conozco, que se encargan de decidir y planificar nuestros partidos, dio la orden de que se abrieran las puertas para que entrara todo el mundo. Se quitó la Policía, ya los entes de control no les importó, ya hicieron ochas y panochas en ese estadio”, señaló Pimentel, al referirse al partido más reciente del Chicó frente a Atlético Nacional.

El dirigente deportivo afirmó que este tipo de situaciones generan pérdidas económicas al club y ponen en riesgo la realización de futuros compromisos con equipos de gran convocatoria como Millonarios, América o Santa Fe. “No vamos a poder seguir jugando partidos de esa categoría en el Estadio de la Independencia, porque nosotros no podemos aceptar que aparte de que nadie nos ayuda, nadie nos colabora, todos los días antes nos quieren hacer más de lado, nos cobran más, nos quieren sacar, no nos prestan los escenarios y no nos tienen como en cuenta”, expresó.

Durante su intervención, Pimentel criticó además la falta de apoyo de empresas y autoridades locales, y destacó que el único patrocinio constante que mantiene el club proviene de una compañía externa al departamento. “La única que nos está ayudando es de afuera del departamento y se llama Pool, que son las aguas y las bebidas... nos fascinaría estar toda la vida con ellos, porque ha sido una gran empresa, no solo cumplidora”, dijo.

El dirigente también cuestionó la escasa asistencia de aficionados boyacenses a los partidos del Boyacá Chicó, señalando que la mayor presencia en el estadio se da cuando juegan clubes con hinchadas numerosas. “El único partido que les dio por ir, que sabíamos que era así, era este de Nacional. Va a ser el de Santa Fe... Posteriormente está la del América... y está el de Millonarios en el último partido. Lastimosamente esos partidos no los vamos a poder realizar más en el estadio”, afirmó.

Finalmente, Pimentel advirtió que el escenario tunjano no cumple con las condiciones necesarias para la seguridad y el control de los asistentes. “Es un estadio obsoleto que no nos da las garantías, que todo el mundo se puede meter por cualquier lado y donde vamos a seguir perdiendo dineros”, concluyó.

#Deportes

𝐇𝐞𝐫𝐨𝐢́𝐧𝐚𝐬 𝐭𝐨𝐦𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐢𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐢𝐠𝐚 𝐅𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐅𝐮́𝐭𝐛𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨́𝐧

En un partido intenso disputado en casa, Heroínas de Tunja superó 4-3 a Caciques del Quindío en el juego de ida de la semifinal de la Liga Nacional Femenina de Fútbol de Salón. El resultado deja al equipo boyacense con una mínima ventaja para el encuentro de vuelta.

El marcador se construyó con goles de Laura Becerra, Nicole Méndez, Shandira Wright y Yuliza Avellaneda, quienes aportaron para que el conjunto local se quedara con la victoria. Por parte de Caciques, las anotaciones permitieron mantener el duelo abierto hasta el final y dejar la serie en suspenso.

La afición en Tunja respondió con una numerosa asistencia, lo que dio un marco especial a un compromiso que enfrentó a dos de los clubes más regulares del certamen. Con este resultado, Heroínas viajará a Circasia, Quindío, donde el próximo domingo 5 de octubre se definirá cuál de los dos equipos avanza a la final del torneo y se mantiene en la pelea por el título nacional.

#Deportes

𝐇𝐞𝐫𝐨𝐢́𝐧𝐚𝐬 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐚 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐢𝐠𝐚 𝐅𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐅𝐮́𝐭𝐛𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨́𝐧

Con un marcador de 6-1, el equipo de Heroínas de Tunja logró instalarse en la siguiente ronda de la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Salón, luego de superar a Sabana de Cundinamarca en el Coliseo del IRDET.

El conjunto visitante sorprendió en el inicio al aprovechar una desconcentración defensiva, que fue capitalizada por Erika Hidalgo para poner en ventaja a Sabana. El golpe obligó a las locales a reorganizarse y fue entonces cuando apareció la duitamense Yuliza Abellaneda para igualar el compromiso. Minutos más tarde, Laura Becerra concretó el segundo tanto y envió a Heroínas al entretiempo con ventaja.

La segunda parte mostró un desarrollo muy distinto. Con Sabana desgastado y sin capacidad de reacción, el dominio fue absoluto para el equipo tunjano. Nazly Gil, Dora Murcia, otra vez Abellaneda y un nuevo aporte de Becerra completaron la cuenta, dejando el 6-1 definitivo.

La clasificación coloca ahora a Heroínas frente a Quindío en los cuartos de final, una serie que medirá a dos equipos con procesos similares y que buscarán mantenerse en la lucha por el título del campeonato nacional.

#Deportes #Boyacá

𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐓𝐢𝐧𝐣𝐚𝐜𝐚́ 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐫𝐚́ 𝐥𝐚 𝟒𝟔ª 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ - 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́

Con la presentación de los equipos participantes en Unicentro Tunja, este martes se pone en marcha la edición 46 de la Vuelta a Boyacá - Gobernación de Boyacá, competencia que se desarrollará en cinco jornadas, desde el 10 al 14 de septiembre, en las categorías Élite y Sub 23, femenina y juvenil.

La principal novedad de esta edición de la vuelta boyacense es la inclusión de la categoría juvenil, sumada a las ya habituales femenina y élite y Sub 23 masculina.

En esta oportunidad la Vuelta tendrá jornadas con recorridos inéditos como la tercera que parte de Socotá y finaliza en el Alto de Socha, contrarreloj que se disputará sobre una distancia de 12 kilómetros. A la que se suma el trazado final, circuito en Duitama con el que se conmemoran los 30 años de realización del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta de 1995.

Entre los más de 30 conjuntos participantes en esta competencia, se destaca la presencia del Team Boyacá es Para Vivirla, que dirá presente con 21 corredores de las categorías; femenina, juvenil y Sub 23.

“Esta Vuelta es el escenario perfecto para descubrir nuevos talentos, para tener grandes figuras nacionales e internacionales en carretera. Hacemos una invitación a la afición boyacense, para que disfrute de este evento”, manifestó el presidente Liga de Ciclismo de Boyacá, Marceliano Pulido.

En horas de la mañana del martes 9 de septiembre se abrió el cronograma de la competencia regional por etapas más importante del país con la confirmación de inscripciones, a partir de las 8:00 a.m. en las instalaciones del Club Comfaboy de Tunja, posteriormente en el mismo escenario se llevará a cabo el congresillo técnico. Para concluir esta jornada con la presentación de los conjuntos participantes en Unicentro Tunja, a partir de las 2:30 p.m.

La Vuelta a Boyacá es un evento organizado por la Liga de Ciclismo de Boyacá, bajo el auspicio y financiación de la Gobernación de Boyacá, a través de la ordenanza 056 de 2018.

𝐑𝐞𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏
Tinjacá - Cómbita (160 Km)

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐
Tinjacá - Tasco (180 Km)

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑
Socotá - Alto de Socha (12 Km)

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟒
Pesca - Aquitania (120 Km)

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟓
Circuito en Duitama con final en el Alto del Cogollo (16 Km)

Con información de: Indeportes Boyacá

#Deportes

𝐏𝐢𝐥𝐨𝐭𝐨 𝐭𝐮𝐧𝐣𝐚𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐮́𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐊𝐚𝐫𝐭𝐬

Iván Felipe Hernández Espinel, oriundo de la capital boyacense, es el único piloto colombiano que compite en el Sodi World Series, considerado el campeonato de karts más grande del mundo por disputarse en pistas de los cinco continentes.

Hernández ya completó su primera temporada en Francia, donde entre marzo y mayo de 2025 participó en 48 carreras correspondientes a 17 válidas. En ese periodo alcanzó el segundo lugar en la válida de Solo Kart en Plessé, región de Loire, además de tres podios, diez llegadas dentro del Top 5 y 32 en el Top 10. Su rendimiento le permitió acumular 12.806 puntos y ubicarse en el Top 500 del ranking mundial, que reúne a más de 15.000 pilotos.

El corredor tunjano regresó esta semana a territorio francés para afrontar la segunda temporada, que se disputará entre el 6 de septiembre y el 16 de noviembre. Durante ese lapso tomará la partida en 34 carreras distribuidas en 11 válidas, con circuitos en París, Salbris, Chalon-sur-Saône, Le Mans, Saint-Benoît y otras ciudades.

La participación de Hernández cuenta con el respaldo de la marca MonoLegal.co

y lo mantiene como el único representante de Colombia en una competencia internacional que reúne a los mejores exponentes del kartismo recreativo y semiprofesional.

#Deportes #Tunja #Agenda

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚𝐜𝐨𝐠𝐞𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐂𝐮𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐍𝐨𝐯𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐭𝐢𝐧𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝

El patinódromo de Tunja será escenario este domingo 7 de septiembre de una nueva cita deportiva: el Cuarto Departamental de Novatos de Patinaje de Velocidad, competencia que reunirá a centenares de jóvenes deportistas desde las 7:00 de la mañana.

La organización prevé la participación de más de 800 patinadores en representación de clubes, escuelas, colegios, institutos, pro-clubes y equipos no afiliados, además de invitados especiales. El certamen está dirigido tanto a quienes integran procesos de patinaje recreativo como a quienes hacen parte del nivel profesional.

Podrán competir niñas, niños y adolescentes a partir de los 4 años, así como patinadores hasta los 13 años que estén registrados formalmente por los clubes participantes. Las pruebas en disputa serán batería, prueba en línea y critérium.

La premiación reconocerá a los tres mejores de cada categoría en las diferentes modalidades, en un evento que busca proyectar nuevos talentos del patinaje en el departamento.

#Deportes #Economía

𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐂𝐡𝐢𝐜𝐨́ 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟒: 𝐮𝐧 𝐚𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐨 𝐲 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐨𝐭𝐫𝐨

Ambos clubes profesionales del departamento de Boyacá cerraron el ejercicio 2024 con resultados positivos. Mientras Patriotas salva una pérdida del año anterior, Boyacá Chicó mantiene su rentabilidad, aunque con un margen menor.

Los estados financieros publicados por la Superintendencia de Sociedades confirman que tanto Patriotas Boyacá S.A. como Boyacá Chicó Fútbol Club S.A. registraron utilidades netas en el año 2024, marcando un escenario positivo para el fútbol profesional en el departamento. Sin embargo, el camino que cada uno recorrió hasta llegar a este punto fue distinto.

Patriotas Boyacá, tras registrar una pérdida de $316.571 en 2023, logró revertir su situación financiera en 2024 con una ganancia neta de $722.685. El club, que compite en la Categoría Primera B, generó ingresos totales de $11.001.982, frente a costos y gastos de $10.279.297. La principal fuente de ingresos fue el pago por derechos de televisión, auxilios de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol (FPC), que sumaron $7.545.535, seguido por taquillas ($1.688.849) y patrocinios ($1.207.862). La nómina deportiva representó el mayor rubro de gasto, con $4.736.490.

La mejora financiera del equipo ‘lancero’ se atribuye a una gestión más eficiente, ajuste en costos operativos y mayor aprovechamiento de los recursos institucionales. Además, su participación en competiciones nacionales permitió acceder a mayores subsidios y visibilidad mediática, lo que favoreció el crecimiento de ingresos no deportivos.

Por su parte, Boyacá Chicó, que ya había mostrado solidez en 2023 con una utilidad de $999.437, mantuvo su posición positiva en 2024, aunque con una reducción en su margen de ganancia. El club reportó una utilidad neta de $708.070, producto de ingresos totales de $8.271.453 y costos de $7.563.383. Su principal fuente de ingresos fue también el pago por derechos de televisión y auxilios institucionales ($5.949.326), seguido por publicidad y patrocinio ($1.492.050) y taquillas ($686.191 mil pesos).

Aunque el resultado fue positivo, la disminución en utilidad respecto al año anterior sugiere una contracción en ingresos o un aumento en gastos, posiblemente relacionado con la dinámica competitiva de la Primera A y la necesidad de mantener una nómina más competitiva.

En términos de indicadores financieros, Patriotas presenta un endeudamiento del 63%, apalancamiento de 1,71 veces y ROE del 16%, lo que indica una estructura más compleja y con mayor uso de capital ajeno. Boyacá Chicó, en cambio, tiene un endeudamiento del 18%, apalancamiento de 0,22 veces y ROE del 11%, reflejando una operación más conservadora y menos dependiente de financiamiento externo.

El hecho de que ambos clubes cierren con utilidades es un dato relevante en un contexto donde muchos equipos enfrentan crisis. Pero la evolución financiera muestra dos trayectorias distintas: Patriotas pasó de déficit a rentabilidad, mientras que Chicó mantuvo su estabilidad, aunque con menores márgenes.