#Tunja #Cultura
𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐚𝐛𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐠𝐥𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐞𝐧𝐚


A menos de 15 días para que se haga efectiva su renuncia, y luego de recibir halagos y reconocimientos por parte de los concejales, Jessica Albarracín Montaña, secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio, conversó con Periódico El Tunjano acerca del inicio de la agenda cultural de Semana Santa, del proyecto de biblioteca municipal, de la Escuela Superior de Artes, del deber cumplido y de las tareas que quedarán en manos de su reemplazo, que de momento es desconocido incluso para ella.


#Tunja #Cultura
𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐍𝐨𝐜𝐡𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨


Así lo dio a conocer la secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio, Jessica Albarracín Montaña, durante la más reciente sesión del Concejo Municipal, en la que socializó la agenda cultural y de convocatorias que se tiene prevista para lo que resta del año en la capital boyacense.


#Tunja
𝐏𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐚𝐭𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐬 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬


Así lo evidencia un informe técnico presentado por la Alcaldía de Tunja como parte de un proceso de demanda de acción popular, que cursa ante el Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Tunja, cuyo propósito es que se garantice el uso en ambas direcciones del puente vehicular de Las Quintas, al igual que la realización de obras de mantenimiento preventivo, correctivo y rutinario de esta infraestructura.
De acuerdo al informe, en algunos tramos de los pasos peatonales “se evidenciaron fisuras transversales, que con tratamiento superficial a través de sello fisuras se resuelve, pero no afecta estructuralmente la infraestructura, ni afecta la transpirabilidad, es un efecto fraguado del concreto”.
También se determinó que “a lo largo del paso peatonal se puede evidenciar fisuras en algunas losas en todo el trayecto, eso posiblemente a efectos de asentamientos, los cuales son comunes y son parte de la vida útil en la estructura hasta que el suelo de la cimentación a lo largo del tiempo se estabiliza. En este caso las fisuras son pequeñas por lo que también pueden deberse a efectos de temperatura del fraguado, o también a desviación en la trayectoria de las juntas constructivas, ya que se busca la fisura se genere en la junta”.
Sobre el estado de la pintura de las barandas se detalló que “está en buenas condiciones, así como la soldadura, sin embargo, en algunos puntos se evidencian condiciones de oxidación”.


#Tunja #Cultura #Fotogalería 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐠𝐞́𝐬𝐢𝐦𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐚𝐥𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐑𝐞𝐥𝐢𝐠𝐢𝐨𝐬𝐨









































#Tunja
𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚


Durante la sesión que el Concejo dedicó a conocer el informe de implementación y avances de la maraca ‘Tunja ciudad de origen’, el funcionario a cargo de hacer la exposición, Eugenio Paredes, quienes se desempeña como asesor de marketing de la Alcaldía Mayor de Tunja, explicó la razón por la cual se descartó en su momento el uso del concepto de Tunja como ciudad universitaria para que fuese esa la característica a resaltar en la marca ciudad.
Eugenio Paredes expuso que en Tunja no existe una tarifa diferencial del transporte público para estudiantes, igualmente cuestionó la carencia de hospedajes ideados específicamente para población estudiantil de tipo universitario, razón por la que se terminó descartando esa posibilidad de caracterización o de identificación e la ciudad, sin importar que hoy esta idea tiene más recordación y representatividad que la misma marca oficial: ‘Tunja ciudad de origen’.


#Tunja #Política
𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥 𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 𝐌𝐞𝐬𝐚 𝐩𝐢𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐥𝐞 𝐣𝐮𝐳𝐠𝐮𝐞𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐫 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐱𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞


En la más reciente sesión del Concejo de Tunja se suscitó una fuerte controversia por unos señalamientos que se hicieron sobre el despilfarro de recursos y lo poco provechosas que resultaron para la ciudad varias de las ediciones del Aguinaldo Boyacense en tiempos de mandato de Alejandro Fúneme González. El señalamiento vino acompañado del nombre del hoy concejal Javier Mesa Fúneme, quien minutos después iba a pedir que no lo condenen por ser primo del exmandatario ni por haber hecho parte de su administración.


#Tunja
𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚, 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐢𝐥𝐟𝐚𝐫𝐫𝐨


El diputado Rodrigo Rojas Lara fue consultado por la manera en que percibe la cercana relación que existe hoy entre el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez.
Rojas Lara, que en tiempos de campaña fue cercano a Krasnov, señaló que le parecen válidas las alianzas que se hacen en política buscando el progreso de la ciudad, sin embargo, tras varios meses de estrecha cercanía entre Krasnov y Amaya, los resultados siguen siendo imperceptibles.
“Desafortunadamente lo que hoy vemos fue que fue una alianza política, denominada por algunos politiquera, que desafortunadamente no ha traído resultados”, señaló Rojas Lara.


#Tunja #Política
𝐀𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐡𝐨𝐲 𝐧𝐨 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬, 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢𝐠𝐨 𝐑𝐨𝐣𝐚𝐬


El diputado Rodrigo Rojas Lara fue consultado por la manera en que percibe la cercana relación que existe hoy entre el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez.
Rojas Lara, que en tiempos de campaña fue cercano a Krasnov, señaló que le parecen válidas las alianzas que se hacen en política buscando el progreso de la ciudad, sin embargo, tras varios meses de estrecha cercanía entre Krasnov y Amaya, los resultados siguen siendo imperceptibles.
“Desafortunadamente lo que hoy vemos fue que fue una alianza política, denominada por algunos politiquera, que desafortunadamente no ha traído resultados”, señaló Rojas Lara.


#Tunja #Economía #Nación
𝐃𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬


El Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Tunja ha requerido nuevamente a la Administración Municipal para que presente el cronograma donde se plasman las actividades u obras a realizar, recomendadas por los resultados de los estudios de laboratorio de suelo y ensayos destructivos y semidestructivos realizados al puente peatonal ubicado en la Avenida Oriental con Calle 5A, como consecuencia del contrato de consultoría No. 976 de 2023.
El informe presentado por la Administración Municipal deberá incluir las actividades realizadas hasta la fecha para dar cumplimiento al mencionado contrato.
La Alcaldía de Tunja contará con 10 días, desde la notificación del auto, para presentar el informe, de no ser así, se procederá a dar inicio al correspondiente incidente de desacato.


#Tunja
𝐑𝐞𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐝𝐢𝐭𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐥𝐞 𝟓𝐀


El Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Tunja ha requerido nuevamente a la Administración Municipal para que presente el cronograma donde se plasman las actividades u obras a realizar, recomendadas por los resultados de los estudios de laboratorio de suelo y ensayos destructivos y semidestructivos realizados al puente peatonal ubicado en la Avenida Oriental con Calle 5A, como consecuencia del contrato de consultoría No. 976 de 2023.
El informe presentado por la Administración Municipal deberá incluir las actividades realizadas hasta la fecha para dar cumplimiento al mencionado contrato.
La Alcaldía de Tunja contará con 10 días, desde la notificación del auto, para presentar el informe, de no ser así, se procederá a dar inicio al correspondiente incidente de desacato.


#Tunja
𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥 𝐀𝐥𝐟𝐫𝐞𝐝𝐨 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞́ 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐫𝐚𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚-𝐓


El concejal Alfredo Arias Campos señaló que uno de los grandes inconvenientes que están teniendo las ferias de emprendedores realizadas en tiempos recientes por Activa-T, está relacionado a su corta duración, siendo que se desarrollan por un espacio de cerca de tres horas, impidiendo así que la gente asista, pues al momento en que llegan, la feria ya ha terminado. Arias Campos dijo que estas ferias tendrían que tener una duración de 12 horas para alcanzar a una considerable cantidad de público.


#Tunja
𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐅𝐨𝐫𝐞𝐫𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐄𝐜𝐨𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚


La denuncia la hizo el concejal Román Quintero Corredor en una reciente sesión de la Corporación Edilicia, en la que dio a conocer que algunos contratistas, en vez de estar cumpliendo con sus horarios y sus funciones laborales, estarían en Duitama trabajando para una de las campañas a la Alcaldía.


#Tunja #Política #Duitama
𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚𝐧 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐞𝐧 𝐃𝐮𝐢𝐭𝐚𝐦𝐚


La denuncia la hizo el concejal Román Quintero Corredor en una reciente sesión de la Corporación Edilicia, en la que dio a conocer que algunos contratistas, en vez de estar cumpliendo con sus horarios y sus funciones laborales, estarían en Duitama trabajando para una de las campañas a la Alcaldía.


#Tunja
𝐑𝐞𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥


El Juzgado Noveno del Circuito Judicial Administrativo de Tunja ha proferido un auto en el que insta al municipio a que allegue copia íntegra, auténtica y legible de la póliza de seguro de cumplimiento estatal, constituida en relación con el contrato No. 1975 de 2023, cuyo fin era “realizar mantenimiento y reparaciones locativas al bien de interés cultural Teatro Cultural del municipio de Tunja conforme a lo ordenado por el Juzgado Noveno Administrativo del Circuito de Tunja en sentencia de acción popular”.
Igualmente, el mencionado Juzgado requiere a la Administración Municipal para que especifique si se tiene contemplada una función, uso o destinación principal para el Teatro Cultural diferente a la desarrollar actividades relacionadas con las artes escénicas.
Cabe recordar que la citada sentencia estipuló un plazo de tres meses para las “gestiones administrativas, presupuestales, financieras y precontractuales necesarias, incluyendo las autorizaciones de las autoridades competentes, a efectos de lograr la suscripción de un contrato cuyo objeto sea realizar las reparaciones locativas o primeros auxilios que requiere el Teatro Cultural”.
También determinó que en los 10 meses siguientes a la ejecutoria de la sentencia, el municipio tendrá que ir adelantando “todas las actuaciones o gestiones administrativas, presupuestales, financieras y precontractuales necesarias, a efectos de lograr la suscripción de un contrato cuyo objeto sea realizar los estudios de la fase de reconocimiento, así como realizar las fases de diagnóstico y de propuestas de intervención del proyecto de intervención integral que requiere el Teatro Cultural”.
Cumplido dicho término el municipio contaba con diez meses para la consecución de los recursos y las gestiones administrativas que requiriera la obra de intervención. Cumplido el objetivo o el término de dicho plazo, el municipio tenía un año para la ejecución de las obras.


#Tunja
𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚-𝐭 𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐫𝐢𝐯𝐚


Esa fue la sensación que quedó en el Concejo tras la socialización del informe de estrategias para la generación de empleo y estímulo de los emprendimientos, a cargo de la Secretaría de Fomento de Desarrollo Económico y Servicios Públicos, que dejó como conclusión que las labores en dicho sentido se han limitado a la consecución de recursos del Fondo Emprender para el apoyo a un selecto grupo de emprendedores.
Los concejales cuestionaron el hecho de que Activa-T no tenga una estrategia a seguir para hacer frente a la crisis de empleabilidad por la que atraviesa la ciudad, ni tampoco un plan estratégico para la atracción de la inversión.
Si bien los cabildantes valoraron el esfuerzo de la consecución de los recursos provenientes del Fondo Emprender, señalaron que esto es insuficiente para el amplio tejido social que hoy padece por la falta de oportunidades laborales.
Al término de la sesión no quedó claro si esta dependencia tiene o no un coordinador, si ya cuenta con el personal suficiente para funcionar, si existen convenios establecidos para poner en marcha, entre otra serie de informaciones que atañen a esta dependencia.


#Tunja #Educación #Cultura
¡𝐏𝐨𝐫 𝐟𝐢𝐧 𝐡𝐚𝐲 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚!


Luego de más de tres meses sin funcionar, la Escuela Superior de Artes y Música de Tunja dará inicio a sus actividades próximamente, tras la determinación de designar a Jorge Pérez, maestro en música, como director de la Escuela. La demora en la contratación del personal se debe a la espera que tuvo que asumir la Administración Municipal por los recursos de superávit.


#Tunja
𝐋𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐭 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥


“Sé que es difícil la formalidad, sé que no es fácil, pero hay que salir de esa zona de confort”, así invitó el concejal Haider Pérez Lizarazo a los trabajadores de la economía popular a dejar su actividad informal. Esas declaraciones no cayeron nada bien a la concejal Laura Silva Roldán, quien, “con mucho amor”, confrontó el planteamiento de Pérez Lizarazo, a quien le señaló que “ser concejal es una zona de confort”.


#Tunja
𝐍𝐨 𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨́ 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐬𝐮𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨, 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐬𝐢𝐧 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝟐𝟗 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨


Los familiares de Maira Alejandra Wilches Ruiz han allegado una solicitud de rectificación a varios medios de comunicación que informaron sobre el suicidio de esta persona, bajo el entendido de que el informe de autopsia arrojó que la causa del deceso de Maira Alejandra Wilches Ruiz fue un accidente, y no un suicidio.


#Tunja
𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐡𝐢𝐳𝐨 “𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐨 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞” 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐦𝐩𝐞𝐲𝐚𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨 𝐚 𝐩𝐞𝐚𝐭𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐆𝐥𝐨𝐫𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞


Recientemente la Alcaldía de Tunja emitió un comunicado en el que rechaza la construcción de un pompeyano que permite el paso seguro a peatones al cruzar por la Glorieta Aquiminzaque (Norte). Igualmente, relata el paso a paso de las acciones realizadas en el marco de la demanda de acción popular por medio de la cual se logró construir este paso seguro, la cual fue ganada por la ciudadanía en primera y segunda instancia.
“La Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, propuso la implementación de una estructura, tipo pompeyano, en el acceso sur de la Avenida Oriental y la conectante a la diagonal 38, vía Bucaramanga, a lo que la secretaría de Movilidad se opuso, por la inviabilidad de este tipo de infraestructura, que generaría una condición crítica de movilidad en el sector”, señala la Administración Municipal en un apartado del comunicado en el que relata la propuesta que hizo la ANI para dar solución a las pretensiones de la ciudadanía.
Relata la Alcaldía de Tunja que la propuesta que se dio desde dicha entidad fue la de hacer pasos peatonales tipo cebra. “Paralelamente, la secretaría de Movilidad propuso la demarcación de pasos peatonales tipo cebra, acompañado de medidas de pacificación y reducción de velocidad, que se consideran menos restrictivas y garantizan los pasos peatonales seguros. Esta propuesta técnica no fue tenida en cuenta por parte de la ANI y dio inicio a la construcción de la infraestructura vial antes mencionada (pompeyano)”.
En su momento, la Secretaría de Movilidad rechazó esta solución, ratificada luego por la justicia, bajo el supuesto de que va en contra de la calidad de vida de los ciudadanos, al igual que la calificó de poco amigable, más allá de que según el Plan Maestro de Movilidad de los 337 mil viajes totales que realizan los tunjanos en un día, son cerca de 115 mil viajes los que se hacen a pie, eso equivale al 34% del total de los viajes, convirtiendo así al peatón como el principal actor vial de la ciudad.
La Secretaría de Movilidad agrega que la construcción de este pompeyano se da sin que se haya tenido en cuenta insumo técnico alguno sobre el impacto en la movilidad, más allá que desde esta sectorial tampoco se aporta ninguna evidencia del impacto negativo que tendría la construcción del pompeyano.
“Cabe destacar que la sectorial municipal realizó todos los esfuerzos técnicos y jurídicos para impedir la construcción de la infraestructura sobre la Avenida Oriental, especialmente debido a la ausencia de un soporte técnico que evaluara los impactos en la movilidad de la zona de alcance de la Glorieta Norte y avalara su implementación, a través de un estudio de tránsito pertinente”, señala el comunicado.


#Tunja
𝐄𝐬𝐭𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨


Durante la rueda de prensa que se dio después del lanzamiento y presentación de la Semana Santa en Tunja, el alcalde, Mikhail Krasnov, fue cuestionado por los motivos que desencadenaron la precipitada salida y el fugaz paso de Martha Viviana Moreno Urrea por la dirección del Departamento Administrativo de Gestión Catastral. Luego de un par de segundos de incómodo y total silencio, Krasnov se limitó a decir que se trató de “motivos personales”, y acto seguido personal de su Gerencia de Comunicaciones se encargó de censurar la entrevista aduciendo que la rueda de prensa era exclusiva para abordar temas relacionados a Semana Santa, más allá de que el Alcalde, antes de la rueda de prensa, supo que se le iba a preguntar de otros asuntos y accedió.


#Tunja
𝐄𝐥 𝐂𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚-𝐭 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐢𝐨́


Durante la sesión que el Concejo destinó a la socialización y avance de las estrategias implementadas por la Administración Municipal para afrontar la problemática de desempleo que sufre la ciudad, uno de los cuestionamientos más frecuentes fue el de la ausencia de un director de Activa-t. Incluso se le recordó a la Administración Municipal que el pasado 26 de noviembre de 2024, el ciudadano Gustavo Martínez Fonseca hizo uso de la palabra en la Corporación Edilicia para, exclusivamente, presentarse como director de dicha dependencia.
A raíz del recuerdo de este episodio, se le preguntó al secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos, Juan Carlos Pérez Mesa, sobre la fecha de salida de Martínez Fonseca de la dirección de Activa-t, así como de las labores emprendidas y los logros conseguidos. Pérez Mesa respondió que dicha dependencia no ha tenido ningún director puesto que el manual de funciones no contempla ese cargo.


#Tunja
𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐬 𝐧𝐨 𝐬𝐞𝐫𝐚́𝐧 𝐮𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐞𝐝𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐦𝐨́𝐝𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐓𝐀𝐑


Luego de la incertidumbre que surgió hace un par de semanas cuando, en medio del acto protocolario de adición de recursos para la Calle 59, el gobernador, Carlos Amaya Rodríguez, comentó que los estudios del cuarto módulo (Módulo V) estaban desactualizados, el mismo Amaya Rodríguez hizo un llamado a la calma explicando que el convenio con Findeter está por firmarse, y que como parte de los compromisos establecidos con el contratista estará la actualización de los estudios y diseños.


#Tunja
𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚𝐝 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐩𝐢𝐥𝐨𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐡𝐚𝐠𝐚𝐧 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐯𝐞𝐜𝐡𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨


En la sesión que el Concejo dedicó a conocer el informe de recuperación del espacio público, el concejal Andrés Duarte consultó por la posibilidad de que se cree una agencia público-privada, que administre la ocupación del espacio público, representando así un ingreso adicional para el municipio.
Duarte González preguntó por la factibilidad de que los negocios formales, de consumo de bebidas o alimentos en sitio, puedan ocupar espacios públicos en exteriores para así ofrecer alternativas de experiencia a los ciudadanos que visitan el Centro Histórico de la ciudad.
La secretaria del Interior y Seguridad Territorial, Ahiliz Rojas Rincón, comentó que ya se viene hablando de esto con Pizza Nostra, comercio con el que se llevaría a cabo la primera prueba. Sin embargo, esta posibilidad de momento está en estudio por parte del alcalde Mikhail Krasnov.


#Tunja
𝐇𝐨𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐩𝐚 𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐚́ 𝐬𝐞𝐫 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬


Durante la sesión que el Concejo Municipal destinó al conocimiento del informe sobre recuperación del espacio público, cabildantes y representantes de los trabajadores de la economía popular manifestaron la necesidad de adecuar de mejor manera el Hoyo de la papa para hacerlo más agradable tanto para los vendedores que se pretende reubicar allí, como para los ciudadanos que visitan el lugar. Sin embargo, la secretaria del Interior y Seguridad Territorial, Ahiliz Rojas Rincón explicó que al no ser un lote del municipio, no se le pueden hacer inversiones, a menos de que sea su propietario, la Lotería de Boyacá, quien las haga.
Rojas Rincón señaló que el municipio no cuenta entre su banco de predios con uno de similar extensión como el del Hoyo de la papa, razón que impide el intercambio con esa entidad, para así poder llevar a cabo las adecuaciones pretendidas.


#Tunja #Política
𝐀𝐥 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐥𝐞 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐭𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫𝐚𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐞 𝐚𝐝𝐞𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐮𝐫𝐚𝐝𝐮𝐫𝐢́𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧


Al igual que en 2024, se repitió el hecho de que se difundiera la convocatoria con muy poco tiempo para que fuese conocida por los artistas de la ciudad. Sin embargo, el malestar de los participantes no estuvo ligado a esto, sino a las exigencias o requerimientos hechos sobre los documentos que cada artista fue presentando, que según relatan, fueron rechazados a pesar de cumplir con lo requerido.
«La convocatoria de Salón de Arte Religioso de Tunja 2025 es la peor convocatoria en la que he participado, por mucho! Con un tiempo insuficiente para postularse, falta de claridad en las instrucciones, no coincidían lo requerimientos solicitados en el PDF con el formulario de postulación. Complejidad innecesaria en la entrega de documentos, se exigieron múltiples carpetas dentro del Drive, así como varios links, cerca de 17 personas afectadas por ese error (1/3 de los postulados), quiere decir que no fueron casos aislados. Además de que la convocatoria no tenía hora de cierre y la cerraron antes de que se acabará la fecha de cierre. Con tan pocos días para hacer una propuesta con un tema específico cada hora o minuto era importante», relata Tania Sandoval, participante inconforme de esta convocatoria.
Similar testimonio es el de Andrés García, otro ciudadano que entiende que la convocatoria no solo fue desorganizada, sino poco trasparente. «Yo soy participante de esta convocatoria, subí mi rut actualizado al drive cuando me presenté, sin embargo en la primera acta aparecía el rut como documento "subsanable" Pero yo si lo había subido actualizado. A pesar de eso yo hice la subsanación en la fecha y correo correspondiente mencionando lo sucedido y ahora en la segunda acta aparezco "rechazado" por no realizar la subsanación ¿Por qué? Por favor revisen bien. Muchos inconvenientes, no soy el único. ¡Más respeto por favor con los artistas!».
«Se envió lo requerido desde el principio, que falta de respeto esta convocatoria», dijo otro de los indignados artistas.
Si las certificaciones de exposiciones, publicaciones en revistas de arte, concursos, salones, no les valen como certificados. No entiendo a qué hacen referencia entonces», comentó Eduardo Molina, otro inconforme artista en el marco de esta convocatoria.


#Tunja #Cultura
𝐌𝐚𝐥𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐒𝐚𝐥𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐑𝐞𝐥𝐢𝐠𝐢𝐨𝐬𝐨


Al igual que en 2024, se repitió el hecho de que se difundiera la convocatoria con muy poco tiempo para que fuese conocida por los artistas de la ciudad. Sin embargo, el malestar de los participantes no estuvo ligado a esto, sino a las exigencias o requerimientos hechos sobre los documentos que cada artista fue presentando, que según relatan, fueron rechazados a pesar de cumplir con lo requerido.
«La convocatoria de Salón de Arte Religioso de Tunja 2025 es la peor convocatoria en la que he participado, por mucho! Con un tiempo insuficiente para postularse, falta de claridad en las instrucciones, no coincidían lo requerimientos solicitados en el PDF con el formulario de postulación. Complejidad innecesaria en la entrega de documentos, se exigieron múltiples carpetas dentro del Drive, así como varios links, cerca de 17 personas afectadas por ese error (1/3 de los postulados), quiere decir que no fueron casos aislados. Además de que la convocatoria no tenía hora de cierre y la cerraron antes de que se acabará la fecha de cierre. Con tan pocos días para hacer una propuesta con un tema específico cada hora o minuto era importante», relata Tania Sandoval, participante inconforme de esta convocatoria.
Similar testimonio es el de Andrés García, otro ciudadano que entiende que la convocatoria no solo fue desorganizada, sino poco trasparente. «Yo soy participante de esta convocatoria, subí mi rut actualizado al drive cuando me presenté, sin embargo en la primera acta aparecía el rut como documento "subsanable" Pero yo si lo había subido actualizado. A pesar de eso yo hice la subsanación en la fecha y correo correspondiente mencionando lo sucedido y ahora en la segunda acta aparezco "rechazado" por no realizar la subsanación ¿Por qué? Por favor revisen bien. Muchos inconvenientes, no soy el único. ¡Más respeto por favor con los artistas!».
«Se envió lo requerido desde el principio, que falta de respeto esta convocatoria», dijo otro de los indignados artistas.
Si las certificaciones de exposiciones, publicaciones en revistas de arte, concursos, salones, no les valen como certificados. No entiendo a qué hacen referencia entonces», comentó Eduardo Molina, otro inconforme artista en el marco de esta convocatoria.


#Tunja #MedioAmbiente
𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐮́𝐭𝐢𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐥𝐥𝐞𝐧𝐨 𝐬𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐢𝐫𝐠𝐮𝐚 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐜𝐞𝐥𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬


De los más de 45 años que se proyectaron de vida útil para el relleno sanitario de Pirgua, hoy se estima, bajo parámetros técnicos que le quedan 7,2 años, aunque la estimación que hacen desde la Administración Municipal es todavía más pesimista, pues proyectan que serían 5 o cuando mucho 6 años los que le quedan a este relleno que, a las malas, lo hicieron departamental y hasta regional, lo que claramente redujo drástica y precipitadamente los tiempos estimados de su vida útil.
Mientras la Administración Municipal se escuda en que es la Procuraduría General de la Nación quien constriñe al municipio a tener que recibir las basuras de 126 municipios bajo la amenaza de sanciones disciplinarias, los municipios beneficiarios pasan indemnes sin hacer el más mínimo esfuerzo para reducir el impacto que le están ocasionando a la capital boyacense.
Cabe recordar que estos municipios tienen pactado el aumento en los volúmenes de aprovechamiento de residuos, en a ras de disminuir los que traen al relleno de Pirgua, pero lo que viene ocurriendo es todo lo contrario, pues la cantidad que llega a Tunja no se ha reducido, sino que tiende a aumentar.
La Administración Municipal, en medio de la rendición de este informe, bajó la cabeza ante la postura de la Procuraduría General de la Nación, y endilgó todas las responsabilidades a Urbaser, para que sea esta la encargada de estirar el tiempo de vida útil del relleno bajo la implementación de métodos, tecnologías y herramientas que permitan aumentar la cantidad de residuos aprovechados, en favor de reducir los que se entierran.


#Economía #Boyacá #Tunja
𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́


Así lo constata el DANE en el informe de PIB por departamento, en el que se detalla el valor agregado por municipio en la serie 2011-2023pr (preliminar).
El listado de los municipios con mayor valor agregado en Boyacá lo encabeza Tunja, que tiene un peso relativo de 13,2% en el valor agregado departamental. Luego figuran Sogamoso (10,6%), Duitama (8,1%), Puerto Boyacá (7,9%) y Nobsa (5,6%).
Entre los 10 primeros municipios, todos, a excepción de Puerto Boyacá, incrementaron su participación en el valor agregado departamental.
Cabe recordar que el valor agregado es un indicador que mide el volumen de la producción en actividades primarias, secundarias y terciarias. Es decir, cuantifica la contribución de una empresa, sector o territorio a la producción total de una economía departamental.




#Tunja #Economía
𝐃𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫𝐢́𝐚 𝐥𝐚 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐚𝐠𝐨


Específicamente el Decreto 0323 de 2022, que establece que “la retribución económica por el aprovechamiento económico del espacio público en las licencias de ocupación o intervención en el Centro Histórico del municipio de Tunja será equivalente al cero coma veinticinco por ciento (0,25%) del SMMLV por metro cuadrado (M2) día, la retribución económica por el aprovechamiento económico del espacio público en las licencias de ocupación o intervención, por fuera del Centro Histórico del municipio de Tunja será equivalente al cero coma veinte por ciento (0,20%) del SMMLV por metro cuadrado (M2) día, mientras que en las plazas públicas será equivalente a 0.0125 salarios mínimos legales vigentes del SMMLV por metro cuadrado (M2) día o fracción”.


#Tunja
𝐄𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐢𝐝𝐢𝐨́ 𝐩𝐨𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨


Mientras la Administración Municipal sostiene la idea de que la reubicación de los trabajadores de la economía popular ha sido imposible porque “no les gusta nada y nada les sirve”, estos últimos aseguran estar dispuestos a pagar por espacios laborales, por uniformes, e incluso dicen estar dispuestos a ser reubicados, pero de una manera planificada y en sitios que tengan un potencial atractivo para los ciudadanos, lo que a su vez les permita desarrollar su actividad y lograr su sustento.
En la más reciente sesión del Concejo Municipal, la Secretaría del Interior y Seguridad Territorial presentó el informe de recuperación del espacio público, dando cuenta de los esfuerzos y las labores hechas por el gobierno de la ciudad para garantizar la libre transitabilidad de peatones y vehículos de emergencia por espacios ocupados por ventas informales, a la vez que la adecuación de espacios como el Hoyo de la papa con el fin de que varios de los vendedores informales se trasladen a dicho lugar.
Entre los hechos y cifras entregadas por la secretaria del Interior y Seguridad Territorial, Ahiliz Rojas Rincón, está la imposición de 92 comparendos, el decomiso de 20 carretas, la construcción de un par de baños en el Hoyo de la papa, la adecuación de su entrada por la calle 20 y la posibilidad de acceder al servicio de energía eléctrica.
Uno de los temas más mencionados y recurrentes durante la sesión, tanto por los concejales como por los trabajadores de la economía popular que participaron de esta, fue el de la realización de una caracterización socioeconómica de este grupo poblacional, a lo que Rojas Rincón respondió que se hace día a día pero que resulta imposible por la partida y llegada de personas diferentes a los espacios públicos de la ciudad.
Ante esta respuesta, hubo cabildantes como Sandra Estupiñán Orjuela, quien le recordó una caracterización realizada por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo) en el año 2013, lo cual contradice la imposibilidad de hacerla, manifestada por la Secretaria del Interior y Seguridad Territorial, quien minutos después daría a conocer unas cifras sobre caracterización de algunos integrantes de cooperativas de trabajadores de la economía popular en el Centro Histórico.
Otros concejales aplaudieron el hecho de que a través de recursos de superávit se haya contemplado y adicionado un rubro para la mencionada caracterización, sobre la cual insistieron, casi que al unísono concejales y trabajadores de la economía popular, que en medio de la sesión pidieron no seguir siendo estigmatizados por parte de la Administración Municipal, pues no huyen a la reubicación planteada, solo piden que se haga en condiciones que les garanticen su sustento.


#Tunja
𝐂𝐨𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐞𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐠𝐥𝐨𝐫𝐢𝐚, 𝐚𝐬𝐢́ 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐡𝐚 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨


Martha Moreno Urrea apenas duró un mes en la Dirección del Departamento Administrativo de Gestión, cargo al que accedió luego de que la Administración Krasnov modificara los requisitos a la medida de la hoja de vida de Moreno Urrea.
En el fugaz tiempo que estuvo en la dirección del Departamento de Catastro, Martha Moreno Urrea protagonizó un par de los episodios más escandalosos del Gobierno Krasnov, en el que se terminaron instaurado denuncias y quejas disciplinarias por una presunta amenaza de muerte contra una de las funcionarias del Departamento Administrativo de Gestión Catastral.
Otra de las funcionarias denunció en su momento acoso laboral, así como un intento de reubicación laboral con el fin de despejar el camino para finiquitar el proceso contractual de actualización catastral, del cual se viene diciendo que la Administración Krasnov estaría intentando adjudicarlo a dedo.
Un último episodio público protagonizado por Martha Viviana Moreno Urrea, como funcionaria de la Administración Krasnov, fue el de la sesión del Concejo que tuvo que aplazarse dada la escasa preparación de Moreno Urrea para realizar la exposición.
La renuncia fue aceptada por el Alcalde y empezará a regir desde el 15 de abril.


#Educación #Tunja #Nación
𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐟𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐞𝐧̃𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐏𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚𝐬 𝐒𝐚𝐛𝐞𝐫 𝟏𝟏 𝐞𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟒


𝐸𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜́ 𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎 2023.
Las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) que obtuvieron los puntajes más altos en 2024 fueron: Envigado (289,4 puntos), Chía (287,1), Floridablanca (286,8), Duitama (286,6) y Tunja (286,4). En cambio, Vichada (213,2 puntos), Tumaco (210,5), Chocó (199,8) y Uribia (192) fueron las ETC con los desempeños más bajos, así lo dio a conocer la Fundación Empresarios por la Educación (FExE).
Sí bien Tunja ocupó la quinta posición a nivel nacional y la cuarta entre los municipios de la Región Centro, el desempeño promedio tuvo una variación a la baja -0,5 en comparativa con 2023.
Cabe resaltar que las instituciones educativas de la capital boyacense, tanto los oficiales como los no oficiales, tuvieron desempeños por encima del promedio nacional, siendo que este fue para las instituciones educativas oficiales de 250 puntos, mientras que el promedio en Tunja estuvo por encima de los 278 puntos. Para el caso de las instituciones educativas no oficiales, el puntaje promedio a nivel nacional fue de 278,3, mientras que las de Tunja se situaron por encima de los 290 puntos.
De acuerdo al informe de FExE, en Tunja las instituciones no oficiales mejoraron de manera casi imperceptible su desempeño en las Pruebas Saber 11 en comparativa con 2023, mientras que las instituciones educativas oficiales empeoraron igualmente de forma leve.
En referencia al comparativo del desempeño de las instituciones educativas según sean de zona urbana o rural, cabe destacar que las de Tunja tuvieron un desempeño muy superior al promedio nacional. Mientras que el puntaje promedio a nivel nacional para instituciones educativas de zona rural fue de 235,2, en Tunja el promedio estuvo cerca a los 270 puntos. Igual caso fue el de las instituciones educativas de zona urbana, que en Colombia registraron un puntaje promedio de 260,4, mientras que en Tunja estuvo cerca de los 290 puntos.







#Tunja #Economía #Nación
𝐓𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐨 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐧𝐜𝐢𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐢́𝐠𝐢𝐭𝐨𝐬


𝐿𝑎 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑏𝑜𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜́ 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑦𝑜́ 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛̃𝑜 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜.
De acuerdo a la más reciente publicación de la Gran Encuesta Integrada de Hogares-Mercado Laboral, correspondiente al trimestre móvil diciembre-febrero, Tunja es la décimo primera ciudad con más desempleo en Colombia.
Para el trimestre en mención, la tasa de desempleo de Tunja fue del 11,1%, es decir, 0,6 puntos porcentuales por encima de la registrada en el trimestre anterior. El promedio nacional fue del 10,3%.
Este resultado es positivo si se compara con el dato registrado en el mismo trimestre pero un año atrás, cuando la tasa de desocupación en Tunja era del 13,0%, representando así una disminución del 1,9%.
Tunja es la quinta ciudad con menor tasa de informalidad (40,8%), aumentando la tasa en comparativa con el trimestre anterior (39,6%). Los primeros lugares para este indicador los ocuparon Manizales (34,7%), Pereira (35,5%), Bogotá (37,1%) y Medellín (39,6%).
Se estima que en la ciudad hay alrededor de 143.000 personas en edad de trabajar, de estas, 9.752 están desempleadas, mientras que la población que estaría subocupada sería de 4.551 personas.




#Tunja #Economía
𝐀 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐥𝐞 𝐚𝐜𝐮𝐦𝐮𝐥𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐮𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟎, 𝐲𝐚 𝐡𝐚𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐠𝐚𝐫 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬


Recientemente fue aprobado en el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo que tiene por fin la adición de más de $39 mil millones al presupuesto de la vigencia 2025 con el fin de pagar obligaciones contractuales de vigencias anteriores. Si bien buena parte de los pasivos exigibles corresponden a pequeños contratos de prestación de servicios profesionales o asistenciales, hay otros que generan gran polémica, como es el caso de los diseños del Distrito Biocultural que ya no se va a hacer, o del pasado Aguinaldo Boyacense, del cual se deben todavía cerca de $4.800 millones de los $6.000 millones que costó.


#Tunja #Educación
𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥 𝐞𝐦𝐩𝐞𝐳𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐨𝐜𝐭𝐮𝐫𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨𝐬


Durante una reciente sesión del Concejo Municipal, se le consultó al secretario de Educación, Daniel Moreno Álvarez, por el estado del proceso de implementación de un programa de educación nocturna para adultos. Moreno Álvarez explicó que el proceso ha sido radicado ante la Unidad Especial de Contratación Estatal y se está a la espera de su materialización. Agregó que la idea es que empiece a ejecutarse desde la primera semana de abril, aunque el proceso todavía no se encuentra en el Secop II.
“Se va a hacer a través de un operador, este operador va a suministrar el equipo docente para esta población que va desde los 18 años en adelante, que tenga el deseo de terminar su proceso académico en la educación media”, relató el Secretario de Educación.
Moreno Álvarez dio a conocer que se tendrán a disposición sedes educativas del norte y del sur de la ciudad, aunque no puntualizó cuáles. A propósito de esto, el concejal Giovany García, le pidió no dejar por fuera al Centro Histórico de la ciudad, y le recordó el malestar que está generando la descentralización de algunos servicios que la Administración Municipal presta a la ciudadanía.


#Tunja #Economía
𝐒𝐞 𝐞𝐱𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐠𝐚𝐫 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐏𝐫𝐞𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝟐𝟎% 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨


on el fin de facilitar el cumplimiento fiscal de los tunjanos, fue aprobado el proyecto que amplía el plazo del descuento del 20% en el pago del Impuesto Predial hasta el 30 de abril; además, el descuento del 10% estará disponible durante todo el mes de mayo.
Teniendo en cuenta lo anterior, la medida establece que el descuento del 20% que inicialmente estaba programado hasta el 31 de marzo, se amplíe hasta el 30 de abril del presente año. Además, se tendrá dispuesto el descuento del 10% durante todo el mes de mayo de 2025.
Los contribuyentes podrán realizar sus pagos a través de diferentes medios habilitados por el Departamento Administrativo de Hacienda Pública, tales como:
𝐏𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥: se puede solicitar la factura en la oficina de Gestión de Recaudo, ubicada en el primer piso del edificio municipal y posteriormente, pagar en cualquier banco de la ciudad de Tunja (excepto Banco Agrario).
𝐕𝐢𝐫𝐭𝐮𝐚𝐥: Se puede descargar la factura mediante el Portal Tributario portaltributario.tunja.gov.co
y pagar mediante el botón PSE o imprimirla y pagar en cualquier banco de la ciudad de Tunja (excepto Banco Agrario). Para quienes residen fuera de la ciudad, pueden hacer el pago en el Banco de Occidente.


#Tunja
𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝟏𝟎𝟎% 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞


Durante la presentación del Informe ante el Concejo sobre el Programa de Alimentación Escolar, el secretario de Educación, Daniel Moreno Álvarez, socializó que el objetivo que se plantea la Administración Municipal es el de llegar a la totalidad de estudiantes de las instituciones educativas de carácter oficial con ración caliente. Actualmente hay cinco sedes de instituciones de educación que no cuentan con entrega de ración caliente sino solo industrializada.


#Tunja
𝐏𝐀𝐄 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝟑𝟏 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨


De los 180 días que deben garantizarse, el municipio hasta ahora tiene contratados los primeros 115 días. Para el restante, se requieren recursos por el orden de los $5.648.000.000.
En estos momentos el municipio cuenta con 800 millones para tal fin, más los 2.100 millones que se adicionaron a través del superávit. A estos se sumarían mil millones que se están gestionando ante el Gobierno Departamental. Sin embargo, estos 3.900 millones serían insuficientes para contratar los restantes 65 días, para los cuales se necesitarían otros 2.000 millones.
Según explicó el secretario de Educación de Tunja, Daniel Moreno Álvarez, actualmente se adelantan labores de recuperación de recursos por pasivos pensionales, ante el Ministerio de Educación, provenientes del Fonpet; los cuales podrían servir para completar los recursos faltantes para el PAE en su segundo semestre, aunque aún se está a la espera de una directriz, del ámbito jurídico, que avale estos recursos para tal finalidad.
El primer contrato, es decir, el que ha garantizado los primeros 115 días se ha firmado por un valor de $9.999.834.265, con la Unión Temporal Somos PAE Tunja 2025. El segundo contrato, el de los 65 días restantes, tendría un costo de $5.648.000.000.


#Tunja
𝐕𝐢́𝐚 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚 𝐄𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨


El Juzgado Décimo Administrativo del Circuito de Tunja ha dado admisión a una demanda de acción popular, instaurada por el ciudadano Yesid Figueroa García, cuyo fin es que se lleve a cabo la rehabilitación total de la Avenida El Progreso (Carrera 11 entre el sector de Los Hongos y la Glorieta que comunica con el municipio de Soracá).
Como tal, por medio de esta acción se solicita la realización de estudios técnicos que permitan determinar el tipo de intervenciones a ejecutar en la mencionada vía, así como la realización de las obras emanadas del estudio.
El actor popular argumenta que en las actuales condiciones se estarían violando los derechos colectivos al goce del espacio público, su utilización y defensa; a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente; a la realización de construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas de manera ordenada y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes; y a la protección, uso, goce y disfrute de los bienes de uso público y la protección del patrimonio público.


#Tunja #Salud
𝐓𝐨𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐒𝐄 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐲 𝐬𝐢𝐧 𝐟𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚


Según el compromiso contractual, la fecha de entrega de la torre hospitalaria de la ESE es el 19 de mayo, luego de siete meses de suspensión del contrato, sin embargo, con los recursos previstos inicialmente, $12.914.014.471, solo podría entregarse la obra terminada hasta el segundo piso. Para terminarla en su totalidad hacen falta algo más de $4.700 millones, los cuales estarían ad portas de ser entregados por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.
Concretamente hacen falta $4.792.475.308, para un total de $17.706.489.779. Con los recursos actuales, el cuarto piso quedaría en obra gris, igualmente el almacén de insumos, mientras que otros ítems como la red de incendios y la red de gas natural quedaría instalada para los pisos 1, 2 y 3, pero no así para el cuarto, entre otros aditamentos que quedarían a medio camino.
Respecto a la dotación requerida para el funcionamiento de la torre hospitalaria, la gerente de la ESE Santiago de Tunja, Cenaida Pérez Cisneros, explicó que se está tramitando otro proyecto ante el Ministerio de Salud y Protección Social, por valor de $1.500 millones aproximadamente, para así garantizar la dotación.
Si bien la fecha de terminación del contrato es el 19 de mayo, la torre hospitalaria requerirá de un tiempo más de ejecución de obra puesto que la asignación de los más de $4.700 millones solicitados conllevaría a la complementación de las obras tal y como se proyectaron en los estudios y diseños. Por tal razón, de momento no hay una como tal para la entrega de la infraestructura en su totalidad.


#Tunja #Agenda
𝐄𝐥 𝐇𝐨𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐩𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝, 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧


En la más reciente sesión del Concejo Municipal salió a la luz que la reubicación de vendedores informales del Centro Histórico en la Plaza de Mercado del Norte ha resultado fracasada dado que les han venido diciendo a varios de los reubicados que se vayan de allí, puesto que los planes que se tiene para la plaza son los de su demolición, de modo que no ha podido concretarse la reubicación propuesta por la Administración Municipal.


#Tunja
𝐋𝐚 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐢𝐝𝐚 𝐫𝐞𝐮𝐛𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐏𝐥𝐚𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞


En la más reciente sesión del Concejo Municipal salió a la luz que la reubicación de vendedores informales del Centro Histórico en la Plaza de Mercado del Norte ha resultado fracasada dado que les han venido diciendo a varios de los reubicados que se vayan de allí, puesto que los planes que se tiene para la plaza son los de su demolición, de modo que no ha podido concretarse la reubicación propuesta por la Administración Municipal.


#Tunja
𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐬𝐮𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐚́𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨 𝐀𝐫𝐪𝐮𝐞𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚


El próximo 31 de marzo se estaría materializando la suscripción de un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Tunja, con el fin de garantizar la formulación del Plan de Manejo Arqueológico (PMA) de Tunja.
Este convenio se hará por un monto de 60 millones de pesos, de los cuales la Gobernación aportará 40 mientras que el municipio dispondrá de los restantes 20.
La formulación del Plan de Manejo Arqueológico de Tunja incluye la caracterización arqueológica e histórica del municipio a través de las investigaciones arqueológicas e históricas existentes, delimitando y catalogando los sitios arqueológicos identificados para establecer un diagnóstico del patrimonio arqueológico del territorio. A su vez, incluye la generación de un documento de zonificación arqueológica del municipio.
A partir de estos documentos se generará el Plan de Manejo Arqueológico del Municipio de Tunja, el cual deberá definir las medidas de manejo específicas para el municipio, cronograma y responsables de ejecución, para lo cual deberán estar directamente relacionadas con los potenciales arqueológicos alto, medio y bajo; definir los programas, objetivos, proyectos, productos de las estrategias de divulgación y puesta en valor, conservación e investigación con su respectivo cronograma, indicadores y responsables de ejecución; definir los riesgos de la implementación del PMA, así como su viabilidad; desarrollar el registro de los sitios arqueológicos ante el ICANH como parte de la catalogación; así como la radicación del documento final al ICANH en aras de obtener la resolución de aprobación del PMA.
Durante el proceso de construcción del PMA se deberán llevar a cabo cuando menos 15 talleres o mesas de trabajo y socialización con todos los actores intervinientes en el proceso: Gobernación, Alcaldía municipal, ICANH, comunidad en general interesada en temas de patrimonio cultural del municipio y propietarios de predios donde se cuente con Zonas de Potencial Arqueológico alto y medio.


#Tunja
𝐀 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐲 𝐚 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨


La más reciente sesión de la Corporación Edilicia estaba dedicada a la rendición del informe de plusvalía, por parte del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito, en aras de despejar las dudas sobre los planes del municipio para la implementación del cobro de este impuesto, así como a dar claridades con los planes parciales de Meseta del Lago y El Retamo. Sin embargo, la sesión tuvo que aplazarse por la falta de respuestas de la directora del mencionado Departamento, Martha Viviana Moreno Urrea.
Ante la falta de respuestas a preguntas básicas, los concejales votaron por aplazar la sesión, para que así la funcionaria preparara mejor su próxima intervención en el Concejo Municipal; no sin antes reprochar la falta de preparación y de seriedad que dio la Directora del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito.


#Tunja #Economía
𝐀𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚́𝐯𝐢𝐭 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟏𝟏 𝐦𝐢𝐥 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓


Tal y como se pronosticaba desde varios sectores de la opinión pública, el Proyecto de Acuerdo 003 de 2025, el de adición de superávit por $111.112.368.864 al presupuesto de la vigencia 2025, fue aprobado en plenaria del Concejo con un total de 12 votos a favor y 5 en contra.


#Tunja
𝐀𝐛𝐫𝐞𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐢𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐜𝐚𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞


En esta ocasión, el Juzgado Noveno Administrativo Oral de Tunja ha resuelto el inicio de incidente de desacato contra el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, por la falta de cumplimiento a una sentencia que ordenó la demarcación y señalización de las bahías ubicadas en la Calle 18 entre carreras 10 y 12.
A raíz de este pronunciamiento, la Alcaldía contará con tres días hábiles para la presentación del informe de las acciones realizadas hasta la fecha para dar cumplimiento a la mencionada sentencia.


#Tunja #Educación #Nación
𝐔𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐨́ 𝐮𝐛𝐢𝐜𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝟐𝟎 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬


El Gimnasio Villa Fontana fue el único colegio de Boyacá que logró situarse entre los 20 mejores a nivel nacional. El mejor colegio del país está en Cali.
La organización Sapiens Research ha publicado una nueva edición del ranking de los ‘100 Mejores Colegios por Materias’, que es el utilizado para medir los mejores colegios en estas cinco materias: inglés, lectura, matemáticas, sociales y ciencias. Se publica cada año desde 2014 y, en esta decimosegunda versión, solo lograron clasificar 202 colegios por haber alcanzado los resultados más altos de acuerdo con los análisis de la versión 2024-2025 del Ranking Col-Sapiens (publicado en agosto de 2024).
Para seleccionar a estos 202 colegios (entre públicos y privados y del calendario A y B, que representan el 22% de los colegios clasificados en el Ranking Col-Sapiens 2024-2025), no se tuvieron en cuenta los resultados de las pruebas Saber 11 (mucho menos las de 2024), razón por la cual estos resultados no son comparables con listados que publican otros medios. En ese sentido, se tuvieron en cuenta los índices de las cinco materias de los años 2022 y 2023 que publica el sistema Prisma del ICFES. Estos índices son calculados con el 80% de mejores resultados Saber 11 de los últimos tres años. Por lo tanto, cada posición refleja el comportamiento académico del colegio de cuatro años seguidos (desde 2020 hasta 2023).
Como tal se analizaron 880 instituciones educativas de todo el país, pero solo clasificaron 202, es decir, una menos que en la anterior edición. De los 202 colegios clasificados en todo el país, solamente uno es público.
De los más de 14.500 colegios que hay en Colombia hasta último grado, solo 880 lograron clasificar en el Ranking Col-Sapiens 2024-2025 (lo cual representa el 4,4%). De estos 880 colegios, solo 202 clasificaron en esta versión 2025 de 100 Mejores Colegios por Materia (el 22,9%). Y de estos 202 colegios, solo 22 alcanzaron a ingresar en el listado Top Colombia (el 10,8%) por haber clasificado en todas y cada una de las cinco materias. Estos 22 colegios representan solo el 0,15% del total nacional; no hay ninguno del sector público, todos son privados. Además, el 28% son del calendario A y 72%, del B; finalmente, el 63% son de Bogotá y, el resto, son de Boyacá, Cundinamarca, Santander, Tolima y Valle.
La única institución educativa del departamento clasificada en el ranking de los ‘100 Mejores Colegios por Materias’ fue el Gimnasio Villa Fontana, pues fue la única que logró clasificarse en el top 100 de cada una de las cinco materias analizadas.
De las 880 instituciones educativas que fueron analizadas en todo el país, hay ocho que son de Boyacá, varias de estas lograron clasificar entre las 100 mejores en lectura, matemáticas, sociales y ciencias, pero en inglés no.
El mejor colegio del país de acuerdo a esta clasificación es el Colegio Bilingüe Diana Oese, de Cali.




#Tunja
𝐏𝐢𝐝𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐯𝐢́𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐚𝐧 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚𝐬𝐮𝐚


El pedido lo hizo tanto el presidente de Asojuntas Tunja, Edwar Parra Guerrero, así como varios de los cabildantes, entre quienes persiste la duda sobre las vías que se van a intervenir a raíz de los recursos de superávit que se pretenden adicionar al presupuesto del municipio.
En total, a través de los presupuestos participativos se dispondrán de $14.942.465.748 para solucionar problemáticas determinadas de cada barrio, siendo el mejoramiento de la malla vial, la adquisición de cámaras de seguridad y la adecuación, mejoramiento y construcción de salones comunales, los tres principales y más comunes destinos que tendrán estos recursos.
Parra Guerrero expuso varias de las dificultades por las que ha venido pasando la Política Pública de Presupuestos Participativos, que además de haber sido demandada, ha tenido que afrontar hechos como el condicionamiento que se ha querido hacer creer sobre su dependencia de la aprobación de la adición de los recursos por superávit, o el condicionamiento que ha pretendido la Administración Municipal con ciertos proyectos que solo pueden desarrollarse en caso de que sirvan para el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Municipal, más allá de las prioridades y necesidades de las comunidades.
Al igual que con la diferenciación sobre los recursos destinados a vías a través de presupuestos participativos y las vías del convenio con TierraSua, Parra Guerrero enfatizó que los recursos de presupuestos participativos deben diferenciarse con los que la Administración Municipal destina para el cumplimiento de acciones populares


#Tunja
¿𝐄𝐧 𝐪𝐮𝐞́ 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐨́ 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚𝐬 𝐚𝐦𝐛𝐮𝐥𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐒𝐄 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚?


Esa fue una de las preguntas que realizó el concejal Román Quintero Corredor durante el último estudio preliminar del proyecto que busca adicionar recursos de superávit por más de 111 mil millones de pesos al presupuesto del municipio. El cabildante realizó el cuestionamiento dado que previamente se había dado a entender que los recursos para la adquisición de las ambulancias estaban listos desde 2024, sin embargo, en el proyecto de adición de superávit hay un rubro para el mismo fin.
La gerente de la ESE Santiago de Tunja, Cenaida Pérez Cisneros, explicó que si bien los recursos ya habían sido viabilizados, el Ministerio de Salud ha demorado en hacer los desembolsos y por esto mismo, se ha solicitado al municipio que tenga contemplada una partida que ampare el posible incremento que haya podido sufrir el precio de los automotores.


#Tunja
𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐢𝐦𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐆𝐥𝐨𝐫𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥


Durante el acto protocolario de adición de recursos para la terminación de la Calle 59, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez, dio a conocer la dificultad que está teniendo el proyecto del paso subterráneo por la Glorieta Aquiminzaque (Norte), que requiere de la actualización e sus estudios y diseños, labor que se había encomendado a la UPTC y que nunca se dio.
“Ya le dije al Rector (Enrique Vera López) que si ellos no lo resuelven, pues nada, yo contrato un concurso de méritos y hago un contrato con el que se lo gane”, reseñó el Gobernador en medio de su discurso, aduciendo que el proyecto hoy se está quedando por fuera del banco de proyectos que se está construyendo en el marco del Pacto Territorial que se pretende firmar con el Gobierno Nacional para su cofinanciación.


#Tunja #Economía
𝐀𝐬𝐢́ 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐢𝐫𝐚́𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚́𝐯𝐢𝐭


De los $111.112.368.864, se moverán de unos rubros a otros un total de $845.200.000. El proyecto ha sido aprobado de momento en primer debate.
Entre los rubros a los que se les restarán recursos están implementación de mecanismos eficientes para el incremento de recaudo, fortalecimiento y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de la Administración Municipal, gestión del talento humano, entre otros.
Los recursos se adicionarían al desarrollo o ejecución de programas relacionados a construcción, adecuación y mantenimiento de parques y espacio público; bienestar animal; fortalecimiento de las estrategias de emprendimiento, atracción de la inversión, la formalización laboral y la productividad empresarial; fortalecimiento de la ESE Santiago de Tunja, entre otros.


#Tunja
𝐓𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚𝐬𝐮𝐚 𝐡𝐚𝐫𝐚́ 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐢́𝐨


El anuncio lo hizo el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez, durante el acto protocolario de la firma del convenio de adición de recursos para la terminación de la Calle 59 (https://fb.watch/yvLwMxuRLi/). El Gobernador comentó que han rebautizado este proyecto como “el eje ambiental del río”, que además incluiría un complejo judicial en el lote que se recibiría por parte del Ejército Nacional para dar continuidad a la vía. Según se dio a conocer, la mencionada vía se extenderá por 3,6 kilómetros, que van desde donde hoy termina la Avenida Universitaria (Calle 22), hasta conectar con la Avenida Patriotas.


#Tunja #Política
𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐨𝐜𝐡𝐚 𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬


Durante el último estudio preliminar del proyecto para la adición de recursos por superávit, la presidenta de la Corporación Edilicia, Sandra Estupiñán Orjuela, reprocho a varios de sus compañeros que hicieron preguntas y que luego no estuvieron presentes en el recinto al momento en que la Administración Municipal a los cuestionamientos. Paradójicamente, Estupiñán Orjuela abandonó el recinto durante casi toda la sesión en la que se expuso la política pública de presupuestos participativos, la cual se llevó a cabo después de la del mencionado estudio preliminar.


#Tunja
𝐒𝐢𝐠𝐮𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨, 𝐨𝐭𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐜𝐨𝐬𝐨 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞


A raíz de la solicitud de un documento por parte del Concejo de Tunja, en medio de los debates para la adición de superávit, se presentó una situación que vuelve a poner en evidencia el difícil clima laboral que se está viviendo en el Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito luego de la polémica salida de Giusseppe Malagón de la dirección de dicha dependencia, y la llegada, en su reemplazo, de Martha Viviana Moreno Urrea.
Según relata la funcionaria víctima de acoso laboral, Luz Carolina Niño Pico, el Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito presentó dos versiones del documento solicitado, uno que realizó ella como parte de sus funciones, y otro que presentó la directora de la dependencia, utilizando como base el elaborado por la funcionaria, al que le hizo modificaciones a su criterio, obviando el procedimiento administrativo y desconociendo la idoneidad y la pertinencia de la funcionaria que desde tiempo atrás tiene a su cargo la presentación de este tipo de documentos.
A raíz de esta situación, se presentó una situación conflictiva entre la directora del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito y su funcionaria, sobre la cual se solicitó traslado para que se desempeñe en la Secretaría de Educación, más allá de que su perfil profesional no se adapte más que las labores de catastro.
Niño Pico igualmente denuncia que la nueva directora del Departamento estaría buscando contratar personal que no cumple con las características y perfil profesional que se requieren en dicha oficina.


#Tunja
𝐒𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐓𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚𝐬𝐮𝐚


Durante el último estudio preliminar del proyecto que busca adicionar más de 111 mil millones de pesos por superávit al presupuesto del municipio, el concejal Andrés Duarte González sugirió la posibilidad de crear una comisión accidental de seguimiento al convenio que se firmará con Tierrasua para el mejoramiento de la malla vial.
La concejal Sandra Estupiñán Orjuela explicó a Duarte González que se había agendado una conversación con el gerente de Tierrasua, John Carrero Villamil, para que exponga a detalle las vías que se van a intervenir, sin embargo, esta no se concretó puesto que solo se dará una vez que el convenio esté firmado.
“No se ha firmado el convenio. Una vez se aprueben los recursos, una vez se firme el convenio, él está en toda la disposición y la buena intención de acompañar la sesión, de venir a explicar en que va a consistir el convenio”, relató Estupiñán Orjuela.


#Tunja
𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐡𝐢𝐜𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐨𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫 𝐨𝐭𝐫𝐚 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐥𝐥𝐞 𝟓𝟗


A los más de 8.500 millones de pesos que ya se han destinado para este proyecto, a través de recursos de crédito, se suman los 4.835 millones que aportará la Gobernación, y otros 273 millones que dispondrá el municipio, provenientes de una operación de contracrédito.
Así las cosas, este proyecto, que en un principio fue proyectado por valor de 4.017 millones de pesos, a la fecha, va superando los 13 mil millones de inversión, con el añadido de que una de las calzadas de acceso desde o hacia la Carrera 2 Este (Antigua vía a Paipa), quedará con un ancho menor al del resto de la vía.
Siendo que la Calle 59, que conecta la Carrera 2 Este con la Avenida Universitaria, solo tiene pendiente un tramo de la calzada sur, la Administración Municipal estima que en máximo cuatro meses se estará culminando la obra, y así poniendo en funcionamiento este nuevo desarrollo vial al norte de la ciudad.


#Tunja #Política #Economía
𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚́𝐯𝐢𝐭 𝐟𝐮𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐝𝐞𝐛𝐚𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨


Durante la sesión de estudio preliminar que precedió a la de aprobación en primer debate, varios concejales manifestaron tener grandes dudas y desconocimiento sobre varios de los temas incluidos en el proyecto, que no fueron debidamente socializados y sobre los que se conocieron los documentos de soporte sobre la hora, en los casos en que se conocieron, pues hubo algunos que ni siquiera.
Por otra parte, varios de los concejales que horas más tarde terminarían aprobando el proyecto, celebraron el grado de socialización que hubo, recalcando que las sesiones llegaron a extenderse incluso hasta las dos de la tarde.
El proyecto, en Comisión de Presupuesto, fue respaldado por seis concejales: Juan Escobar, Sandra Estupiñán, Giovany García, Haider Pérez Lizarazo, Pedro Pineda y Laura Silva; tres concejales votaron negativo: Edwin Rodríguez, Román Quintero y Simón Parra, mientras que el concejal Javier Mesa no estuvo presente al momento de la votación en la sesión de Comisión de Presupuesto, realizada en horas de la tarde del viernes 21 de marzo.
Si bien hubo concejales como Pedro Pineda que durante el último estudio preliminar insistió que la socialización se hizo debidamente en el recinto de la Corporación, también es válido mencionar que este mismo concejal se perdió de toda la exposición hecha, minutos antes, por parte de la Administración Municipal, puesto que llegó más de media hora tarde a la cita en el Concejo.
Esta situación no fue exclusiva de este último estudio preliminar, sino que fue frecuente y habitual, con varios de los cabildantes, en los seis estudios preliminares que le precedieron.


#Tunja
¿𝐋𝐚 𝐥𝐞𝐲 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐮𝐚𝐧𝐚?: 𝐂𝐨𝐠𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐪𝐮𝐞𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐯𝐞𝐡𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐚𝐬𝐢𝐠𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐕𝐢𝐝𝐚 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥


Un indignado ciudadano allegó a este medio de comunicación una fotografía de un vehículo, con placas OCJ 737, asignado a la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial, el cual estaba parqueado en sitio prohibido. Mientras que el ciudadano fue multado por parquearse en el mismo sitio, el de la Secretaría de Movilidad infringió la norma sin repercusión alguna.
El secretario de Movilidad y Vida Territorial, Juan Carlos Leguizamón González, confirmó, a Periódico El Tunjano, que el vehículo está asignado a su dependencia, y explicó que en el momento que fue visto infringiendo la norma, sus funcionarios se encontraban realizando labores de demarcación de paraderos de transporte público, utilizando dicho automotor para desplazarse a realizar estas labores, dejándolo parqueado frente al Colegio Nuestra Señora del Rosario, en la Calle 18, en la que existen varios parqueaderos públicos metros más adelante.


#Tunja
𝐄𝐬𝐭𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐧𝐚 𝐁𝐚𝐮𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐜𝐨𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐯𝐚𝐫 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯


Ante el revuelo que se ha generado en la opinión pública luego de conocerse un documento sobre presuntas exigencias de aportes económicos a los funcionarios de Ecovivienda, por parte de la mamá de la Gestora Social, María Luisa Pedraza Canaría, y de la hoy secretaria de Infraestructura Territorial, Lina Bautista Avellaneda; Periódico El Tunjano tuvo la oportunidad de conocer la versión entregada por Bautista Avellaneda, quien negó las exigencias de las que se le acusan, y a su vez retó a los denunciantes a presentar las pruebas que dicen tener.


#Tunja #Política
𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐝𝐞𝐛𝐚𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚́𝐯𝐢𝐭 𝐬𝐞 𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚𝐫: 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞𝐧 𝐬𝐢𝐧 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧


Más allá de la intención que existió por dar trámite al primer debate del proyecto de adición por superávit por más de 111 mil millones de pesos, durante la reciente sesión de la Comisión de Presupuesto, algunos concejales comentaron que no les han allegado documentos solicitados para estudiar a detalle el proyecto. Eso conllevó a que se reprograme el debate para este viernes 21 de marzo.


#Tunja
𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐥 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞́𝐬𝐭𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐅𝐮́𝐧𝐞𝐦𝐞


Dado que de los más de 93 mil millones solicitados por la administración Fúneme no pueden evidenciarse obras específicas, plausibles, consolidadas y duraderas, y que por el contrario varios de estos proyectos han generado pago de intereses y sobrecostos, entre algunos concejales viene creciendo el deseo y el pedido de que se cree una comisión accidental de seguimiento al empréstito, de modo que se permita clarificar cuál fue el destino de los dineros solicitados, el análisis sobre las posibilidades de recuperación o reutilización de estos, así como el establecimiento de responsabilidades por el multimillonario detrimento que ha venido sufriendo el municipio a raíz del pésimo uso que se le dio a estos recursos obtenidos a través de crédito.


#Tunja
𝐄𝐦𝐩𝐢𝐞𝐳𝐚𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐚𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐯𝐢𝐬𝐨 𝐠𝐢𝐠𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐋𝐚́𝐳𝐚𝐫𝐨


Este letrero tendrá 18 metros de alto y 40 de largo, su elaboración e instalación en dicho lugar tendría un costo aproximado a los 281 millones de pesos, y se convertiría en una gran apuesta para contribuir al crecimiento económico local a través del turismo, aprovechando la ubicación estratégica del Alto de San Lázaro para crear un punto de referencia que atraiga visitantes de toda índole.
“En este momento estamos en el Alto de San Lázaro haciendo todo el tema de cimentación, lo que son zapatas, vigas de cimentación y pedestales para hincar la estructura metálica que va a soportar el aviso. Ese aviso ya se está fabricando en taller, eso lo está fabricando una empresa que se llama Estructuras y Montajes de Colombia”, relató el arquitecto Eduardo García Ramírez, representante legal del Consorcio EM&G, el cual tiene a su cargo este proyecto.
Tanto la Administración Municipal, como la comunidad residente del sector, así como el contratista, proyectan que la obra culminaría antes de que termine abril. “Mientras que estamos trabajando en cimentación en terreno, la empresa que le estoy mencionando (Estructuras y Montajes de Colombia), está trabajando en taller, haciendo todo el tema de estructura metálica”, complementó García Ramírez.


#Tunja
𝐏𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐀𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐩𝐚𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟕𝟎𝟎 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐞𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐥𝐥𝐚́ 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐡𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐬𝐢𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚


Dichos intereses son producto de los recursos solicitados vía crédito, los cuales, en tiempos de mandato de Alejandro Fúneme González, fueron requeridos por la Administración Municipal, más allá de que luego no hayan sido utilizados. Por el primero de los desembolsos se pagó en concepto de intereses un valor de $421.724.443, mientras que por el segundo se pagaron intereses por valor de $302.967.913. Es decir, a febrero 28 de 2025 se han pagado, entre capital e intereses, un total de $724.692.356.


#Tunja
𝐄𝐥 𝐧𝐞𝐛𝐮𝐥𝐨𝐬𝐨 𝐩𝐚𝐧𝐨𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐀𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥


La socialización que hizo la Administración Municipal sobre el estado actual del proyecto del Centro de Bienestar animal, realizada en la más reciente sesión del Concejo de Tunja, dejó un desalentador panorama sobre este proyecto, que no solo tiene el ya conocido inconveniente de las medidas cautelares que frenan la construcción del inmueble en el predio pensado hasta ahora para dicho fin, sino que ha sido tan mal planeado que necesita de una cantidad adicional de recursos que representan un 186% de más respecto al monto proyectado inicialmente.
Hoy el monto estimado para construir el Centro de Bienestar Animal es $5.694.340.048, siendo que el valor proyectado por la administración Fúneme fue de $1.986.774.223 millones. Este notable incremento en el valor tasado de este proyecto tendría varias implicaciones. La primera es que las adiciones presupuestales permitidas al municipio no pueden superar el 50% del valor proyectado inicialmente.
A esto se suma que, según dice la Administración Krasnov, la voluntad del Gobierno Departamental para aportar el dinero restante aún existe, pero mientras no se dé un pronunciamiento favorable respecto a la demanda que frenó su construcción, esos recursos se quedarán siendo apenas una intención.
En ese sentido, cabe resaltar que la Administración Krasnov está a la expectativa de un pronunciamiento favorable, partiendo de la base de que el predio en mención tiene el suficiente tamaño para permitir la ampliación proyectada de la Institución Educativa Rural del Sur, sede José Joaquín Castro Martínez, sin que eso afecte la convivencia o el bienestar de los estudiantes. Sin embargo, en el recinto del Concejo quedó la sensación de que no existe un plan b, estructurado en caso de que el fallo de segunda instancia sea contrario a las pretensiones de la Administración Municipal.
La secretaria de Infraestructura Territorial, Lina Bautista Avellaneda, explicó que en ese escenario el problema no sería tanto de que el municipio cuente con lotes para tal fin, sino que los estudios y diseños del inmueble están concebidos para la construcción específica en el predio que hoy es motivo de discordia.
Bautista Avellaneda también explicó que con los recursos con los que se cuenta actualmente, e incluso adicionando algo más de $1.400 millones, alcanzaría apenas para hacer una instalación a nivel de albergue, pero no para la edificación de un Centro de Bienestar animal con las características específicas de uno como tal.


#Tunja #VidaDeHoy
𝐂𝐫𝐞𝐩𝐞𝐬 & 𝐖𝐚𝐟𝐟𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐚 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚 𝐦𝐢𝐭𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐚𝐧̃𝐨


Por estos días se realizan adecuaciones a un local en el Centro Comercial Viva Tunja, contiguo a Arturo Calle, en el que funcionará una franquicia del reconocido restaurante Crepes & Waffles. Se estima que esta abra sus puertas al público en el mes de junio.


#Tunja
𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐭𝐚𝐦𝐩𝐨𝐜𝐨 𝐩𝐮𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞


La sesión que el Concejo de Tunja destinó para el estudio de la adición de más de mil millones de pesos para el presupuesto del Establecimiento Público Colegio de Boyacá, como parte del proyecto de adición de superávit, se desarrolló de forma fugaz dado que los directivos del establecimiento público en mención no llevaron presentación al recinto del Concejo.
El director del Establecimiento Público Colegio de Boyacá, Luis Santiago García Cifuentes explicó que el presupuesto de 2025 para la institución que dirige representa un monto de $20.188.050.998, de estos provienen de transferencias de la Nación un total de $10.886.467.116, estos recursos están destinados a cubrir gastos de nómina, sin embargo, resultan insuficientes.
De los $1.003 millones que se pretenden adicionar al presupuesto del Establecimiento Público Colegio de Boyacá, $965 millones irían destinados a funcionamiento, mientras que en inversión serían un poco más de 38 millones.


#Tunja
𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐚𝐛𝐨𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐨́ 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧


Al ya conocido recurso que argumenta la posibilidad de haber caído en la indigencia de no haber firmado contrato con la UPTC a finales de 2022, ahora se suma el recurso presentado por el abogado Gonzalo Ramos Rojas, que desde hace unos días asumió la defensa de Mikhail Krasnov en reemplazo de Ricardo Rodríguez Novoa.




#Tunja
𝐀𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚 𝐓𝐨𝐜𝐚 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬


Recientemente el Juzgado Tercero Administrativo Oral del Circuito de Tunja emitió un auto requiriendo por segunda vez al municipio de Tunja, para que en 15 días hábiles, rinda informe sobre las actividades realizadas para dar cumplimiento a la sentencia del 16 de mayo de 2024, mediante la cual se ordenaron intervenciones que conlleven al mejoramiento de la Avenida Toca entre el Batallón Simón Bolívar y el Distrito Militar No. 7, so pena de desacato.
Cabe recordar que dentro de lo que el Juzgado le ha ordenado al municipio está la realización de las gestiones contractuales, presupuestales y administrativas para llevar a cabo el mantenimiento rutinario de la mencionada vía, la demarcación de la señalización vial horizontal y vertical, y la evaluación e la pertinencia de un reductor de velocidad. Adicionalmente, el municipio tendrá que ejecutar las obras necesarias sobre esta vía, conforme a las recomendaciones y conclusiones del dictamen pericial.


#Tunja
𝐑𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚𝐧 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯


El Tribunal Administrativo de Boyacá ha emitido un auto en el que rechaza las solicitudes presentadas por el abogado Ricardo Rodríguez Novoa, incluyendo en el incidente de nulidad presentado en contra de la sentencia que determinó la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov. Por otra parte, el auto concede la posibilidad de que el recurso de apelación llegue a manos del Consejo de Estado para su trámite y estudio.





#Tunja #Educación
𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐍𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞


Durante la más reciente sesión del Concejo, dedicada a conocer el estado actual de matrículas de estudiantes en las instituciones educativas de la ciudad, salió a flote el tema de la entrega de la nueva sede de la Escuela Normal Superior, la cual viene construyéndose desde hace varios años en un espacio contiguo a la sede norte del Irdet.
El concejal Alfredo Arias Campos recordó que el anterior secretario de educación había proyectado su entrega para agosto del año pasado, sin embargo, eso no ocurrió. Ahora el nuevo plazo proyectado por la Administración Municipal es octubre de este año, por lo que esta nueva sede empezaría a funcionar como tal en 2026.
El actual secretario de Educación, Daniel Moreno Álvarez, explicó que las demoras para la terminación de esta nueva sede, se explican en los procesos administrativos a cargo del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE).
Moreno Álvarez agregó que mientras se termina lo que atañe a las obras complementarias, se viene gestionando un proyecto ante el Gobierno Departamental, para hacer uso de aproximadamente mil millones provenientes del Sistema General de Regaláis, para la dotación de esta nueva sede educativa.
La idea es que esta nueva sede de la Normal Santiago de Tunja maneje jornada única para un aproximado de 960 estudiantes de grados séptimo a once y transición.
La nueva edificación contará con cuatro aulas de preescolar, 22 aulas de básica y media, una biblioteca, un aula de bilingüismo, dos laboratorios integrales, un aula de tecnología innovación y multimedia; un aula polivalente, un aula múltiple, un comedor, una cocina, un área administrativa, 43 baterías sanitarias y dos canchas de fútbol.
Durante la sesión, el Secretario de Educación también hizo referencia a la construcción e la nueva sede de la Institución Educativa Julius Sieber, la cual será entregada en abril de este año.


#Tunja #Educación #VidaDeHoy
“𝐒𝐢 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐫𝐞𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐨 𝐬𝐞𝐢𝐬 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐲𝐚 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐞𝐳𝐚𝐫 𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬”


Esta reflexión fue hecha por el secretario de Educación de Tunja, Daniel Moreno Álvarez, que en la sesión más reciente del Concejo, manifestó su preocupación por el decreciente número de estudiantes matriculados en instituciones educativas de la ciudad.
De acuerdo al comparativo realizado por Moreno Álvarez, en 2025 hay 774 estudiantes menos de los que había en 2024. A eso agregó que de continuar esta senda de decrecimiento, en unos cinco o seis años tendrían que empezar a cerrarse instituciones educativas.
El Secretario extendió una invitación a los concejales para que en el mes de noviembre recorran la ciudad, especialmente en las zonas donde tienen alta influencia social y política, para que ayuden a buscar niños que no estén siendo escolarizados y de ese modo garantizarles acceso a educación en alguna de las instituciones educativas del municipio.
Moreno Álvarez relató que se calcula que la cifra de deserción de 2024 fue de 1.200 estudiantes, focalizados especialmente en los grados sexto, séptimo y octavo.


#Tunja
𝐒𝐮𝐛𝐞𝐧 𝐚𝐥 𝐒𝐞𝐜𝐨𝐩 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐞𝐯𝐢𝐭𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐮𝐥𝐭𝐚


Ante la sanción por desacato que fue notificada al alcalde, Mikhail Krasnov, hace unos días, tras ignorar las órdenes de una sentencia de acción popular, la Administración Municipal aceleró el cargue del proceso contractual para el contrato de interventoría de la demarcación y señalización de varios sectores de la ciudad, los cuales fueron ordenados a través de la mencionada sentencia.
El proceso que se cargó recientemente a la plataforma del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop II) está por un valor estimado de $53.942.382, y es para la realización de la interventoría al Contrato 2129 de 2023, el cual tiene por fin la realización de la "obra para la señalización y demarcación vial horizontal y vertical dentro del proyecto de mejoramiento de mecanismos de regulación de tránsito de acuerdo con especificaciones técnicas y alcance del objeto", el cual se firmó el pasado 1 de noviembre de 2023 por un valor de $707.461.777 con el Consorcio San Jerónimo.
Dada la inmediata reacción del municipio para dar cumplimiento a las órdenes de la sentencia de acción popular, el Tribunal Administrativo de Boyacá ha decidido revocar el auto del 7 de marzo de 2025, por medio del cual se impuso una multa de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes en contra del alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov.


#Tunja
𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐜𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞́𝐬𝐭𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐣𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨


Esa fue la respuesta que dio días atrás la secretaria de Infraestructura Territorial de Tunja, Lina Bautista Avellaneda, ante la consulta por los cuatro salones incluidos en las proyecciones que se hicieron para los dineros del empréstito que solicitó la anterior Administración Municipal.
En ese sentido, Bautista Avellaneda dio a entender que los salones comunales de los barrios Las Quintas, Cooservicios, La Florida y Los Muiscas ya no se harán, pues aparentemente tendrían problemas prediales y de licenciamiento.
Sin embargo, días después este medio de comunicación pudo conocer una serie de documentos que dan cuenta de lo contrario, demostrando que los salones comunales de los barrios Las Quintas y Cooservicios tienen aprobada licencia de construcción desde enero de 2024. Mientras que de los salones comunales de Los Muiscas y La Florida ha quedado encaminado buena parte de un proceso para viabilizar la construcción de los salones en los predios previstos.
Respecto al salón comunal del barrio La Florida, este alcanzó la fase de reconocimiento de áreas urbanas ante el IGAC, teniendo pendiente apenas el cambio de uso de suelo de una porción del área para dar vía libre a su construcción. Por ahora, de este proyectado salón no quedarán más que los diseños que facilitó el contratista y el trámite que se adelantó hasta comienzos de 2024.
En el caso del salón comunal del barrio Los Muiscas, este se encontró paralizado por la desactualización del área del predio registrada ante la Oficina de Instrumentos Públicos. Sin embargo, IGAC certificó la solicitud de actualización de linderos a finales de 2023, siendo esta la última actuación por tratar de construir este espacio comunal que hoy se dice está completamente descartado.
Si bien es cierto que hubo inconvenientes para la legalización de documentos, entre otra serie de inconvenientes que suelen presentarse en el licenciamiento de construcciones, también es cierto que la gestión se hizo, más allá del descarte por el que optó la Administración Krasnov en referencia a la construcción de estos cuatro salones comunales.
Cabe recordar que en días recientes la Secretaria de Infraestructura dijo, ante la consulta de un concejal, que estos cuatro salones comunales ya no se van a construir por problemas de tipo predial y de licenciamiento, y que en cambio se intervendrán los salones comunales de los barrios El Rodeo, Manzanares, Patriotas, El Consuelo, Kennedy, con dineros que se están buscando viabilizar a través de la adición por superávit que cursa trámite en el Concejo.


















#Tunja
𝐈𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐯𝐢𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨


El apoderado de la parte demandante en el caso de la demanda de nulidad electoral contra Mikhail Krasnov, Marco Antonio Palma Luna, presentó un recurso contra el incidente de nulidad al recurrió el apoderado del Alcalde, Ricardo Rodríguez Novoa. En este señala que no solo se habría presentado fuera de los términos permitidos por ley, sino que carece de objeto, pues reclama la nulidad de una sentencia que no es la que declaró la nulidad de la elección de Krasnov como alcalde de Tunja.
Palma Luna argumenta que partiendo de la base de que las partes fueron notificadas de la sentencia de nulidad electoral el día 5 de marzo, el plazo máximo para haber presentado el incidente de nulidad, de acuerdo a los términos establecidos por norma, habría sido el 10 de marzo. Sin embargo, dicho incidente fue radicado el 11 de marzo a las 16:58 P.M., razón por la que no sería procedente.
A eso se suma que el incidente de nulidad se presentó contra una sentencia judicial del 8 de febrero de 2023, y no contra la proferida el día 27 de febrero de 2025, con radicado 15001233300020230045700, que es la que declaró la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov.
“Debemos manifestar que desconocemos de que se trata dicha sentencia judicial, como quiera que no hace parte de la causa de la referencia, ya que dentro del radicado No. 15001233300020230045700 fue expedida la Sentencia Judicial de fecha 27 de febrero del 2025, circunstancia por la que estamos ante la presentación de un incidente de nulidad en contra de una sentencia judicial que en nada tiene que ver con la litis. Razón esta por la que se deberá decretar la ausencia del objeto respecto a la solicitud del incidente de nulidad presentado por la defensa del demandado”, señala el recurso presentado por Palma Luna.






#Tunja
𝐀𝐦𝐩𝐥𝐢́𝐚𝐧 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐒𝐚𝐧 𝐋𝐚́𝐳𝐚𝐫𝐨


Con una inversión de $149.204.652 se viabilizó la instalación de 2 luminarias de 26W y 35 de 63W, se mejoró la estética del sector, a la vez que se aumenta la percepción de seguridad y el atractivo turístico de este representativo sector de la capital boyacense.


#Tunja
𝐏𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨


Actualmente la ejecución de obra física representa un 70% sobre el total de las labores a realizar, estando pendiente la instalación de la cubierta y el urbanismo táctico. El valor inicial de este contrato rondaba los 2.800 millones de pesos, aunque se le han tenido que adicionar aproximadamente 700 millones más.
Durante la visita que hizo la Administración Municipal, el Concejo y la Junta de Acción Comunal del barrio Libertador, se explicó que se calcula que la instalación de la cubierta habrá culminado para mediados de abril.
Sin embargo, una vez esta labor haya concluido, habrá que dar paso a la ejecución de tareas como pintar la cancha, hacer instalaciones eléctricas y disponer de un método de protección para quienes allí practiquen deporte, puesto que las bases de la cubierta, en las actuales condiciones, implicarían un potencial riesgo para los deportistas, puesto que se exponen a chocar con estas.
La Administración Municipal espera recibir la obra a mediados de mayo, y a finales del mismo mes hará entrega del escenario a la comunidad.


#Tunja #Boyacá #VidaDeHoy
𝐀𝐬𝐢́ 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐂𝐥𝐮𝐛 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐟𝐚𝐛𝐨𝐲


Este innovador y moderno club está dotado de una infinidad de espacios que sin duda elevarán de inmediato el atractivo de Tunja como destino y como lugar de residencia para personas de diversas zonas del país.
Con una inversión de más de 45 mil millones de pesos, y luego de cerca de cinco años de trabajos, por fin abrió sus puertas al público el Club de Trabajadores de Comfaboy, y la sensación generalizada entre los boyacenses es que el espacio marcará un antes y un después para Tunja.
“Hablamos con Freddy (Garcíaherreros) que este no solo es un logro de la Caja de Compensación, del equipo directivo que él lidera, sino de todo el departamento, y sin duda este es el tipo de cosas para una Boyacá Grande. Proyectos como este, proyectos que generan desarrollo, bienestar para nuestra ciudad, y bueno esto sin duda es un jalonador de la economía, del desarrollo”, dijo el gobernador, Carlos Amaya Rodríguez.
Este Club para afiliados y no afiliados dispone de un escenario por piso, garantizando así espacios de ocio, recreación, deporte, formación, cultura, gastronomía y entretenimiento para todo tipo de público.
𝐀𝐥 𝐟𝐢𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐩𝐢𝐬𝐜𝐢𝐧𝐚
En el segundo piso de este icónico y llamativo edificio se encuentra una piscina semiolímpica, de carácter más deportivo que recreativo, aunque se complementa con una pequeña pileta para la formación de niños de primera infancia, empezando desde los cuatro años.
La piscina semiolímpica cuenta con seis carriles, tiene horario de apertura desde las 5 A.M., y funciona bajo reserva por tiempo de 50 minutos. De este servicio, como de todos los demás, puede acceder cualquier ciudadano, sin embargo, el costo variará dependiendo del grado de afiliación de cada quien (A, B, C), siendo la tarifa plena la que se aplique a quienes no cuenten con afiliación a la Caja de Compensación Familiar de Boyacá.
En este segundo piso se encuentra también un par de saunas y un par de turcos, igualmente a disposición de todo tipo de usuario, con la variabilidad en la tarifa de acuerdo a su portafolio de afiliación.
La piscina funcionará los lunes de 3:00 P.M a 9:00 P.M, de martes a viernes de 5:00 A.M a 9:00 P.M, los sábados de 7:00 A.M. a 7:00 P.M, y los domingos de 7:00 A.M a 5:00 P.M.
𝐂𝐚𝐟𝐞𝐭𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐚𝐛𝐥𝐞
El tercer piso cuenta con una cafetería abastecida con una gran variedad de productos, incluyendo una gran oferta saludable. Igualmente, en este piso puede hallarse una amplia y cómoda tribuna para apreciar en primera plana las competencias que se disputen en la piscina que revivirá las competencias de natación en la capital boyacense luego de varios años.
Esta cafetería funcionará de lunes a viernes entre 7:00 A.M a 9:00 P.M, sábados de 7:00 A.M. a 7:00 P.M., y domingos de 7:00 A.M a 5:00 P.M.
𝐔𝐧𝐚 𝐛𝐨𝐥𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚
El cuarto piso cuenta con una bolera de 12 líneas, cada una de ellas apta para el juego de grupos de seis jugadores. Además de la bolera, esta planta está dotada con mesas de bolirana y de billar pool.
La bolera así como los otros servicios dispuestos en este piso funcionarán de lunes a miércoles entre 3:00 P.M. a 8:00 P.M., jueves y viernes de 3:00 P.M a 11:00 P.M., sábados de 10:00 A.M. a 11:00 P.M., y domingos de 10:00 A.M. a 8:00 P.M.
𝐒𝐚𝐥𝐚 𝐠𝐚𝐦𝐞𝐫, 𝐫𝐨𝐛𝐨́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐯𝐢𝐫𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐚𝐥 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐮𝐧𝐣𝐚𝐧𝐨𝐬
El quinto piso es la sala gamer, dotada no solo con diversas consolas aptas para el juego de grandes y chicos, sino con un mobiliario acorde al espacio de divertimento. El piso se complementa con acceso a la red de bibliotecas de Comfaboy, sala de robótica y realidad virtual, mesa de hockey, salón de futbolito, zona de comidas rápidas, así como espacios ideados para el juego y el esparcimiento de los más pequeños.
Este espacio funcionará de lunes a jueves entre 3:00 P.M. y 8:00 P.M., viernes de 3:00 P.M a 9:30 P.M, sábados de 10:00 A.M. a 9:30 P.M., y domingos de 10:00 A.M. a 5:00 P.M.
𝐀𝐮𝐝𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐰𝐨𝐫𝐤𝐢𝐧𝐠
En el siguiente piso de este icónico edificio, se encuentra un espacioso auditorio, con capacidad para 450 personas, equipado con tecnología de vanguardia para presentaciones, conferencias, seminarios y eventos de toda índole. Las salas de coworking cuentan con internet de alta velocidad y cómodos puestos de trabajo en el que la concentración y la productividad está garantizada.
𝐔𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐠𝐮𝐚𝐥𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐚𝐥 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐛𝐨𝐥𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨
El último piso de este edificio cuenta con un restaurante terraza mirador, que está divido en dos espacios, siendo el primero de estos tipo autoservicio, mientras que el segundo es con servicio a la mesa, teniendo así un costo ligeramente superior respecto al primero. Igualmente, este espacio está dotado con una exclusiva zona de bebidas, además de una terraza al aire libre que permite una panorámica inmejorable del nororiente de la capital boyacense.
Este restaurante funcionará los lunes entre 12:00 M. y 4:00 P.M., martes y miércoles de 12:00 M. a 9:00 P.M., viernes y sábado de 12:00 M. a 11:00 P.M., y domingos de 12:00 M. a 4:00 P.M.
Para reservar cualquiera de los servicios, Comfaboy ha dispuesto de su aplicación móvil ‘Mi Comfaboy’.
“Quisiéramos nosotros, que se hiciera una especie de pacto social entre todos los tunjanos para cuidarlo, para protegerlo, para que esta huella que se está dejando, perdure mucho en el tiempo. Aquí vamos a tener la posibilidad de que los trabajadores de menores ingresos vengan a tomar servicios de calidad a precios subsidiados”, dijo el director de la Caja de compensación Familiar de Boyacá, Fredy Garcíaherreros Russi en medio de este evento de inauguración que marca uno de los hitos arquitectónicos y sociales más representativos de la capital boyacense en los últimos tiempos.
El Club de Trabajadores de Comfaboy está ubicado en la Calle 35 No. 2 - 26 este, al respaldo de la Casa del Gobernador.


























#Tunja
𝐃𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚𝐧 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝟏𝟏


Específicamente la Carrera 11 entre la Calle 27 A y el sector de Los Hongos.
El Juzgado Sexto Administrativo de Oralidad del Circuito de Tunja ha dado admisión a una demanda de acción popular, interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa García, cuyo fin es que se rehabilite la Carrera 11 entre la Calle 27 A y el sector de Los Hongos, en aras de que se supere la totalidad de los daños y afectaciones que presenta esta vía.
El actor popular argumenta que en las actuales condiciones se estarían violando los derechos colectivos al goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público; a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente; a la realización de construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes; y a la defensa del patrimonio público.


#Tunja #Economía
𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐡𝐚 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐠𝐚𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 $.𝟏.𝟏𝟎𝟎 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐟𝐫𝐢𝐠𝐨𝐫𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨


Durante la sesión en la que se socializó el avance actual del proyecto frigorífico, el concejal Brahiam Quintana Martínez consultó por el monto que se ha pagado en concepto de intereses sobre los 10 mil millones de pesos adquiridos, vía crédito, con el fin de aportar a la sociedad que tendrá a cargo la construcción y operación del frigorífico. Esto, basado en lo que ocurrió con el proyecto del Centro de Bienestar Animal, del que se solicitaron los dineros para su construcción sin tener aún certezas del lote en que se pretende construir.
Para el caso del frigorífico se han pagado de momento $1.185.349.251 en concepto de intereses sobre la deuda. En medio de la sesión, el secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos, Juan Carlos Pérez Mesa, hizo saber que desde la Secretaría de Hacienda han hecho solicitud a Cicori S.A.S. para que se haga cargo del pago de los $.1.185.349.251 a pagar.


#Tunja
𝐍𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐥𝐞 “𝐛𝐚𝐣𝐨́ 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐧̃𝐚” 𝐚 𝐬𝐮 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚


En su presentación ante el Concejo Municipal, la nueva directora del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito, Martha Viviana Moreno Urrea, advirtió la necesidad de contratar a un profesional altamente calificado dado que el equipo humano con el que se cuenta en dicha dependencia es muy joven y carente de experiencia, según dijo Moreno Urrea.
El concejal Javier Mesa Fúneme cuestionó la necesidad de vincular a un profesional con tal perfil, partiendo de la base de que la llegada de Moreno Urrea a la Dirección del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito se soportó en su amplia trayectoria en procesos de actualización catastral.


#Tunja
𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐅𝐫𝐢𝐠𝐨𝐫𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐚𝐫 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨


La sociedad que conforman el municipio y la empresa Cicori S.A.S. se encuentra adecuando el formato necesario para poder contar con el permiso de vertimientos que otorga Corpoboyacá. Igualmente, Cicori última detalles para presentar la documentación necesaria para la obtención e la licencia de construcción, la cual estima tener en aproximadamente dos meses.
Tras medio año de silencio sobre el proyecto del frigorífico, Tunja ha vuelto a saber sobre este tras la socialización que hizo la Administración Municipal y la empresa Cicori S.A.S. ante el Concejo de la ciudad. Allí, el director del Departamento Administrativo de Planeación Territorial, Carlos Gabriel Hernández Carrillo, recapituló la historia de tropiezos que ha sufrido este proyecto desde su misma concepción, que fue a través de una acción popular fallada cerca de dos décadas atrás.
Hernández Carrillo recordó que hace un par de años el proyecto se vio frenado tras el señalamiento de que el predio adquirido para ello no podía tener tal destinación según el POT vigente. Sin embargo, la circular normativa 007 de 2024 recompondría el camino y despejaría las dudas, para así viabilizar el proyecto frigorífico en un lote adquirido en la vereda Chorro Blanco por un valor $1.904 millones.
Esos $1.904 millones se tomaron de los $10.000 millones que dispuso el municipio vía empréstito. Los restantes $8.096 fueron depositados en un fondo de inversión según explicó el representante legal de Cicori S.A.S., Luis Eduardo Duque, dado que esa ha sido la forma más rentable y prudente de conservar el dinero aportado por el municipio a esta sociedad.
En esta sociedad, el municipio, con su aporte de $10.000 millones, tiene una participación del 21,4%, mientras que el restante 78,6% corresponde a Cicori S.A.S. El proyecto costaría un poco más $46.500 millones, o cuando menos este es el monto de inversión inicial.
¿𝐂𝐨𝐧 𝐪𝐮𝐞́ 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐅𝐫𝐢𝐠𝐨𝐫𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚?
El frigorífico contará con una planta de bovinos con capacidad para 600 unidades por turno, una planta de porcinos con capacidad para mil porcinos por turno, una planta de desposte con capacidad para 300 animales por turno, corrales para bovinos y para porcinos, un edificio administrativo, una feria ganadera, cafetería, oficinas, y una planta de potabilización del agua. El lote adquirido para este propósito cuenta con una extensión de 18 hectáreas, pero para el inmueble se utilizarían solamente 10, las restantes 8 podrían destinarse a la construcción de un parque solar, aunque esto último es de momento solo una idea.
La idea que tiene el accionista mayoritario del proyecto es que este frigorífico sea completamente autosostenible, por eso, los techos de cada una de las edificaciones contarán con paneles solares.
Según dio a conocer el Representante Legal de Cicori S.A.S., la fase inicial de este proyecto será la construcción de la planta de bovinos, la cual tomaría cerca de 18 meses en su ejecución.


#Tunja
𝐕𝐢́𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐩𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐝𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚 𝐚 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐞𝐲𝐯𝐚 𝐲 𝐯𝐞𝐫𝐞𝐝𝐚 𝐓𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐭𝐨


El concejal Andrés Duarte González comentó en medio de una sesión que, junto a las comunidades, ya viene erigiendo una acción popular que viabilice la construcción de andenes entre la salida a Villa de Leyva y la vereda Tras del Alto, sector ampliamente transitado por niños que habitan en dicha vereda y por estudiantes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Duarte González señaló que la primera alternativa es que el municipio otorgue los recursos para esto, pero en caso de que no sea así, se buscará que las comunidades cuenten con estos andenes a través del ya mencionado mecanismo de protección de los derechos colectivos.


#Tunja
𝐓𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐛𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥


Esa fue una de las precisiones que hizo la secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio, Jessica Albarracín Montaña, sobre el proyecto para que Tunja cuente con una biblioteca municipal. Albarracín Montaña dio a conocer que el municipio cuenta con un monto de 1.102 millones para la adecuación de un espacio que funja como biblioteca municipal. Este 15 de marzo se daría una visita de parte de delegados de la Red Nacional de Bibliotecas, en la que se determinaría la viabilidad de adecuación del Teatro Cultural como biblioteca municipal.


#Tunja #Cultura
𝐄𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐚́𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟐.𝟕𝟎𝟎 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐪𝐮𝐞𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟓


Así lo dio a conocer la secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio, Jessica Albarracín Montaña, durante la fugaz socialización del proyecto para añadir 111 mil millones de pesos al presupuesto de 2025. Albarracín Montaña explicó que serán en total 33 eventos a los que se destinaría un monto de 2.714 millones de pesos.


#Tunja
𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐤𝐡𝐚𝐢𝐥 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐚𝐥𝐞𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚


En esta ocasión actuó el abogado titular de Mikhail Krasnov, Ricardo Rodríguez Novoa, quien ha presentado este incidente de nulidad, en el que emprende una serie de acusaciones contra la Sala de Decisión No. 2 del Tribunal Administrativo de Boyacá, con el fin hacer perder legitimidad a la decisión conocida por la opinión pública a mediados de la semana pasada.
Según señala Rodríguez Novoa en el recurso presentado, la primera de las supuestas causales de nulidad sobre la sentencia se configuraría en que la sentencia de nulidad electoral de Mikhail Krasnov se adoptó por un número inferior de magistrados al previsto por la Ley 1437 de 2011.
A pesar de que Rodríguez Novoa esgrime esta causal de nulidad, en otro de los documentos adjuntos al recurso presentado solicita que se le entregue copia del acto administrativo mediante el cual se determina la composición de las salas de decisión del tribunal Administrativo de Boyacá, dando a entender que ni siquiera conoce cómo estaba integrada la sala a la cual está acusando de tomar decisiones con un número inferior de magistrados al requerido por ley.
Igualmente, Rodríguez Novoa solicita que le entreguen copia del acta de reunión del 27 de febrero de 2025, en la que la Sala de Decisión No. 2 del Tribunal Administrativo de Boyacá deliberó y votó el proyecto de sentencia del expediente n°. 15001233300020230045700, correspondiente al caso de nulidad electoral de Mikhail Krasnov. Es decir, a la fecha, más allá de las presunciones o acusaciones que se hacen desde la defensa de Krasnov, no se tiene conocimiento sobre el proceder de la Sala, a la que se le acusa de tomar la decisión sin el mínimo de magistrados requeridos.
Rodríguez Novoa argumenta también que el Tribunal Administrativo de Boyacá violó el derecho al debido proceso y a las garantías judiciales de Mikhail Krasnov.
El abogado defensor basa el recurso presentado en que la decisión tomada por la Sala de Decisión No. 2 del Tribunal solo tuvo la firma de dos magistrados, siendo que las salas de decisión suelen contar con tres miembros, aunque omite que a lo largo del proceso se declaró el impedimento de uno de los magistrados, así como también omite que este tipo de decisiones, de acuerdo a la normatividad, hallan validez con la firma de la mayoría de los integrantes de la sala y no con la totalidad de los mismos.


#Tunja
“𝐋𝐚 𝐉𝐞𝐟𝐞 𝐝𝐞 𝐆𝐚𝐛𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐚𝐥𝐦𝐞𝐬”: 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥 𝐑𝐨𝐦𝐚́𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨


A la nueva directora del Departamento Administrativo de gestión Catastral Multipropósito, Martha Viviana Moreno Urrea, se le consultó en el Concejo si había recibido la información clara de la dependencia cuyo manejo estaba recibiendo. Moreno Urrea dijo que sí se le entregó un informe, pero que no tiene clara la información de varios de los contratos del personal de su dependencia.


#Tunja
𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨́ 𝐬𝐢𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥


La nueva directora del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito, Martha Viviana Moreno Urrea, se limitó a decirle a los concejales que les daría a conocer la respuesta por escrito.
Más allá de que esta sesión tenía por fin analizar, discutir y estudiar las cifras a aprobar de recursos por superávit, del proceso de actualización catastral no se dio el más mínimo detalle, a pesar de que algunos concejales preguntaron por este.
La Directora del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito complementó su respuesta diciendo que actualmente se cuenta con unos estudios previos con datos desactualizados, pero no profundizó en este tema que en las últimas semanas se ha convertido en uno de los de mayor interés para la ciudadanía en Tunja.


#Tunja #Cultura
𝐀𝐠𝐮𝐢𝐧𝐚𝐥𝐝𝐨 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐚𝐥𝐫𝐞𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝟒.𝟔𝟎𝟎 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐨𝐬


Esa fue la información que dio a conocer Jessica Albarracín Montaña, ante el Concejo de Tunja, antes de presentar su renuncia como Secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio. En aquella oportunidad la entonces Secretaria dijo que se está contemplando esta cuantiosa suma de recursos puesto que en 2025 se pretende hacer algo diferente, dado que el Aguinaldo Boyacense llega a su versión 70 en este año.


#Tunja
𝐎𝐭𝐫𝐚 𝐦𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐜𝐚𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯


El Juzgado Cuarto Administrativo de Oralidad del Circuito de Tunja ha resuelto un incidente de desacato en contra de Mikhail Krasnov dado el incumplimiento del municipio de Tunja en referencia a una sentencia que ordenó obras de señalización y demarcación horizontal y vertical dentro del proyecto de mejoramiento de mecanismos de regulación de tránsito, de las cuales han quedado pendientes más de 130 puntos identificados en la ciudad.
Por el incumplimiento a dicha sentencia, el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, tendrá que pagar una multa de dos salarios mínimos mensuales vigentes. Krasnov contará con diez días para el pago de dicha multa, de lo contrario se remitirán copias al ente pertinente para que se lleve a cabo el cobro coactivo.
Igualmente, se ha ordenado al municipio de Tunja para que proceda, de manera inmediata, a cumplir integralmente con las órdenes impuestas por medio de la sentencia mencionada.


#Tunja #VidaDeHoy
𝐆𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢́𝐚, 𝐞𝐥 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐟𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐡𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐮𝐧𝐣𝐚𝐧𝐨𝐬


En un sondeo hecho en las calles céntricas de la capital Boyacense, Periódico El Tunjano consultó a los transeúntes por sus preferencias a la hora de comprar diferentes tipos de productos, al igual que las características más apreciadas a la hora de adquirirlos. Una amplia mayoría de los consultados dijo preferir comprar al comercio formal, especialmente por el hecho de tener a quien recurrir en caso de que el producto no funcione o no sea lo esperado.


#Tunja #Política
𝐌𝐢𝐤𝐡𝐚𝐢𝐥 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐧𝐮𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨 𝐯𝐢𝐧𝐜𝐮𝐥𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚 𝐔𝐏𝐓𝐂


El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, a través de su apoderado jurídico, Ricardo Rodríguez Novoa, demandó la nulidad absoluta del Contrato 2302 del 6 de diciembre de 2022, el cual se suscribió entre Mikhail Krasnov y la UPTC, en el que se fundamenta la determinación de la declaratoria de la nulidad de su elección. La demanda, de momento, solo ha sido presentada y cuenta con acta de reparto en el Juzgado 13 Administrativo Oral de Tunja.


#Tunja
𝐎𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐢𝐬𝐞𝐨 𝐒𝐚𝐧 𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚


Así se dio a conocer durante la sesión que tuvo como invitada a la secretaria de Infraestructura Territorial, Lina Bautista Avellaneda, que tras la consulta del concejal Haider Pérez por esta infraestructura, comentó que se han venido tenido unos inconvenientes con el contratista de obra, que no ha podido presentar la documentación que avale a los profesionales y al equipo técnico exigido para llevar a cabo la intervención.


#Tunja #Política
𝐏𝐢𝐝𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐠𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧


El pedido lo hizo el concejal Román Quintero Corredor, señalando que han sido constantes y frecuentes las controversias y las dudas sobre diversos procesos de contratación de toda índole, razón que ameritaría un control político a la Unidad Especial de Contratación Estatal de Tunja, especialmente en tiempos de tantos cuestionamientos hacia el proceso para la actualización catastral.


#Tunja
𝐕𝐢́𝐚 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐀𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚 𝐎𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥, 𝐚𝐥 𝐬𝐮𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝, 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐧𝐝𝐞𝐧𝐞𝐬


El Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Tunja ha dado admisión, para su trámite en primera instancia, a una demanda de acción popular, presentada por el ciudadano Yesid Figueroa García, con el fin de que el municipio, el Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) construyan andenes o senderos peatonales a ambos costados de la Avenida Oriental entre el sector de Los Hongos y la Plaza de Mercado del Sur.
El actor popular argumenta que en las actuales condiciones, y ante la inexistencia de estas infraestructuras, se estarían violando los derechos colectivos a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente; al goce del espacio público, la protección, uso y disfrute de los bienes de uso público; la realización de construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas de manera ordenada y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes y a la protección del espacio público.


#Tunja #Política
𝐄𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐨́ 𝐦𝐮𝐲 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐨 𝐜𝐮́𝐚́𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐢́𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐝𝐫𝐚́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝟐𝟓 𝐦𝐢𝐥 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬


Más allá de los diversos anuncios que se han hecho sobre la inversión de cerca de 25 mil millones para el mejoramiento de la malla vial en la capital boyacense, los cuales serían aportados equitativamente por Alcaldía de Tunja y Gobernación de Boyacá, en el Concejo no ha quedado claro cuáles ni cuántas vías se intervendrán, ni el material que se usará para ello, la durabilidad proyectada, ni montos asignados para cada una de estas, ni ningún detalle en específico.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura Territorial, Lina Bautista Avellaneda, explicó que hay vías identificadas, y proyectó un mapa que resultó ilegible para quienes estaban aquel día en el recinto del Concejo. Bautista Avellaneda expuso también que es imposible dar la información a detalle de cada una de las vías porque a pesar de estar identificadas, no pueden realizarse este tipo de proyecciones porque no han sido aprobados los presupuestos participativos.
Bautista Avellaneda añadió que para zona urbana se está priorizando la intervención tipo parcheo, “porque se ha evidenciado, en la zona urbana, que lo que se requiere es más bien un mejoramiento rutinario periódico”.
Los concejales advirtieron que la información a detalle y las proyecciones que se tienen, tendrían que haberse facilitado a cada uno de los integrantes de la Corporación para poder haber dado este debate. Sería importante que ese documento se le allegara a la mesa directiva”, dijo la concejal Laura Silva Roldán.
La Secretaria de Infraestructura encontró una voz de aliento en la presidenta del Concejo, Sandra Estupiñán Orjuela, que explicó a sus compañeros que la información a detalle estaba en el computador de la Secretaria, el cual pudo observar por tenerla al lado. Sin embargo, ningún otro de los concejales pudo conocer la información detallada en aquella oportunidad.


#Tunja #Cultura
“𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐢́ 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐬 𝐯𝐞𝐫𝐠𝐨𝐧𝐳𝐨𝐬𝐚”, 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥 𝐋𝐚𝐮𝐫𝐚 𝐒𝐢𝐥𝐯𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐠𝐮𝐢𝐧𝐚𝐥𝐝𝐨 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟒


La concejal Laura Silva Roldán, habitual vocera de la capa cultural en la Corporación Edilicia, reprochó el pobre informe entregado desde la Secretaría de Cultura, Turismo y Patrimonio de Tunja, que no contó con cifras o detalles sobre varios aspectos de interés sobre el Aguinaldo. La cabildante calificó como “vergonzoso” este informe, agregando que esto ameritaría un debate de control político.


#Tunja
𝐀𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐠𝐮𝐢𝐧𝐚𝐥𝐝𝐨 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟒 𝐜𝐨𝐛𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐢𝐩𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐮𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐛𝐫𝐚𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧


Esto se dio a conocer en medio de una de las recientes sesiones del Concejo dedicadas al estudio del proyecto de adición del superávit. En aquella oportunidad se dijo que artistas como Mauro Castillo, Elder Dayán Díaz y Le Bouche cobraron mucho más de lo que suelen cobrar.


#Tunja
𝐉𝐞𝐟𝐞 𝐝𝐞 𝐆𝐚𝐛𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐚𝐜𝐮𝐝𝐞 𝐞𝐧 𝐠𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨


Una vez la opinión pública conoció el testimonio en el que se le acusa a la jefe de gabinete, Érika Soler Rocha, de una amenaza de muerte a una funcionaria de Catastro, la mencionada Soler Rocha contacta a este medio de comunicación para preguntar el porqué de la demora en la publicación de ese contenido, y aparentemente para agradecer por el hecho de que no se hubiese realizado la publicación hasta ese entonces. El sorpresivo diálogo se extendió en búsqueda de conocer las motivaciones de la presencia de la Jefe de Gabinete en la oficina de Catastro, el motivo de la salida de Giusseppe Malagón del gobierno Krasnov, entre otros asuntos que rodean el clandestino intento de adjudicación a dedo del contrato para la actualización catastral.


#Tunja #Política
𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐧𝐞𝐠𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚𝐫 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐮𝐟𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨


La sesión del viernes 7 de marzo terminó de forma prematura luego de la negativa postura que tuvieron los concejales de la coalición de gobierno para abordar la gravísima situación de una amenaza que habría cometido la jefe de gabinete, Érika Soler Rocha, en contra de una funcionaria de la oficina de Catastro. Ante tal situación, los concejales que propusieron hablar del tema, decidieron retirarse de la sesión, razón por la que se descompletó el quorum.
Al término de la fugaz sesión, los concejales de la coalición de gobierno hicieron un cónclave, al interior de los pasillos del Concejo, para definir cómo manejar esta delicada decisión. Al final, la decisión fue culpar al grupo minoritario de sabotear la sesión, más allá de que los concejales del oficialismo son 12, y con ellos es suficiente para tener quórum y realizar la sesión.
La negativa para abordar el tema de las amenazas de muerte que habría sufrido la funcionaria de Catastro fue propiciada por seis de los concejales de la coalición, mientras que otros cuatro se quedaron con las ganas de hablar sobre este delicado tema que implica no solo presuntas amenazas contra una funcionaria de la Administración Municipal, sino contra una mujer.


#Tunja
“𝐌𝐞 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐨́ 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬”, 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐉𝐞𝐟𝐞 𝐝𝐞 𝐆𝐚𝐛𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯


El hecho fue presenciado por funcionarios de la Personería y quedó registrado en videos grabados como parte de la diligencia. Este material ya se encuentra en manos de los entes de control. La amenaza obedecería a presiones para acelerar el proceso para el contrato de actualización catastral, razón que habría llevado a la intempestiva salida de Giusseppe Malagón Ramírez de la dirección del Catastro Multipropósito.


#Tunja
𝐀𝐬𝐢́ 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐫𝐢́𝐚𝐧 𝐟𝐫𝐚𝐠𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐠𝐮𝐢𝐧𝐚𝐥𝐝𝐨 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞


Así lo explicó la secretaria de Infraestructura, Lina Bautista Avellaneda, ante el Concejo Municipal, donde señaló que por inconvenientes de tipo predial y técnico, se descartó hacer los cuatro salones comunales faltantes entre los 10 que se proyectaron y viabilizaron económicamente a través del famoso empréstito de la administración Fúneme. Aclaró Bautista Avellaneda que a través de la adición por superávit se intervendrán otros salones comunales, ubicados en los barrios El Rodeo, Manzanares, Patriotas, El Consuelo, Kennedy.


#Tunja
𝐘𝐚 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝟏𝟎 𝐬𝐚𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫


Así lo explicó la secretaria de Infraestructura, Lina Bautista Avellaneda, ante el Concejo Municipal, donde señaló que por inconvenientes de tipo predial y técnico, se descartó hacer los cuatro salones comunales faltantes entre los 10 que se proyectaron y viabilizaron económicamente a través del famoso empréstito de la administración Fúneme. Aclaró Bautista Avellaneda que a través de la adición por superávit se intervendrán otros salones comunales, ubicados en los barrios El Rodeo, Manzanares, Patriotas, El Consuelo, Kennedy.


#Tunja
𝐁𝐚𝐣𝐚 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯 𝐧𝐨 𝐩𝐚𝐬𝐨́ 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐩𝐞𝐫𝐜𝐢𝐛𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨


La cuantiosa cifra del superávit que presentó la Administración Municipal con fines de que sea añadida al presupuesto de la vigencia 2025, no pasó del todo desapercibida entre los concejales, que cuestionaron al porqué de tan elevada suma de recursos sin ejecutar en el año 2024.


#Tunja
𝐈𝐧𝐭𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚


Desde la Personería delegada para Presupuesto, Contratación y Participación Comunitaria han radicado un documento en el que se solicitan todos los pormenores sobre el proceso de contratación para ejecutar la actualización Catastral.
Sobre este proceso, la Alcaldía ha contestado a otros peticionarios que no ha logrado materializarse porque el proyecto aún se encuentra en fase de planificación. Sin embargo, los documentos facilitados a un grupo de concejales y expuestos a buena parte de la opinión pública, ha alertado a la Personería Municipal para posar sus ojos sobre esta controversial situación, que tiene como trasfondo la adjudicación de un contrato que ronda los 10 mil millones de pesos.




#Tunja
𝐕𝐢́𝐚 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝟏𝟔


Concretamente de la Carrera 16 entre Diagonal 38 y Calle 22, vía que presenta signos de deterioro en varios tramos.
El Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Tunja ha dado admisión a una demanda de acción popular, interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa García, cuyo fin es que se lleve a cabo la rehabilitación total de la capa de rodadura o pavimento, y cambio de las partes que cuentan con placa de concreto de la Carrera 16 entre Diagonal 38 y Calle 22.
El actor popular argumenta que en las actuales condiciones se estarían vulnerando los derechos colectivos al goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público; la defensa del patrimonio público; y la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente.


#Tunja
𝐒𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐀𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐨́ 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐝𝐢́𝐚 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐭𝐚


Un curioso episodio se presentó en la más reciente sesión del Concejo Municipal, en la que el concejal Brahiam Quintana solicitó que se aplace la realización de una sesión que cuatro días atrás había sido solicitada por el mismo concejal, aduciendo urgencia para hablar sobre este tema. La motivación para el aplazo de este asunto que dejó de ser de gran premura es que las dependencias a cargo de explicar la situación sobre el Centro de Bienestar Animal y las medidas a seguir para finiquitarlo, no fueron avisadas a tiempo y por ende no podían cumplir la cita en el Concejo Municipal tal y como lo tenía previsto la mesa directiva.


#Tunja
𝐀𝐜𝐮𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐞𝐱𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨


La denuncia ya era de conocimiento público a través de medios de comunicación (https://www.facebook.com/share/v/15BqLCTR2m/), pero esta vez fue el Cabildo Municipal quien se enteró de boca del denunciante, el gerente de la empresa Tejiendo Pajas S.A.S., Giovanny Duarte, sobre las presuntas coimas que habría exigido el exsecretario de Cultura, Turismo y Patrimonio, Jorge Espíndola Suárez, que inicialmente habrían equivalido a 180 mil pesos diarios de alquiler de una carpa que sería de propiedad del municipio, por lo cual no tendría fundamento el cobro de tales dineros. La situación se dio durante diciembre, periodo en el que estuvo expuesto un pesebre elaborado por el denunciante, frente a la Casa del Fundador, como producto de una convocatoria, en la que jamás se advirtió a los participantes sobre el cobro del alquiler de la carpa.


#Tunja
𝐋𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐚́𝐧𝐝𝐚𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐥𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐫𝐢́𝐚 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐚𝐝𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐚 𝐝𝐞𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥


A través de un derecho de petición un veedor ciudadano vino a enterarse de que la empresa Analítica Catastral habría sido la escogida para la entrega del contrato de actualización catastral, más allá de que esta empresa cuenta con certificado de existencia desde el 26 de febrero de 2024, es decir, apenas un año, en contraste con los más de 60 que respaldan al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), del que se dice adelantaría este proceso por una suma no mayor a 2.000 millones de pesos, a diferencia de los más de 10 mil que está pretendiendo destinar la Administración Krasnov para dicha tarea.
La falta de experiencia de Analítica Catastral se resolvería a través de una sociedad con la empresa City Land Analitycs, la cual se ha visto inmersa en hallazgos y deficiencias evidenciadas por la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR).
De hecho, la Resolución 9434 de 2023 de la SNR pone en evidencia las irregularidades cometidas por Catastro Avanza S.A.S S.E.M, sociedad en la que City Land Analytics S.A.S actuó como accionista mayoritario y operador técnico. Las mencionadas irregularidades incluyen el incumplimiento de la Resolución 070 de 2011 del IGAC, por medio de la cual se establecen los lineamientos técnicos para la correcta valoración catastral. “La implementación de metodologías inadecuadas por parte de Catastro Avanza S.A.S, bajo la operación directa de City Land Analitycs S.A.S., generó incrementos desproporcionados en los avalúos catastrales, alcanzando hasta un cinco mil por ciento (5.000%) en algunos casos”, señala el documento la resolución de la SNR.
Estos incrementos irregulares hacen referencia al proceso adelantado en el municipio de Soacha, por lo que la SNR terminó sancionando a Catastro Avanza S.A.S con una multa de $534.105.000 y al municipio de Soacha por valor de $712.140.000.
Valga mencionar que si bien el proceso de contratación se encontraría en etapa de planeación, según responde el municipio al veedor ciudadano. “En atención a su requerimiento frente a la identificación de la empresa contratista, es menester indicar, como se menciona anteriormente, que a la fecha el proceso para la actualización de la formación catastral urbana y rural en sus componentes físico, jurídico y económico con enfoque multipropósito en el marco de la gestoría catastral de la ciudad de Tunja se encuentra en etapa de planeación, razón por la cual no se tiene adjudicado a una empresa en particular el proceso contractual, sin embargo, como es de su conocimiento en la etapa de planeación, el Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito solicitó cotizaciones a algunas empresas que desarrollaran el objeto a contratar, dentro de las cuales se presentaron: Red Universitaria REDU, ALDESARROLLO, Área Metropolitana de Barranquilla y Analítica Catastral”.
Entre dichas empresas, la que ofertó el menor valor en la cotización facilitada fue la mencionada Analítica Catastral, cuya cotización es de $9.900.325.000.
Siendo que el municipio se expone a la misma suerte que corrieron otros, como Soacha, y así tener que pagar multas millonarias, Periódico El Tunjano conversó con el concejal Román Quintero, quien en su momento advirtió el intento de adjudicación silenciosa que habría hecho la Administración Krasnov.


#Tunja
𝐌𝐞𝐠𝐚𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐲 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐫𝐫𝐞𝐠𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐥𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐚𝐥 𝐧𝐨 𝐡𝐚 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐯𝐢𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐯𝐢́𝐚


Con mensaje de urgencia llegó al Concejo Municipal la orden para tramitar la adición al presupuesto de unos recursos de superávit, cuyo origen no quedó del todo claro entre los concejales, más allá de que el informe para este proyecto ya cuenta con ponencia positiva. Valga decir que la gran parte de estos recursos son producto de la no ejecución en la vigencia anterior.
Valga aclarar que de momento este proyecto no ha cursado ni siquiera su primer debate. Claro que todo indicaría que terminará siendo aprobado, pues así se habría ordenado desde la Administración Municipal, logrando buen recibo de parte de la Corporación Edilicia que dejó la presentación de este proyecto como uno de los primeros en la extensa agenda de este primer periodo de sesiones.
En total son $111.112.368.864 los recursos que se buscan adicionar, de los cuales, $89.928.047.202 corresponden a dineros no ejecutados en la vigencia 2024. Otros $18.088.417.424 provienen de Fondos Especiales (Fondo local de salud, fondo de seguridad, fondo para la gestión de riesgo de desastres, fondo territorial de pensiones), $3.020.012.213 del Sistema General de Participaciones, y $75.892.025 que aporta la Gobernación de Boyacá.
Una vez aprobada la adición de estos recursos, alrededor de 25 mil millones pasarían a ser manejados por Tierrasua para la ejecución de convenios que permitan el mejoramiento de la malla vial.


#Tunja
𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐫𝐞𝐭𝐚𝐥𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐫 𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥


El personero municipal, Nelson Andrés Villabona Rueda, dio a conocer esta situación en la más reciente sesión del Concejo, en la que relató que se ha intimidado, en varias oportunidades, a la Personera Delegada para la Vigilancia Administrativa. Igualmente, dio a conocer que él ha recibido mensajes amenazantes desde el mismo número de teléfono, en los que mencionan a su esposa y a su hijo.


#Tunja
𝐄𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐩𝐚𝐠𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐜𝐥𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐟𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬𝐦𝐚


La denuncia la hizo la veedora y líder ambiental Yeny Moreno Sánchez, que luego de advertir la situación a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la socializó en el Concejo Municipal, en donde también se dijo que la presunta estafa la estaría cometiendo una empresa de Sogamoso, que empezó a prestar su servicio desde 2024.
Cabe recordar que hasta 2024 eran 14 asociaciones de reciclaje las que gozaban de reconocimiento por el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), sin embargo, ese número se redujo a dos desde 2024, una vez que la Secretaría de Medio Ambiente determinó que existían inconsistencias relacionadas con la veracidad de la información que varias de estas asociaciones aportaban al Sistema Único de Información (SUI), lo que a su vez repercutía en un cobro injustificado a los usuarios.
Las dos asociaciones sobrevivientes de la capital boyacense son Los Primos y ReciTunja, las cuales cuentan con infraestructura física representada en bodegas, vehículos, equipamiento y 75 recicladores de oficio que realizan las rutas de recolección. A estas asociaciones se sumaron, desde finales de 2024, las empresas sogamoseñas Reciplanet y Ecovisionarios. Sobre esta última se centra en gran medida la denuncia, pues sus reportes en el SUI dan cuenta del aprovechamiento de más del triple de las toneladas que están aprovechando las asociaciones de Tunja, que les supera por mucho en infraestructura para bodegaje, vehículos y personal para las labores de aprovechamiento.
Mientras las empresas aprovechadoras de Tunja están cobrando reportando 119 toneladas entre las dos, contando con una infraestructura que corresponde a 75 recicladores de oficio, tres bodegas de acopio de residuos aprovechables, un vehículo de tres toneladas; la empresa Ecovisionarios está reportando un aprovechamiento promedio por mes de 611 toneladas, a pesar de que solo cuentan con un vehículo con capacidad para 3,5 toneladas.
Según relata la veedora ambiental, esto implicaría que Ecovisionarios contara con seis vehículos de similares características, o realizar seis viajes diarios entre Tunja y Sogamoso para disponer de los elementos aprovechables puesto que no cuentan con bodegas en Tunja.
Como el aprovechamiento de los residuos se paga basándose en la cantidad de toneladas de residuos, esto implica que mientras las empresas de Tunja cobran alrededor de 20 millones de pesos al mes, la empresa Ecovisionarios estaría cobrando cifras cercanas a los 100 millones de pesos mensuales, más allá de que se haga incomprobable el transporte, uso, manejo y aprovechamiento de los elementos reportados.
Si bien es cierto que Urbaser es la encargada de realizar el recaudo y la distribución e la tarifa de aprovechamiento, el aval para la prestación del servicio con el que cuenta estas empresas de aprovechamiento lo otorga la la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios


#Tunja #Economía
𝐎𝐭𝐫𝐚 𝐯𝐞𝐳 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐣𝐚𝐥𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚


De los más de 79 mil puestos de trabajo formal que tiene la capital boyacense, más de 21 mil corresponden al sector de administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana.
De acuerdo al más reciente reporte del DANE en materia de empleabilidad, correspondiente al trimestre móvil noviembre (2024)-enero (2025), en Tunja hay 79.202 personas ocupadas, de estas hay 21.112 que lo están en administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, siendo este sector el que más puestos de trabajo representa en la ciudad, siendo además el único que representa la empleabilidad de más de 20 mil personas en la capital boyacense.
El segundo sector que más ocupa trabajadores es el de comercio y reparación de vehículos, que para el trimestre en mención tuvo empleadas a16.614 personas. En tercer lugar aparece el sector de actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos, que tuvo empleadas a 7.445 personas.
Otros sectores considerablemente representativos de la empleabilidad en la capital boyacense son los de alojamiento y servicios de comida, que para el trimestre noviembre-enero ocupó a 6.113, y el de la construcción, que ocupó a 5.803 personas.


#Tunja
¿𝐂𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐛𝐚𝐧𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬?


Esa fue una de las inquietudes que se planteó en el Concejo durante la sesión que contó con la participación del alcalde, Mikhail Krasnov, a quien se le recordaron los pronunciamientos de un par de congresistas que aseveraron no haber recibido ni un solo llamado por parte de la Administración Municipal para ayudar a gestionar determinados proyectos ante el Gobierno Nacional.


#Tunja #Política
“𝐒𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐲 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐠𝐞𝐧𝐢𝐞𝐫𝐨 𝐉𝐨𝐡𝐧 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐨”


Esa fue una de las afirmaciones hechas por el concejal Javier Mesa Fúneme al referirse a las intervenciones hechas a la malla vial de la ciudad, las cuales se han materializado en gran medida por el apoyo y entrega de recurso económico de parte de la Gobernación de Boyacá.


#Tunja
𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝟏𝟏 𝐚𝐥 𝐬𝐮𝐫 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨


Así lo determinó el Tribunal Administrativo de Boyacá que en sentencia de segunda instancia ratificó la orden de recuperar el espacio público peatonal de las carreras 11 y 11A, entre la Calle 11 y la Avenida Oriental, en el sector de Los Hongos.
Entre las primeras determinaciones del Tribunal estuvo la de no acoger los argumentos del recurso de apelación presentado por la Administración Municipal en contra de la sentencia proferida por el Juzgado 4 Administrativo de Tunja, en la que ya se había determinado la necesidad de recuperar el espacio público en el mencionado sector.
Dándose por probada la violación de los derechos colectivos a la utilización y defensa de los bienes de uso público, a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente, y a la infraestructura vial en condiciones de seguridad, el Tribunal ordenó al municipio que en término de un mes:
- Adelante las labores de vigilancia y control, así como las medidas necesarias para evitar la ocupación indebida de los andenes ubicados en la Carrera 11 y en la Carrera 11A, entre la Calle 11 y la Avenida Oriental, en ambos costados de la vía, así como en la Calle 3, entre las carreras 11 y 11 A, invadido habitualmente por automotores.
- Iniciar la investigación correspondiente para determinar si las dos construcciones ubicadas en la carrera 11 A, entre calle 6 y calle 7, en las que se presenta invasión del espacio del andén mediante escaleras, incurren en invasión, indebido uso o afectación del espacio público destinado a la satisfacción y necesidades colectivas. En caso de que esto último se constate, el municipio deberá adoptar las determinaciones del caso a efecto de que cese tal situación, para ello deberá realizar las gestiones necesarias para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público en la Carrera 11 y Carrera 11A, entre la Calle 11 y la Avenida Oriental, así como en la Calle 3, entre carreras 11 y 11A, determinando cuáles serán las áreas destinadas como paradero y si por parte del operador se requieren intervenciones.
El Tribunal también fijó un plazo de tres meses, contados a partir de la ejecutoria de la sentencia, para que se realice un estudio de titularidad de los predios ubicados en la Carrera 11 y Carrera 11A, entre la Calle 11 y la Avenida Oriental, así como de la Calle 3, entre carreras 11 y 11 A, con el fin de determinar las acciones administrativas o judiciales necesarias para la adquisición o declaratoria de espacio público de los predios, o las franjas de terreno requeridas para la construcción o intervención de andenes que cuenten con la uniformidad y las dimensiones que permitan una circulación segura de los peatones, conforme a la normatividad técnica vigente, lo que incluye la existencia de rampas de acceso para personas en condición de discapacidad.
Una vez se concrete lo anterior, se establecerá un plazo de seis meses para que el municipio emprenda las acciones administrativas o judiciales, contempladas en el estudio mencionado anteriormente, para la adquisición o declaratoria de espacio público de los predios o las franjas de terreno requeridas para la construcción, o intervención de andenes que cumplan con las dimensiones y disposiciones técnicas establecidas en la normatividad vigente.
Adquiridos o expropiados los terrenos o franjas de terreno relacionadas anteriormente, se fijará un término de seis meses para apropiar los recursos y realizar la contratación y la elaboración de los estudios y diseños necesarios para la construcción de andenes en la Carrera 11 con calle 8, dar continuidad, al igual que mantenimiento correctivo y preventivo, a los andenes de las carreras 11 y 11A, entre Calle 11 y Avenida Oriental, así como de la Calle 3 entre carreras 11 y 11A, esto incluye su modificación para que cuenten con rampas de acceso a personas en condición de discapacidad e instalación de franjas de loseta podo táctil y franjas guía para invidentes, que garantice la uniformidad y dimensiones para una cómoda circulación de los peatones.
Cuando lo anterior se haya cumplido, se establecerá un plazo de seis meses para realizar la contratación y elaboración de los estudios referidos.
Concretado esto, el municipio contará con un año para adelantar los trámites administrativos, presupuestales y contractuales necesarios a fin de materializar las recomendaciones de los estudios.


#Tunja
𝐀𝐬𝐢́ 𝐬𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐜𝐮𝐥𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐤𝐢𝐥𝐨́𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐥𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐚𝐥


Durante la presentación de su informe de gestión ante el Concejo, en la instalación del primer periodo de sesiones ordinarias, el alcalde, Mikhail Krasnov, dio a conocer que durante 2024 se intervinieron 12,9 kilómetros de malla vial. Acto seguido, el mandatario explicó cómo se contabiliza este resultado, pues realmente no se hace una intervención del total de kilómetros anunciados.
Según explicó el Alcalde, “si hay una cuadra, de 100 metros, y hay dos huecos, tapando dos huecos es una cuadra”. Es decir, se contabilizan 100 metros más allá de que la intervención haya sido de los 100 metros como tal o de un solo hueco que mide un metro.

