#Tunja

𝐑𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐤𝐡𝐚𝐢𝐥 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐔𝐏𝐓𝐂

𝐸𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜 𝑓𝑢𝑒 𝑎𝑟𝑐ℎ𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑟 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑙𝑒𝑔𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜.

El Juzgado Trece Administrativo del Circuito Judicial de Tunja rechazó una demanda presentada por el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, contra la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con la que buscaba se declarara la nulidad sobre el contrato que tuvo con esa institución educativa, en el cual se sustenta la demanda de nulidad electoral que cursa en su contra. La decisión fue adoptada mediante auto fechado el 11 de julio de 2025, luego de que el demandante no subsanara los errores formales señalados previamente por el despacho judicial.

Según lo expuesto en la providencia, el juzgado había inadmitido inicialmente la demanda el pasado 10 de junio, al identificar múltiples deficiencias que contravenían lo dispuesto en los artículos 160, 161.1 y 162 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011). El despacho otorgó un plazo de diez días para que la parte demandante realizara las correcciones requeridas. No obstante, el término venció sin que se realizara ninguna gestión de subsanación.

Ante la falta de respuesta, la jueza del caso resolvió rechazar la demanda en su totalidad. En la resolución, se reconoce que, si bien la justicia administrativa debe garantizar el acceso a la administración de justicia, no es posible emitir un pronunciamiento de fondo cuando la parte actora no cumple con los requerimientos procesales mínimos.

#Tunja

𝐀𝐧𝐚 𝐄𝐯𝐞𝐥𝐲𝐧 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧𝐞𝐳 𝐀𝐜𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐬 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐉𝐮𝐫𝐢́𝐝𝐢𝐜𝐚

La Alcaldía de Tunja confirmó el nombramiento de Ana Evelyn Martínez Acero como nueva secretaria del Departamento Jurídico del municipio. La designación se produce tras la salida de Diana Marcela Villarraga Rojas, quien recientemente asumió funciones al frente de la Dirección Administrativa de Bienes, Servicios y Función Pública.

Martínez Acero, abogada con experiencia en el sector público, se venía desempeñando como profesional especializada en la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) y, durante 2023, ocupó el cargo de personera en el municipio de Iza.

Este ajuste se enmarca en la reciente reconfiguración de cargos que ha adelantado la administración Krasnov en distintas dependencias.

#Tunja

𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐞𝐜𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

𝐸𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛̃𝑜, 𝑠𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑠𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 68 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒́𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒.

Tunja ha intensificado la persecución contra el transporte informal prestado a través de plataformas digitales. Así lo demuestran las cifras publicadas por la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial, que revelan un aumento considerable de comparendos durante los primeros seis meses de 2025.

Según los datos oficiales, entre enero y junio de este año se impusieron 68 sanciones por infracciones relacionadas con la prestación del servicio a través de estos aplicativos. Esta cifra contrasta con los 7 comparendos registrados en el mismo periodo de 2023 y los 22 reportados en 2024.

Las autoridades locales aplicaron estas sanciones bajo el código D12, que se refiere a la prestación de servicio público de transporte sin autorización, es decir, cuando un vehículo no habilitado ni vinculado a una empresa legalmente constituida realiza traslados a cambio de dinero. Las plataformas digitales suelen operar en ese marco de informalidad, por lo que sus conductores son el blanco principal de estos operativos.

El incremento más significativo se dio a partir de abril, mes en el que se impusieron 28 comparendos, seguido por mayo con 22 y junio con 16. En los tres primeros meses del año, las cifras fueron bajas: enero no reportó sanciones y febrero y marzo solo sumaron dos casos en total.

Este aumento refleja una ofensiva directa por parte del gobierno municipal para frenar la expansión de plataformas que, aunque demandadas por los usuarios, no cuentan con el respaldo legal para operar como servicio público.

La Secretaría de Movilidad no ha entregado cifras discriminadas sobre cuántas de estas sanciones fueron específicamente contra conductores de plataformas.

#Tunja #Economía

𝐏𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐚𝐮𝐝𝐨 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 $𝟐𝟎 𝐦𝐢𝐥 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬

En lo corrido del año, el nuevo sistema ha registrado más de 5.000 contribuyentes y cerca de 3.000 pagos en línea a través de PSE.

El nuevo portal tributario de la Alcaldía de Tunja ha logrado un recaudo total de $20.074.665.255, según datos presentados recientemente por la administración municipal. De ese monto, $12.992.138.000 corresponden a pagos efectuados mediante el canal PSE, lo que confirma la acogida del sistema digital por parte de los contribuyentes.

De acuerdo con las cifras divulgadas, hasta el momento se han inscrito 5.339 contribuyentes en el portal, en referencia a tributos como el impuesto predial, industria y comercio (ICA), y sobretasa a la gasolina. A través de la plataforma se han presentado 3.861 declaraciones de ICA y 1.336 de retención en la fuente por este mismo tributo (ReteICA).

En cuanto a los pagos, se han contabilizado 2.965 transacciones por todos los conceptos tributarios disponibles en la plataforma. Además, 217 usuarios han cargado información exógena exigida por la normativa vigente, lo que indica un uso más amplio del portal como herramienta de gestión fiscal.

#Tunja

𝐑𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚𝐧 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐤𝐡𝐚𝐢𝐥 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯

𝐸𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑜́ 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑡𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑛𝑢𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑎𝑙 𝑦 𝑟𝑒𝑖𝑡𝑒𝑟𝑜́ 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑡𝑖𝑟𝑎́ 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑜𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎.

El Consejo de Estado, a través de la magistrada ponente Gloria María Gómez Montoya, rechazó en las últimas horas, dos nuevas solicitudes presentadas por la defensa del alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, dentro del proceso de nulidad electoral que actualmente cursa en su contra. La providencia desestimó tanto la petición de nulidad procesal por supuesta indebida notificación al Ministerio Público como la solicitud de decreto de pruebas de oficio.

Según el documento, el apoderado de Krasnov argumentó que la notificación realizada a la Procuraduría Delegada para rendir concepto se hizo un lunes festivo (23 de junio), lo que, en su criterio, viciaba el trámite procesal. No obstante, la magistrada señaló que la procuradora séptima delegada rindió concepto dentro del término legal, por lo cual no hubo afectación al debido proceso y, por ende, el apoderado carece de legitimación para alegar la nulidad.

De igual manera, se rechazó la solicitud de decretar pruebas de oficio para sustentar que el vínculo contractual de Krasnov con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia no correspondía a un contrato de prestación de servicios, sino a una relación laboral. Dicha petición ya había sido denegada previamente por extemporánea el 2 de julio de 2025.

El Consejo de Estado fue enfático en señalar que el decreto de pruebas de oficio es una facultad exclusiva del juez para aclarar aspectos difusos del caso y no puede utilizarse para suplir omisiones de las partes procesales. Además, reiteró que este tipo de peticiones impertinentes pueden considerarse intentos de dilación del proceso, conforme lo establecido en el artículo 295 de la Ley 1437 de 2011.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐞𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐭𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐫𝐫𝐞𝐧𝐝𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨

La Contraloría Municipal de Tunja ha dado a conocer el informe final de actuación especial de fiscalización de contratos de arrendamiento de la Alcaldía de Tunja para las vigencias 2024 y 2025, en el que se detalla un presunto detrimento patrimonial que asciende a $6.360.650 en el canon de arrendamiento de dos contratos de la Alcaldía de Tunja para la vigencia 2025, específicamente los contratos No. 372 y No. 515. La entidad de control señala anomalías significativas en el proceso de contratación, incluyendo la falta de estudios de mercado adecuados y la ausencia de justificaciones para la selección de los inmuebles.

Según el hallazgo No. 1 del informe, el aumento en el valor de los cánones de arrendamiento de los contratos 372 y 515, en comparación con la vigencia anterior, se realizó sin un sustento técnico que justificara los precios pagados. La Contraloría destaca que no se evidenció un estudio de mercado que respaldara la necesidad y el valor de los inmuebles arrendados, lo cual es contrario a los principios de economía, transparencia y responsabilidad que rigen la contratación estatal.

«La Alcaldía Municipal de Tunja suscribió el contrato de arrendamiento No. 372 de 2025, suscrito el 07 de febrero de 2025, cuyo objeto contractual es “contratar el arrendamiento para el funcionamiento de las diferentes dependencias y/o unidades que hagan parte de la Secretaría del Interior y Seguridad Territorial” por valor de $109.779.413,32. Asimismo el contrato No. 515 de 2025 suscrito el 14 de febrero de 2025, cuyo objeto contractual es contratar el arrendamiento de inmueble para el funcionamiento de la comisaría cuarta de familia y la inspección de policía, tránsito y espacio público del municipio de Tunja” por valor de $128.060.380,80. Se pudo evidenciar que en los cánones de arrendamientos de los contratos los contratos No. 372 y 515 del 2025, existe un incremento significativo con relación a la vigencia anterior, incumpliendo las políticas de austeridad del gasto, el principio de economía, transparencia y responsabilidad, generando un posible detrimento patrimonial a los recursos públicos que maneja la entidad por valor de seis millones trescientos sesenta mil seiscientos cincuenta pesos m/cte ($6.360.650)».

El informe subraya que la Administración Municipal no habría cumplido con la normativa legal vigente, incluyendo la Ley 80 de 1993 y el Decreto 1082 de 2015, en lo que respecta a la planificación y estudios previos requeridos para este tipo de contratos. «Se observaron deficiencias en la parametrización de la necesidad a satisfacer y en la justificación de los precios unitarios, lo que impide determinar si el valor del contrato corresponde al precio más favorable del mercado».

Adicionalmente, se señala que la decisión de trasladar varias dependencias de la Alcaldía de Tunja a nuevas oficinas en el Centro Comercial Florida Shopping Center ha generado múltiples inconformidades entre los empleados y ciudadanos. Las quejas incluyen dificultades de acceso debido a la distancia del centro de la ciudad, problemas de infraestructura en las nuevas instalaciones (como goteras y acumulación de polvo), y afectaciones a la salud y productividad del personal.

La Contraloría también cuestiona la necesidad real del cambio de oficinas, dado que las antiguas instalaciones de la Secretaría de Fomento Económico y Servicios Públicos, Sisbén y Secretaría de Salud, según fotografías adjuntas en el informe, parecían contar con espacios disponibles y condiciones adecuadas. La falta de un análisis comparativo y la ausencia de criterios claros para la selección de los inmuebles arrendados sugieren una posible improvisación en la toma de decisiones, lo que podría haber afectado negativamente la gestión de los recursos públicos.

#Tunja

𝐎𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐚 𝐑𝐨𝐬𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥

El Tribunal Administrativo de Boyacá ratificó una sentencia emitida por el Juzgado 13 Administrativo de Tunja que obliga a la sociedad Proyectos y Construcciones Castillo S.A.S. a ejecutar medidas urgentes para la recuperación y protección de la Casa Rosada, uno de los inmuebles históricos más representativos del Centro Histórico de la ciudad.

La decisión se da en el marco de una acción popular promovida por el ciudadano Yesid Figueroa García, quien denunció el estado de deterioro progresivo en el que se encuentra el inmueble y los riesgos que esto representa tanto para el patrimonio cultural como para la seguridad de la comunidad.

En su fallo, el Tribunal ordena a la empresa propietaria realizar de manera inmediata intervenciones que frenen el avance del deterioro, incluyendo trabajos de mitigación del riesgo en el talud ubicado sobre la Carrera 7, que amenaza con ceder. Además, se deberán ejecutar labores de limpieza, desinfección y mantenimiento continuo del material vegetal, así como apuntalamientos estructurales provisionales que permitan garantizar la estabilidad del inmueble mientras se adelantan los estudios técnicos definitivos.

La restauración de la Casa Rosada deberá contar con la autorización y acompañamiento técnico del municipio de Tunja y del Ministerio de Cultura, entidades encargadas de asegurar que cualquier intervención respete el carácter patrimonial del bien. También se exigió a la empresa iniciar los trámites necesarios para la expedición de la licencia urbanística correspondiente, además de diseñar un plan integral para su restauración y conservación a largo plazo.

En caso de que la sociedad incumpla con estas órdenes, el fallo faculta al municipio de Tunja para ejecutar directamente las obras y luego repetir en contra del propietario los costos en que incurra.

De igual forma, la Alcaldía deberá coordinar con la Policía Nacional un esquema de vigilancia permanente sobre el inmueble, con el fin de evitar actos de vandalismo o nuevas afectaciones que puedan agravar su estado o poner en riesgo a quienes transitan por el sector.

#Tunja

𝐀𝐝𝐦𝐢𝐭𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐨 𝐯𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝟗 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝟏𝟐 𝐲 𝟏𝟔

El Juzgado Trece Administrativo del Circuito Judicial de Tunja admitió, para su trámite en primera instancia, una demanda de acción popular que señala el deterioro avanzado de la Carrera 9 en el tramo comprendido entre las calles 12 a 16 como una vulneración de derechos colectivos.

El demandante, Yesid Figueroa García, sostiene que el estado de la vía afecta negativamente el goce del espacio público, la movilidad segura y la salubridad en la zona. En la acción legal se argumenta que la capa de rodadura de este corredor presenta daños estructurales graves, que dificultan la circulación tanto de vehículos como de peatones, incrementando el riesgo de accidentes y afectando la calidad de vida de quienes transitan por el sector.

El proceso solicita al municipio de Tunja la elaboración de estudios técnicos y de diagnóstico sobre las condiciones actuales de la vía, así como la formulación de diseños para su rehabilitación. Además, se exige la asignación de los recursos públicos necesarios no solo para la ejecución de las obras, sino también para la implementación de un plan periódico de mantenimiento, ajustado a los estándares del Instituto Nacional de Vías (INVIAS).

#Tunja

𝐁𝐮𝐬𝐜𝐚𝐧 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞 𝐂𝐚𝐥𝐥𝐞 𝟓𝟗 𝐲 𝐚𝐬𝐢́ 𝐞𝐯𝐢𝐭𝐚𝐫 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

La administración municipal pasó un proyecto de acuerdo al Concejo de Tunja para que se autorice al Alcalde a adelantar los trámites correspondientes para la adquisición por enajenación voluntaria o expropiación administrativa de los predios existentes sobre la franja de terreno declarada de utilidad pública, sobre la que se ha construido la Calle 59 entre Avenida Universitaria y Carrera 2 Este.

Según dio a conocer la secretaria de Infraestructura, Lina Bautista Avellaneda, hasta hoy se cuenta únicamente con un permiso de intervención, que es de carácter temporal y que se realizó bajo el compromiso de adquisición de los predios, a futuro, por parte del municipio.

Si bien durante la sesión no se detalló el costo que se pagará por estos predios, si se dio a entender que será sobre su avalúo comercial vigente y no el del momento en que se empezó a construir el proyecto. Los recursos para ello saldrían de la adición que se hizo hace unos meses, en la que Alcaldía de Tunja y Gobernación de Boyacá sumaron voluntades para agregar algo más de 5.100 millones de pesos.

Según dio a conocer la secretaria de Infraestructura durante la presentación de este estudio preliminar del proyecto de acuerdo, los propietarios de los predios habrían advertido, en su momento, que de no haber recibido el pago por la venta de estos predios al instante de la inauguración de esta calle, harían un bloqueo sobre la misma.

#Tunja

¿𝐍𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐢𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐥𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯?: 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐩𝐢𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐩𝐚𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐛𝐢𝐝𝐚 𝐧𝐨𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

La solicitud se presenta a días de que se emita el fallo de segunda instancia sobre la nulidad de la elección del alcalde de Tunja.

La defensa del alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, volvió a agitar el proceso judicial que busca anular su elección al presentar una solicitud de nulidad ante la Sección Quinta del Consejo de Estado, justo cuando se espera el fallo de segunda instancia.

El memorial, radicado a través de la plataforma judicial Samai, fue firmado por el abogado Gonzalo Ramos Rojas, quien argumenta que se habría vulnerado el debido proceso por una supuesta notificación irregular al Ministerio Público. Según la defensa, el traslado de cinco días concedido a la Procuraduría para emitir concepto se habría iniciado el lunes 23 de junio, día festivo, lo que invalidaría toda la actuación posterior.

No obstante, ese mismo traslado derivó en el concepto que la Procuraduría General de la Nación emitió el 1 de julio, solicitando confirmar la nulidad de la elección de Krasnov, tal como lo decidió el Tribunal Administrativo de Boyacá en febrero de este año. La defensa insiste en que el hecho de que el Ministerio Público haya intervenido no subsana lo que califica como “vicio procesal”.

Esta no es la primera vez que la estrategia jurídica de Krasnov es señalada por buscar dilatar el proceso. El propio Consejo de Estado ya había advertido a su abogado sobre maniobras anteriores con este mismo fin.

Además de la nulidad, la defensa volvió a solicitar la inclusión de pruebas previamente rechazadas por extemporáneas y citó una sentencia de la Corte Constitucional de 1996 en la que se reconoce la relación laboral, y no contractual, de los docentes cátedra. Con base en este precedente, buscan reforzar la tesis de que el contrato firmado por Krasnov con una universidad pública no configura inhabilidad para haber aspirado a la alcaldía.

El concepto de la Procuraduría, último paso antes del fallo, ya fue emitido. Con ello, el proceso estaba listo para decisión. Esta nueva maniobra judicial, sin embargo, podría demorar una vez más el desenlace del caso que ha mantenido en vilo a la administración local de Tunja.

#Tunja #Economía #Nación

𝐃𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐛𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha presentado el informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, el cual está encabezado por Neiva, cuya variación del IPC fue de 0,43%. El promedio nacional, para dicho mes, fue del 0,10%, mientras que la variación del IPC en Tunja fue del -0,09%.

En lo que refiere a la variación anual, es decir, durante los últimos 12 meses, Tunja fue la tercera ciudad con menor variación del IPC, registrando un dato de 3,25%, mientras que el promedio nacional fue de 4,82%. La ciudad con menor inflación a lo largo de los últimos 12 meses fue Santa Marta (1,40%), mientras que la que tuvo la mayor variación fue Pereira (5,62%).

En Tunja el rubro que sufrió la mayor variación en sus precios durante junio fue el de prendas de vestir y calzado, que representó una variación del 0,85%, seguido de bebidas alcohólicas y tabaco (0,44%), seguido de salud (0,23%).

Los rubros que representaron la menor variación del IPC en Tunja durante junio fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,36%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-0,23%), y bienes y servicios diversos (-0,04%).

A lo largo de los últimos 12 meses el rubro que significó el mayor aumento en el costo de vida para los tunjanos fue el de restaurantes y hoteles, que tuvo una variación del 7,00%, seguido de salud con un 5,27%, y transporte, que tuvo una variación del 5,09%. Caso contrario es el de los rubros de educación (-2,91%), recreación y cultura (-0,71%) e información y comunicación (-0,68%).

Al ser Tunja la ciudad con menor variación del IPC, el DANE entrega un reporte específico sobre los productos que más incrementaron su valor y los que menos lo hicieron. El artículo o bien de consumo con mayor incremento para junio fueron las prendas de vestir para hombre (2,88), mientras que lo que más redujo su valor fueron las papas.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐟𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 $𝟔𝟐𝟐 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐪𝐮𝐞

La Contraloría Municipal de Tunja emitió un auto de imputación de responsabilidad fiscal contra varios exfuncionarios y contratistas de Ecovivienda, tras hallar indicios de un posible detrimento patrimonial por $622.763.319 en la ejecución del contrato de consultoría No. 030 de 2010, destinado a la interventoría técnica, financiera y ambiental del proyecto de vivienda VIP Torres del Parque, en la capital boyacense.

El organismo de control formuló los cargos mediante el Auto del 1 de mayo de 2025, dentro del Proceso de Responsabilidad Fiscal Ordinario No. 002-2021. Según el documento, la imputación se basa en la ausencia de soportes de pago por parte de la aseguradora o del contratista, así como en deficiencias técnicas detectadas en la obra.

Entre los vinculados se encuentra Héctor Miguel Mojica Mojica, quien ejerció como director técnico de Ecovivienda y supervisor del contrato durante 2011, Wilberth López Blanco, gerente de Ecovivienda entre 2008 y 2014; Germán Bermúdez Arenas, gerente de Ecovivienda en 2015; Viviana Camargo Reyes, gerente de Ecovivienda entre 2016 y 2018; Carolina Pachón Valderrama, gerente de Ecovivienda entre 2018 y 2019; así como el contratista William Duván Avendaño Suárez.

La actuación fiscal señala que los implicados habrían incurrido en omisiones y fallas en el control del contrato, lo que derivó en fallas técnicas graves en el proyecto de vivienda. A pesar de que la interventoría debía garantizar el cumplimiento de estándares constructivos y la adecuada inversión de los recursos, los informes de supervisión y auditorías realizadas por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) revelaron múltiples irregularidades.

Como medida de garantía procesal, la Contraloría notificó por diversos medios a los implicados, incluyendo avisos por página web y comunicaciones físicas. Estos disponen de un plazo de diez días hábiles para presentar argumentos de defensa y aportar pruebas. Contra esta imputación no procede recurso alguno.

El caso se relaciona con uno de los proyectos de vivienda social más ambiciosos ejecutados por el municipio en la última década. Ecovivienda, actualmente Empresa Constructora de Vivienda de Tunja, fue responsable de la gestión del proyecto desde su adjudicación en 2010 hasta su liquidación unilateral en 2018.

La imputación fiscal también involucra a varias compañías aseguradoras como garantes, entre ellas La Previsora S.A., Seguros del Estado y Aseguradora Solidaria de Colombia, por pólizas relacionadas con el contrato.

La Contraloría enfatizó que el objetivo de esta actuación es recuperar los recursos públicos y hacer efectiva la responsabilidad de quienes, por acción u omisión, contribuyeron al presunto daño al patrimonio de Tunja. El expediente completo, con más de 50 páginas de análisis técnico y jurídico, se encuentra en etapa de notificación y defensa.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐢𝐝𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐝𝐚

La más reciente sesión del Concejo de Tunja consistió en la realización de una visita a la obra del polideportivo del barrio Libertador, la cual dejó con un sinsabor a varios de los cabildantes, quienes se opusieron a que se lleve a cabo cualquier evento deportivo en dicho lugar hasta que no sean subsanados varios defectos de obra o trabajos inconclusos.

La advertencia sobre la cual se centró la mayor parte de la conversación entre cabildantes, contratistas y miembros del gabinete municipal, fue la que se hizo sobre el alcance y efectividad de la cubierta, puesto que esta no cubre bien el costado sur del polideportivo.

El representante legal del Consorcio San Francisco 2022, Danilo Pineda, explicó a los concejales que por normatividad se debe guardar una distancia respecto al predio colindante, que en este caso es el del Centro Juvenil Amigoniano.

Otros aspectos sobre los que los concejales advirtieron la necesidad de completar o mejorar, fueron, por ejemplo, los tableros rotos de las canchas de baloncesto, tuberías expuestas, el terminado de la zona circundante a la cancha, puesto que hasta ahora está recubierta de piedras y materiales de obra, lo que pondría en riesgo la integridad de quienes practiquen deporte allí; también el acceso a baños y camerinos, pues existe una estructura metálica que limita la posibilidad de acceder a estos. Sobre esto último el Representante Legal del Consorcio explicó que esa estructura es necesaria para la estabilidad de la infraestructura instalada.

Desde la administración municipal explicaron que los recursos del contrato por alrededor de 1.950 millones se agotaron con la obra tal y como esta, y todo arreglo o complemento tendría que hacerse con recursos adicionales que de momento no han sido contemplados.

#Tunja

𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐡𝐢𝐥𝐢𝐳 𝐑𝐨𝐣𝐚𝐬 𝐲 𝐃𝐚𝐯𝐢𝐝 𝐒𝐮𝐚́𝐫𝐞𝐳 𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐚𝐛𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯

La confirmación de las versiones periodísticas que daban cuenta del movimiento y del intercambio de puestos de varios de los integrantes del gabinete Krasnov, la Alcaldía de Tunja publicó en su sitio web los decretos por medio de los cuales se hace el nombramiento de David Suárez Acevedo como secretario del Interior y de Seguridad Territorial, en reemplazo de Ahiliz Rojas Rincón, que ahora será la directora de la Unidad Administrativa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Umciti).

Suárez Acevedo venía desempeñándose como director del Departamento Administrativo de Gestión de Bienes, Servicios y Función Pública, dependencia que ahora estará al mando de Diana Villarraga Rojas, quien dejó de ser la Directora de Gestión Jurídica y Defensa Institucional.

Sobre esta última dependencia, aún no se ha confirmado el nombramiento de su director, aunque se rumora que Diego Sandoval, exsubdirector administrativo del Colegio de Boyacá, cargo al que renunció para hacer campaña a la Alcaldía de Duitama; llegaría a su dirección.

#Tunja

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐚𝐫𝐢𝐟𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬

Lejos de los rumores de redes sociales en que se ha señalado al servicio de acueducto y alcantarillado de Tunja como el más costoso de Colombia, durante la reciente invitación que se le hizo a la empresa Veolia Tunja al Concejo, el gerente de dicha compañía, William Hernández Sanabria, hizo un ejercicio comparativo de lo que se cobra en promedio a usuarios de estrato 4, que es el de referencia para el cobro de servicios públicos puesto que no recibe ni da subsidio; contrastando la tarifa de Tunja con la de ciudades como Bogotá, Cartagena, Cali, Medellín, Villavicencio, Riohacha y Duitama.

De acuerdo a esta información, Tunja no está ni siquiera entre las tres primeras con tarifas más costosas, aunque ciudades como Duitama, Riohacha y Villavicencio si manejan precios al usuario más bajos que los de Tunja. Sin embargo, Hernández Sanabria señaló que otros parámetros que debería tener en cuenta el usuario a la hora de hacer comparativos, es la calidad de la prestación del servicio, pues en las mencionadas ciudades el suministro del líquido vital no se da de forma continua y permanente, como sí ocurre en la actualidad en la capital boyacense.

#Tunja #MedioAmbiente

𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐱𝐢𝐯𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐝𝐞 𝐛𝐢𝐨𝐠𝐚́𝐬

El anuncio fue hecho por la gerente de Urbaser Tunja, Sandra Meneses Villamizar, durante su reciente visita al Concejo Municipal, donde rindió un informe sobre marco tarifario, uso de autoclave para tratamiento de desechos quirúrgicos, alza de tarifas en abril, estado financiero de la sociedad de economía mixta que integra con el municipio, y proyectos a futuro.

Justamente, sobre este último aspecto, Meneses Villamizar destacó que en agosto serán inauguradas dos plantas para el mejor tratamiento y aprovechamiento de los residuos en la ciudad. Una de biogás, que tiene por fin la reducción de emisiones de efecto invernadero que se producen desde el relleno sanitario. Este será el tercer proyecto de biogás que se estructura en Colombia.

El primer impacto notable de esta planta será el de la reducción de aproximadamente 60 mil toneladas de CO2, lo que equivaldría a la plantación de unos 600 pinos o a sacar de circulación un parque automotor de 14 mil vehículos.

Meneses Villamizar comentó que ya se viene trabajando en alianza con Vanti para hacer la investigación que conlleve a que con la planta de biogás se pueda generar energía o gas.

Respecto a la planta convencional de tratamiento de lixiviados, la Gerente de Urbaser Tunja explicó que dicho equipamiento tendrá la capacidad de limpiar el 90% del caudal de lixiviados que producen los residuos orgánicos.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥

𝐸𝑙 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑛𝑎𝑙 𝑛𝑒𝑔𝑜́ 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑖𝑘ℎ𝑎𝑖𝑙 𝐾𝑟𝑎𝑠𝑛𝑜𝑣 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎.

El Consejo de Estado, a través de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo, emitió un auto mediante el cual rechazó la solicitud de pruebas presentada por el apoderado de Mikhail Krasnov, actual alcalde de Tunja, en el marco del proceso de nulidad electoral que cursa en su contra.

La decisión, fechada el 2 de julio de 2025, fue proferida por la magistrada ponente Gloria María Gómez Montoya, quien consideró que la solicitud probatoria formulada el 20 de junio era extemporánea, al haber sido presentada fuera del plazo legal establecido para este tipo de actuaciones.

El proceso de nulidad electoral se originó tras la sentencia del Tribunal Administrativo de Boyacá que anuló la elección de Krasnov. Tanto el mandatario como la Registraduría Nacional del Estado Civil y otros interpusieron recursos de apelación. La solicitud rechazada buscaba introducir como pruebas un informe de supervisión del contrato No. 2302 de 2022 y un informe de actividades del propio Krasnov, con el fin de demostrar que su vinculación contractual anterior no correspondía a un contrato de prestación de servicios, sino a un contrato docente.

Sin embargo, el Consejo de Estado señaló que las normas vigentes no permiten la inclusión de pruebas fuera del plazo que venció el 19 de mayo, cinco días después de la admisión del recurso de apelación. La presentación tardía fue considerada no solo improcedente, sino potencialmente dilatoria del proceso, advirtiéndose además sobre las sanciones contempladas por la ley ante este tipo de actuaciones.

En la misma providencia, también se respondió a una solicitud del demandante Grup Colombia, que había cuestionado por qué no se permitió presentar alegatos de conclusión de manera conjunta entre las partes y el Ministerio Público. El Consejo aclaró que se cumplió con el procedimiento establecido para la segunda instancia en procesos de nulidad electoral, según lo indicado en la Ley 1437 de 2011.

Con este auto, el proceso continuará su curso sin la incorporación de los documentos solicitados por la defensa del alcalde. Se espera que en las próximos días el Consejo de Estado se pronuncie de fondo sobre la legalidad de la elección de Mikhail Krasnov para el periodo 2024-2027.

#Tunja

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐯𝐢𝐬𝐭𝐨 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐫𝐩𝐨𝐛𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐚𝐬𝐭𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚

La más reciente sesión del Concejo de Tunja tuvo como protagonista a la empresa Veolia, la cual presta los servicios de acueducto y alcantarillado en la capital boyacense, y a la que se le consultó por tarifas, marco tarifario, subsidios sobre las tarifas, recuperación de espacio público, quejas ciudadanas, inversiones en la infraestructura por medio de la cual se prestan los servicios, atención y reparos a malla vial afectada por intervenciones de la empresa, al igual que por la fuente alterna de abastecimiento de agua para Tunja.

Sobre este último proyecto, explicó el gerente de Veolia General de Veolia Tunja, William Hernández Sanabria, que, la Alcaldía de Tunja, bajo el acompañamiento de soporte técnico de Veolia, ha hecho entrega de la documentación para tramitar la concesión e aguas, y se está a la espera por parte de Corpoboyacá.

“Es un proyecto bastante importante, que persigue o que busca asegurar la continuidad del servicio, y que la ciudad cuente con una fuente de abastecimiento que permita, por lo menos, en los próximos 30 o 40 años, asegurar un tema de agua sin que nos veamos abocados quizás a temas como lo que ha pasado, desafortunadamente, por ejemplo, en Bogotá”, comentó Hernández Sanabria en diálogo con medios de comunicación de la ciudad.

El Gerente de Veolia Tunja también explicó que toda la documentación que es requerida para el trámite de la concesión fue radicada en diciembre de 2023, a partir de ese momento la Corporación la revisa y advierte la necesidad de hacer algunas correcciones o adecuaciones, las cuales ya se han hecho y fueron radicadas el pasado 11 de marzo, por lo que en la actualidad se está a la espera de un pronunciamiento, por parte de Corpoboyacá, que permita a la capital boyacense extender la el acceso al líquido vital durante varias décadas.

Hernández Sanabria explicó que una vez se cuente con la concesión, la construcción de toda la infraestructura requerida para la nueva fuente de abastecimiento podría tomar cerca de dos años o dos años y medio.

Otro tema sobre el que se le consultó al Gerente de Veolia Tunja, que no fue parte de la socialización ante el Concejo Municipal, fue el relacionado a la construcción del cuarto módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), sobre el que explicó que ya se cuenta con los recursos anunciados por cada una de las entidades que financiarán su construcción, sin embargo, se está también a la espera de un permiso de vertimientos que aún no ha sido otorgado por parte de Corpoboyacá.

Veolia dispuso de una oficina itinerante para la recepción de preguntas, quejas y reclamos como parte de su participación en esta jornada en el Cabildo Municipal. Al término de la sesión la empresa conoció tres requerimientos ciudadanos (dos reclamos y una queja) en dicho espacio móvil, y hasta ahora inédito entre las empresas de servicios públicos de la ciudad.

#Tunja

𝐏𝐫𝐨𝐜𝐮𝐫𝐚𝐝𝐮𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐌𝐢𝐤𝐡𝐚𝐢𝐥 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯

𝐿𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑢𝑟𝑎𝑑𝑢𝑟𝑖́𝑎 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑜́ 𝑠𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑛𝑢𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑀𝑖𝑘ℎ𝑎𝑖𝑙 𝐾𝑟𝑎𝑠𝑛𝑜𝑣, 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑇𝑟𝑖𝑏𝑢𝑛𝑎𝑙 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑦𝑎𝑐𝑎́ 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎.

La Procuraduría Séptima Delegada ante el Consejo de Estado solicitó ratificar la decisión del Tribunal Administrativo de Boyacá que anuló la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja para el periodo 2024-2027. En su concepto, el Ministerio Público consideró probada la inhabilidad por celebración de contrato con una entidad pública dentro del año anterior a su elección, lo cual contraviene lo establecido por la ley para acceder a cargos de elección popular.

De acuerdo con el documento, el entonces candidato Krasnov suscribió el 6 de diciembre de 2022 un contrato de prestación de servicios con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) para apoyar actividades académicas del grupo de investigación SOECOL, adscrito a la sede Tunja. Este contrato fue celebrado dentro del periodo inhabilitante (entre octubre de 2022 y octubre de 2023), se ejecutó en la ciudad de Tunja y fue en beneficio directo del contratista, quien recibió una remuneración por su labor.

La Procuraduría desestimó los argumentos de los apelantes, quienes sostenían que la UPTC, al ser un ente autónomo regido por el derecho privado, no configuraba una entidad pública para efectos de la inhabilidad. También fue descartada la idea de que la virtualidad del contrato modificara su ejecución territorial. Según el análisis del Ministerio Público, la universidad conserva su carácter de entidad estatal, y la prestación del servicio tuvo como destinatarios a estudiantes de Tunja, por lo cual la ejecución sí se circunscribió al municipio en cuestión.

Además, el órgano de control recalcó que la jurisprudencia no exige probar una ventaja electoral directa derivada del contrato para que se configure la inhabilidad. Basta con que se cumplan los elementos objetivo, temporal, territorial y subjetivo, todos los cuales se acreditaron en este caso.

#Tunja

𝐉𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐫 𝐚𝐧𝐝𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝟗

𝑈𝑛 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑜𝑝𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑥𝑖𝑔𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑒𝑎𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 9 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑙𝑒𝑠 12 𝑦 14, 𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑.

El Juzgado Sexto Administrativo de Oralidad del Circuito de Tunja declaró que el municipio incurrió en la vulneración de derechos colectivos al mantener en condiciones deficientes los andenes de la carrera 9, entre calles 12 y 14, en ambos costados de la vía. Así lo estableció en un fallo de primera instancia dentro de una acción popular promovida por el ciudadano Yesid Figueroa García.

La decisión judicial se sustenta en el mal estado de la infraestructura peatonal, que presenta irregularidades técnicas y deficiencias que comprometen tanto la seguridad de los transeúntes como la accesibilidad para personas con discapacidad. El despacho consideró que la omisión del municipio representa una afectación directa a los derechos al uso del espacio público, a la movilidad segura y a la accesibilidad universal.

Como consecuencia, el juez ordenó una serie de medidas con plazos específicos para garantizar la intervención de esta zona del centro de la ciudad. En un plazo de 30 días hábiles, la Alcaldía deberá iniciar los trámites administrativos, presupuestales y contractuales necesarios para llevar a cabo los estudios técnicos sobre el estado de los andenes. En un término máximo de seis meses, el municipio deberá revisar y legalizar la titularidad de los andenes, en caso de que estos no estén formalmente registrados como espacio público conforme a la ley. Dentro de ocho meses, la administración municipal deberá ejecutar las adecuaciones físicas necesarias para garantizar la accesibilidad universal, lo que podría incluir la demolición y reconstrucción total o parcial de las estructuras actuales. También en ese lapso, deberán iniciarse las obras que se deriven de los estudios técnicos, con el objetivo de cumplir con los estándares de seguridad y accesibilidad establecidos por la normativa vigente.

#Tunja

𝐀𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐧𝐨 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝

Esa fue una de las revelaciones que hizo el director del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito, Oswaldo Jiménez Mesa, durante la más reciente sesión del Concejo de Tunja, en la que explicó los alcances y algunos detalles sobre el recientemente adjudicado contrato de actualización catastral, el cual repercutirá también en una muy probable modificación al Estatuto de Rentas.

Según explicó Jiménez Mesa, la actualización catastral se realizará sobre 64.690 predios de algunos sectores urbanos, y no sobre los cerca de 95 mil que se dijo varios meses atrás cuando se empezó a socializar este proceso.

Esa revelación dejó en desconcierto a varios de los concejales, quienes recordaron la descripción del proceso que dio hace unos meses el anterior director del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito, Giusseppe Malagón Ramírez, quien explicó en aquella oportunidad que la actualización catastral era sobre la totalidad de los predios del municipio, pues de no ser así el municipio perdería su estatus como gestor catastral.

Los cabildantes también mencionaron la necesidad de que la actualización sea extensiva a los sectores rurales, dado que no está incluida en este contrato, y existe un grandísimo rezago sobre la información catastral que hay sobre dichas zonas.

Otros de los concejales manifestaron inquietud por el impacto que pueda tener esta actualización, y por ende la necesidad de modificar el Estatuto de Rentas para hacer más flexible el pago de impuestos en el año 2026.

El contrato de actualización catastral se suscribió con la empresa Desarrollo de Infraestructura Civil y Servicios Técnicos Especializados de Gestión para las Regiones, la cual es una sociedad de Economía Mixta de la Federación Nacional de Municipios.

#Tunja

𝐀𝐝𝐦𝐢𝐭𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐚𝐥

𝐸𝑙 𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 𝐶𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑟𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑜́ 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎́𝑛𝑑𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑒́𝑐𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑚𝑢́𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑.

Una nueva acción popular fue admitida recientemente por el Juzgado Cuarto Administrativo de Tunja, tras la denuncia interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa García contra el municipio de Tunja. La demanda se centra en la presunta vulneración de los derechos colectivos al goce de un espacio público seguro y al cumplimiento de las normas técnicas sobre movilidad y seguridad vial.

De acuerdo con el escrito de la demanda, se identificaron carencias como la ausencia de señales reglamentarias, informativas y preventivas; la falta de pictogramas de “PARE” y de zonas escolares; inexistencia de avisos de velocidad máxima; y un deterioro notorio en varios dispositivos de regulación de tránsito como tachones, tachas, estoperoles y delineadores de piso. El documento también resalta que muchas de las señales existentes están en mal estado o son prácticamente inexistentes.

Los sectores señalados por la acción popular incluyen zonas escolares, intersecciones de alto tráfico y puntos críticos para la movilidad en la ciudad. A continuación, el listado de las vías públicas y cruces que, según la acción judicial, presentan deficiencias y requieren intervención:

• Avenida Oriental, semáforos colindantes con la Carrera 7A (sentidos norte, sur, oriente y occidente).
• Avenida Oriental con Calle 22 (sentidos norte, sur y occidente – sector bomberos).
• Avenida Oriental con Carrera 11 (entrada al barrio San Francisco).
• Avenida Oriental con Calle 16 (antiguo terminal de transporte).
• Avenida Oriental con Calle 15 (entrada barrio Patriotas).
• Avenida Maldonado con Glorieta Norte.
• Avenida Oriental con Calle 15 (entrada barrio Consuelo).
• Carrera 10 con Calles 12, 17 y 18.
• Glorieta de la Avenida Maldonado (sector Hugolino).
• Semáforo de la Avenida Maldonado (sector Hugolino).
• Cruce escolar en la Avenida Maldonado con Glorieta Norte (frente al Colegio La Presentación).
• Carrera 7 con Calles 17, 19, 20 y 24.
• Carrera 8 con Calles 18, 20 y 23.
• Carrera 9 con Calles 12, 20, 22, 23, 24, 25 y 29.
• Carrera 8 con Calles 24, 25 y 26.
• Carrera 11 con Calle 11.
• Calle 22 (salida a Villa de Leyva, intersección con Carrera 16).
• Calle 22 con Carrera 15.
• Carrera 15 con Diagonal 16B.
• Carrera 15 con Calles 17, 17A, 18, 19, 20 y 21.
• Carrera 16 con Calle 32.
• Carrera 19 con Calle 22.
• Carrera 11 con Calles 17, 19, 20 y 21A.
• Carrera 11, Universidad Juan de Castellanos.
• Carrera 11 con Calle 24.
• Carrera 11 con Calle 27A (Hospital San Rafael).
• Carrera 10 con Avenida Maldonado (sector Plazoleta de las Nieves).
• Avenida Colón entre Carrera 11 y Avenida Maldonado (incluido sector Mr. King).
• Calle 36 entre Diagonal 33 y Carrera 16.
• Carrera 2 Este entre Transversal 1 y Avenida Universitaria (sector Clínica Medilaser – Colegio Los Ángeles).
• Carrera 12 con Calles 18, 19 y 20.
• Carrera 10 (Avenida Colón) con Calle 26.
• Avenida Colón con Calle 24.
• Calle 36 con Diagonal 33, Carreras 16A, 15A, 15 y 16.
• Carrera 2 con Transversal 1, Diagonal 70E y Calle 73.
• Carrera 2 Este con Avenida Universitaria.

La demanda busca que el municipio de Tunja adelante los estudios técnicos y de campo necesarios para diagnosticar la situación actual y, con base en ello, proceda con la instalación, reparación o reposición de la señalización conforme a los estándares legales.

El proceso se enmarca en la defensa de los derechos colectivos al uso adecuado del espacio público, la seguridad vial y la movilidad segura, y podría implicar órdenes judiciales de obligatorio cumplimiento para la administración municipal, si se determina que las omisiones han vulnerado esos derechos.

#Tunja

𝐀𝐝𝐦𝐢𝐭𝐞𝐧 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐩𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐯𝐢́𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐆𝐥𝐨𝐫𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐲 𝐆𝐥𝐨𝐫𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐒𝐚𝐧 𝐋𝐮𝐢𝐬

𝐸𝑙 𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑄𝑢𝑖𝑛𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑡𝑖𝑜́ 𝑢𝑛𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑜𝑝𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑦 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑦𝑎𝑐𝑎́ 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛̃𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑣𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑. 𝐸𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑔𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑖𝑎𝑙, 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑒𝑙 𝑔𝑜𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑜.

Una acción popular interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa García ha sido admitida por el Juzgado Quinto Administrativo de Tunja, lo que abre paso a un proceso judicial contra el Municipio de Tunja y el Departamento de Boyacá por la falta de intervención en la vía que conecta la Glorieta del Gobernador con la Glorieta de San Luis.

La demanda señala que dicho tramo presenta un estado crítico de deterioro en materia de señalización horizontal y vertical, incumpliendo los lineamientos establecidos por el Manual de Señalización Vial vigente. A pesar de su importancia como arteria de conexión en la ciudad, la vía no ha recibido mantenimiento ni adecuaciones desde su construcción, generando altos riesgos para conductores, peatones y ciclistas.

Entre las deficiencias identificadas por el accionante se encuentran:

• Ausencia de líneas de demarcación claras.
• Carencia de señalización vertical visible y actualizada.
• Falta de dispositivos de regulación de tránsito como tachas o bordillos.
• Inexistencia de señales de velocidad máxima permitida.
• Ausencia de pictogramas de PARE o zona escolar.
• Deficiencias generales en señalización reglamentaria, preventiva e informativa.

La demanda exige que las autoridades departamentales y municipales adelanten las acciones técnicas necesarias para intervenir esta vía, incluyendo estudios, diagnósticos y ejecución de obras de mantenimiento y señalización, conforme a la normatividad establecida.

El caso ahora seguirá su curso en los estrados judiciales, con el objetivo de establecer responsabilidades y garantizar la adopción de medidas urgentes para mitigar los riesgos actuales y proteger los derechos colectivos de los habitantes de Tunja. La intervención de la vía es considerada prioritaria debido a su alta circulación vehicular y al incumplimiento sistemático de estándares mínimos de seguridad vial.

#Tunja

𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞

El Juzgado Tercero Administrativo de Tunja admitió, para su trámite en primera instancia, una demanda de acción popular interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa, en la que se cuestiona el estado de la Carrera 14, específicamente en el tramo comprendido entre las calles 18 y 31. La demanda fue presentada contra el municipio de Tunja y busca la protección de los derechos colectivos relacionados con la infraestructura pública y la seguridad vial.

La acción judicial señala que este corredor vial, de gran importancia para la movilidad urbana y con un alto flujo vehicular diario, presenta un nivel avanzado de deterioro. Entre las afectaciones reportadas se encuentran baches, fallas estructurales del tipo “piel de cocodrilo” y otras patologías propias del desgaste del pavimento flexible, lo que, según el demandante, representa un riesgo para conductores, peatones y ciclistas que transitan por la zona.

La solicitud judicial exige al municipio la realización de estudios técnicos especializados, que incluyan diagnósticos estructurales y evaluaciones de ingeniería, como paso previo para contratar las obras necesarias de mantenimiento, rehabilitación y adecuación del tramo afectado.

#Tunja

𝐕𝐢́𝐚 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐫𝐫𝐞𝐠𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝟏𝟒

El Juzgado Tercero Administrativo de Tunja admitió, para su trámite en primera instancia, una demanda de acción popular interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa, en la que se cuestiona el estado de la Carrera 14, específicamente en el tramo comprendido entre las calles 18 y 31. La demanda fue presentada contra el municipio de Tunja y busca la protección de los derechos colectivos relacionados con la infraestructura pública y la seguridad vial.

La acción judicial señala que este corredor vial, de gran importancia para la movilidad urbana y con un alto flujo vehicular diario, presenta un nivel avanzado de deterioro. Entre las afectaciones reportadas se encuentran baches, fallas estructurales del tipo “piel de cocodrilo” y otras patologías propias del desgaste del pavimento flexible, lo que, según el demandante, representa un riesgo para conductores, peatones y ciclistas que transitan por la zona.

La solicitud judicial exige al municipio la realización de estudios técnicos especializados, que incluyan diagnósticos estructurales y evaluaciones de ingeniería, como paso previo para contratar las obras necesarias de mantenimiento, rehabilitación y adecuación del tramo afectado.

#Tunja

𝐂𝐫𝐞𝐩𝐞𝐬 & 𝐖𝐚𝐟𝐟𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐲 𝐧𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞

La esperada inauguración del restaurante Crepes & Waffles, inicialmente proyectada para mitad de año, tuvo que ser aplazada. El retraso se debió a la necesidad de gestionar una licencia que permitiera intervenir un muro externo del local, permiso que solo fue concedido recientemente.

Con este trámite ya resuelto, se estima que la obra concluirá entre los meses de octubre y noviembre, fecha en la que se prevé su apertura al público.

#Tunja #Economía #Nación

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐱𝐭𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐨

𝐿𝑎 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 aumentó 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛̃𝑜 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜.

De acuerdo a la más reciente publicación de la Gran Encuesta Integrada de Hogares-Mercado Laboral, correspondiente al trimestre móvil marzo-mayo, Tunja es la sexta ciudad con más desempleo en Colombia.

Para el trimestre en mención, la tasa de desempleo de Tunja fue del 11,4%, es decir, 0,1 puntos porcentuales por encima de la registrada en el trimestre anterior. El promedio nacional fue del 9,1%.

Este resultado es negativo si se compara con el dato registrado en el mismo trimestre, pero un año atrás, cuando la tasa de desocupación en Tunja era del 11,1%, representando así un aumento del 0,3%.

Tunja es la quinta ciudad con menor tasa de informalidad (41,7%), disminuyendo en comparativa con el trimestre anterior (42,8%). Los primeros lugares para este indicador los ocuparon Bogotá (36,6%), Manizales (36,9%), Medellín (37,5%) y Pereira (40,9%).

Se estima que en la ciudad hay alrededor de 143.517 personas en edad de trabajar, de estas, 10.101 están desempleadas, mientras que la población que estaría subocupada sería de 4.462 personas.

#Tunja

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐧𝐨 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐨́ 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐫 𝐬𝐢𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝟑𝟎 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨𝐬 𝐛𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐞𝐧̃𝐨 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

El Departamento Administrativo de la Función Pública publicó recientemente la Medición del Desempeño Institucional 2024, indicador del cual la capital boyacense no sale del todo bien librada, pues entre los municipios de Boyacá ocupó el puesto 33, obteniendo un Índice de Desempeño Institucional de 77,4 sobre 100.

Entre los municipios boyacenses, los diez más destacados fueron: Tópaga (90,9), Ráquira (90,4), Cómbita (89,8), Chivatá (89,9), Tibaná (89,6), Soatá (88,2), Sogamoso (88), Muzo (87,9), Sotaquirá (87,3) y Siachoque (86,5).

#Tunja

𝐀𝐝𝐦𝐢𝐭𝐞𝐧 𝐭𝐮𝐭𝐞𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐥𝐨𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐁𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚

𝐸𝑙 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜, 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑒 60 𝑎𝑛̃𝑜𝑠 𝑦 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑎́𝑠 𝑑𝑒 17 𝑎𝑛̃𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜, 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑎𝑚𝑎 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑢 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑜.

El Juzgado Primero Municipal de Pequeñas Causas y Competencia Múltiple de Tunja admitió una acción de tutela presentada por un vendedor informal que fue retirado recientemente del sector suroccidental del Bosque de la República, donde trabajaba desde hace casi dos décadas. La solicitud judicial alega la vulneración de varios derechos fundamentales, entre ellos el derecho al trabajo, la dignidad humana, la protección especial por su edad y el principio de confianza legítima.

El demandante, quien supera los 60 años de edad, asegura que su actividad económica en esa zona no había sido cuestionada previamente por la administración municipal. Según su relato, nunca fue objeto de requerimientos o controles formales por parte de las autoridades, lo que, a su juicio, configuró una expectativa legítima de permanencia en el lugar.

Con el desalojo, el ciudadano afirma haber perdido su única fuente de ingresos, afectando de manera directa su mínimo vital y las condiciones básicas de subsistencia. También sostiene que esta decisión interrumpe un proyecto de vida construido a lo largo de más de 17 años mediante una actividad económica pacífica y estable.

La acción judicial busca que el juzgado reconozca estas circunstancias y ordene medidas que restablezcan sus derechos, o que al menos se le garantice una alternativa digna de reubicación. La tutela pone de relieve la tensión entre el uso del espacio público y los derechos fundamentales de poblaciones que, pese a no operar dentro del marco formal, han sostenido su sustento mediante el comercio informal durante largos periodos de tiempo.

#Educación #Boyacá #Tunja

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐜𝐢𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐢𝐫𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬

𝑈𝑛𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑓𝑢𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑗𝑜 𝑀𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑒𝑐𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜, 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑢𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙, 𝑦 𝑒𝑙 𝑟𝑢𝑚𝑏𝑜 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑔𝑖𝑜.

El Colegio de Boyacá será objeto de control político por parte del Concejo luego de que se radicara formalmente una proposición para citar a los directivos del establecimiento público con el fin de que respondan a una serie de inquietudes relacionadas con su gestión administrativa y académica.

La iniciativa busca esclarecer múltiples aspectos sobre el funcionamiento del colegio, entre ellos, la viabilidad financiera de la reforma administrativa implementada en diciembre de 2024. Según la proposición, aunque se anunció la eliminación de siete órdenes de prestación de servicios (OPS) con el objetivo de optimizar recursos, en lo corrido de 2025 se habrían contratado quince nuevas OPS, lo que genera inquietudes sobre el uso eficiente de los recursos públicos.

Otra de las preocupaciones radica en la aparente omisión del reporte de cargos administrativos a la Comisión Nacional del Servicio Civil, hecho que, de confirmarse, podría contravenir las disposiciones legales en materia de empleo público.

Para el control político también se solicitó información detallada sobre el proceso de empalme entre la administración actual del colegio y la anterior, así como los criterios de selección del subdirector académico, cuestionando que su perfil profesional y experiencia serían inferiores a los de algunos docentes del plantel.

En el cuestionario también se hace referencia a la polémica decisión de priorizar la construcción de una piscina sobre otras necesidades educativas.

Asimismo, se interrogará al rector sobre las gestiones propias adelantadas para el fortalecimiento institucional, más allá de las iniciativas heredadas o impulsadas por el municipio, tales como convenios con universidades y programas de intercambio cultural.

Uno de los puntos más sensibles del cuestionario se relaciona con la contratación de docentes, sobre la cual se pregunta por qué no se ha acudido a mecanismos meritocráticos como el sistema Maestro o la convocatoria de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Las tensiones internas también forman parte de la citación: los concejales quieren saber qué acciones se han tomado para reducir la polarización entre coordinadores y docentes, señalada como un factor que afecta la misión institucional del colegio.

En materia operativa y contractual, se plantea una serie de interrogantes sobre la concesión de cafeterías, cuestionando si los criterios aplicados garantizan el bienestar alimentario de los estudiantes o si obedecen exclusivamente a intereses económicos. También se advierte sobre el presunto incumplimiento de actualización de los cánones de arrendamiento conforme al índice de precios al consumidor (IPC).

Finalmente, el control político abordará supuestas contrataciones simultáneas de personal entre el Colegio de Boyacá y otras entidades públicas, y se solicitó información específica sobre el nombramiento del señor Brayan Giovanny Quevedo Ladino, cuya vinculación estaría en entredicho por presuntas incompatibilidades y denuncias relacionadas con una posible doble función en el despacho del alcalde.

La citación aún no tiene fecha definida, pero se espera que sea programada en el marco de las sesiones ordinarias del Concejo.

#Tunja

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐬𝐢𝐧 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞: 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚 𝐋𝐮𝐳 𝐌𝐢𝐥𝐚 𝐀𝐜𝐞𝐯𝐞𝐝𝐨 𝐬𝐞 𝐡𝐢𝐳𝐨 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬

A pesar de que la noticia sobre un nuevo viaje al exterior por parte del alcalde Mikhail Krasnov se dio a conocer desde hace varias semanas, la publicación del decreto, de encargo de funciones a Luz Mila Acevedo Galán, se hizo en sitio oficial el pasado 24 de junio a las 2:48 P.M., es decir, que el encargo solo vino a conseguir su efecto legal desde el martes, y no desde el viernes 20 de junio, tal y como establece el decreto de encargo de funciones, además de ser el día desde el que inició la ausencia de Krasnov.

#Tunja

𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐧 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬

𝐴𝑢𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜́ 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑜 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑑𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜 𝐿𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟, 𝑙𝑖́𝑑𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑎𝑑𝑣𝑖𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑡𝑒́𝑐𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠.

La Alcaldía de Tunja recibió oficialmente las obras del polideportivo del barrio Libertador, en el sector suroccidental de la ciudad, como parte de un proyecto de intervención de infraestructura deportiva con una inversión superior a los 1.900 millones de pesos. La obra, según la administración, está destinada a beneficiar a más de 8.700 habitantes del área, al tiempo que busca fortalecer los espacios de uso comunitario.

El proyecto contempló la construcción de una cubierta metálica de 1.152 metros cuadrados, equipada con iluminación de alta tecnología para permitir el uso nocturno del escenario. También se ejecutaron trabajos de urbanismo complementario, como la construcción de un muro de contención en gaviones, recuperación de placas de concreto, instalación de graderías y demarcación de las canchas múltiples.

Sin embargo, a pesar de la entrega formal, el presidente de la junta de acción comunal del barrio Libertador, Javier López, cuestionó que el escenario haya sido catalogado como técnicamente apto para la práctica deportiva, pues asegura que hay fallas por resolver, tanto en términos de diseño como de acabados.

Entre los puntos críticos mencionados se encuentra una filtración de agua en la zona de los camerinos y baños, atribuida a intervenciones que, según la comunidad, no fueron debidamente resanadas tras la instalación de la estructura metálica.

El líder comunal hizo un llamado directo a la Secretaría de Infraestructura Territorial para que revise las condiciones finales del proyecto y se subsanen los detalles pendientes. “No podemos aceptar que se hable de cumplimiento técnico cuando en el terreno los defectos son evidentes”, afirmó.

#Tunja

𝐄𝐥 𝐜𝐢𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐧𝐨́ 𝐝𝐞 𝐥𝐮𝐳 𝐲 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐫

El cielo nocturno de Tunja se llenó de luz y color durante una prueba técnica de vientos realizada por cometeros profesionales en el Alto de San Lázaro la noche del miércoles 25 de junio. El evento, que iluminó el firmamento con cometas decoradas con luces LED, tuvo como propósito evaluar la viabilidad de traer a la ciudad un encuentro internacional de cometas en el mes de agosto.

La escena fue un verdadero espectáculo visual: luces en movimiento surcando el cielo tunjano, fusionando tradición, tecnología y la pasión por el viento. Este ensayo no solo deleitó a los asistentes, sino que también dejó en evidencia las condiciones óptimas del lugar para acoger un evento de gran escala que convertiría a Tunja en epicentro de esta colorida manifestación cultural.

#Tunja

𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚𝐭𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐞𝐚𝐭𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐆𝐥𝐨𝐫𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚

Una sentencia del Tribunal Administrativo de Boyacá, que ratifica un fallo previo del Juzgado Noveno Administrativo de Tunja, obliga al municipio de Tunja a adoptar medidas urgentes para corregir las deficiencias en materia de señalización y seguridad vial en la Glorieta del Gobernador, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

La decisión judicial, que se enmarca en la protección de derechos colectivos como la movilidad segura y la integridad de los peatones, ordena al gobierno local una intervención técnica y presupuestal en varias zonas del intercambiador vial.

Según lo dispuesto por el tribunal, el municipio deberá adelantar trabajos de mantenimiento sobre la señalización horizontal existente, en especial la demarcación de los pasos peatonales en ambos sentidos de la calzada (oriente-occidente y viceversa). También deberá realizar labores de demarcación en el acceso norte, incluidas las calzadas sur-norte y norte-sur, y rehabilitar completamente la señalización en el ingreso por el costado sur de la glorieta.

Además de las intervenciones físicas, la administración municipal deberá elaborar un diseño integral para la señalización del área, asegurar los recursos financieros requeridos y realizar los trámites contractuales necesarios para garantizar su ejecución.

La sentencia responde a una acción constitucional que cuestionó el estado actual de la glorieta, señalando riesgos para peatones y conductores debido a la falta de demarcación visible, lo cual compromete la seguridad en un punto clave del tránsito urbano de Tunja.

#Tunja #Política

𝐀 𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐥𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐨𝐜𝐡𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐫𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐢𝐨

Los concejales señalados hace unos días a través de un video producido y publicado por la Alcaldía de Tunja, reprobaron a la secretaria de la mujer y equidad de género, Lineth Katherine Coronado Vítolo, lamentaron que se hubiese dejado instrumentalizar por el alcalde Mikhail Krasnov, para ser partícipe de esta pieza audiovisual que omitió contar las motivaciones que tuvieron los concejales que negaron el proyecto para autorizar al Alcalde para hacer uso de vigencias futuras que garanticen la continuidad del programa de atención integral al adulto mayor.

Los cabildantes no solo rechazaron que se haga uso de los recursos públicos para generar piezas audiovisuales que conduzcan al señalamiento y la estigmatización, sino que reprobaron la desinformación promovida desde cuentas institucionales, en las que se omitió mencionar las motivaciones o el porqué del actuar de los concejales que votaron negativo al proyecto.

#Tunja

𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐤𝐡𝐚𝐢𝐥 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯 𝐚𝐜𝐮𝐬𝐚 𝐚 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐥𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐜𝐚𝐬𝐨

𝐸𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑙𝑒𝑔𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑎𝑝𝑜𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑗𝑢𝑟𝑖́𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑖𝑘ℎ𝑎𝑖𝑙 𝐾𝑟𝑎𝑠𝑛𝑜𝑣, 𝐺𝑜𝑛𝑧𝑎𝑙𝑜 𝑅𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑅𝑜𝑗𝑎𝑠, 𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑔𝑟𝑖𝑚𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑎 𝑀𝑎𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑑𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜, 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑜𝑐𝑎𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑠𝑢𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑢 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑈𝑃𝑇𝐶, 𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠, 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑙𝑙𝑒𝑣𝑜́ 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑟𝑖𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑐𝑙𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑖𝑛ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐾𝑟𝑎𝑠𝑛𝑜𝑣.

En medio del proceso de nulidad electoral adelantado contra el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, por presunta inhabilidad derivada de un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), la defensa de Mikhail Krasnov presentó ante el Consejo de Estado una solicitud formal, a través de alegatos de conclusión, para que se valoren pruebas sobrevinientes.

Según el documento firmado por el abogado Gonzalo Ramos Rojas, el contrato identificado con el número 2302 de 2022, suscrito entre Krasnov y la UPTC, no corresponde a un contrato de prestación de servicios como lo indicó la demanda inicial, sino que se trató de un contrato de docencia por hora cátedra. Esta distinción es relevante en términos jurídicos, ya que este tipo de contratación no generaría inhabilidad, según explica el apoderado de Krasnov.

El abogado sostiene que el error en la interpretación tanto del demandante como del tribunal de primera instancia radica en no reconocer la naturaleza de la relación contractual, la cual estaría amparada por precedentes jurisprudenciales como la Sentencia C-006 de 1996. Esta sentencia señala que los docentes de cátedra, a pesar de no tener la condición de empleados públicos, ejercen funciones subordinadas que deben ser reconocidas como laborales, aunque no generen inhabilidad para acceder a cargos de elección popular.

Entre los elementos que la defensa busca introducir al expediente como pruebas sobrevinientes se encuentran el informe de supervisión del contrato suscrito con la universidad y el reporte presentado por Krasnov sobre las actividades desarrolladas en el marco del mismo. Estas evidencias, según el memorial, permitirían demostrar que el contrato tuvo las características propias de una relación académica típica y no de una prestación de servicios independiente.

La defensa también advirtió que la UPTC no aplicó adecuadamente los criterios legales y constitucionales sobre contratación docente, situación que, a juicio del abogado, ha derivado en una confusión procesal que podría afectar la estabilidad jurídica del mandato actual en Tunja.

El documento fue radicado ante la Sección Quinta del Consejo de Estado, que deberá decidir si acepta o no estas pruebas adicionales y si reevalúa la validez del acto de elección de Krasnov con base en ellas.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐰𝐢𝐧 𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐠𝐮𝐞𝐳 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫

En la más reciente sesión del Concejo Municipal, destinada al estudio preliminar del proyecto de acuerdo por medio del cual se autoriza al Alcalde para comprometer vigencias futuras con el fin de asegurar la prestación de servicios del programa de atención integral al adulto mayor, el concejal Edwin Rodríguez Avendaño explicó cada una de sus motivaciones para negarse en una anterior oportunidad a la aprobación de este proyecto. Entre estas está la de presuntos sobrecostos en la alimentación que se brinda como parte de este programa.

Según socializó Rodríguez Avendaño, un refrigerio consistente en una galleta y un jugo, es facturado en $8.310, siendo que lo establecido en el contrato es la entrega de tres insumos como parte de esos refrigerios. Sobre los desayunos que se entregan como parte de este programa, explicó Rodríguez Avendaño que son pagados, cada uno, a $12.515, más allá de que constan simplemente de un huevo, una bebida caliente y un pan.

El cabildante relata que pudo evidenciar esto tras una visita reciente realizada al sitio donde se brinda atención a los adultos mayores, y agregó que las evidencias sobre esta situación ya han sido allegadas a la Contraloría Municipal.

Por su parte, la secretaria de la mujer y equidad de género, Lineth Katherine Coronado Vítolo, dijo que no ha tenido conocimiento de entrega de raciones incompletas, y agregó que tiene las evidencias fotográficas que prueban que los refrigerios han sido entregados con tres insumos, tal y como se ha establecido en el contrato.

#Tunja

𝐃𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚𝐧 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐫𝐫𝐞𝐠𝐥𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐥𝐥𝐞 𝟏𝟕 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝟕 𝐲 𝐀𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚 𝐂𝐨𝐥𝐨́𝐧

El Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Tunja ha dado admisión, para su trámite en primera instancia, a una demanda de acción popular, interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa García, cuyo fin es que se hagan obras de mantenimiento, rehabilitación, adecuación, conservación y arreglo de la Calle 17 entre Carrera 7 y Avenida Colón.

El accionante argumenta que en las actuales condiciones se estarían violando los derechos colectivos a la previsión de daños previsibles técnicamente; a la realización de construcciones respetando las disposiciones jurídicas de manera ordenada y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes; a la protección, uso, goce y disfrute de los bienes de uso público y la protección del patrimonio público.

#Tunja

𝐂𝐨𝐦𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐠𝐢𝐠𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐮𝐫𝐜𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

Durante la tarde del lunes festivo 23 de junio, el cielo del sector Alto de San Lázaro, en la vereda El Porvenir al occidente de Tunja, se llenó de color y movimiento con el vuelo de enormes cometas. La actividad fue organizada por miembros del equipo Cometas Gigantes Colombia, provenientes de Medellín, quienes realizaron una jornada de pruebas para evaluar la calidad de los vientos de la capital boyacense como posible sede de un futuro encuentro internacional de cometeros.

Estas pruebas continuarían este martes en la Plaza de Bolívar, donde se llevarían a cabo dos exhibiciones: una en la mañana y otra en la noche. Esta última contaría con cometas iluminadas, ofreciendo un espectáculo visual único en el Centro Histórico de la ciudad.

Los organizadores estiman que, si las condiciones climáticas y de viento resultan favorables, Tunja podría convertirse en anfitriona de un evento de gran escala con la participación de más de 300 cometeros internacionales, expertos en maniobras y espectáculos aéreos con cometas, el cual se realizaría en agosto.

No obstante, para que este festival se concrete, será clave el respaldo de la administración municipal del alcalde Mikhail Krasnov y del gobierno departamental encabezado por Carlos Amaya.

#Tunja

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐩𝐢𝐞 𝐝𝐞 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐲 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐫 𝐭𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐡𝐨𝐦𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬

𝐿𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑏𝑜𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑎́𝑠 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖́𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 100.000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠, 𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑖́𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑚𝑖𝑐𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑚𝑎́𝑠 𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑖́𝑠.

Tunja se ubica como la decimoprimera capital con mayor pie de fuerza del país, con una tasa de 647 policías por cada 100.000 habitantes, según datos de la Policía Nacional (PONAL) y proyecciones de población del DANE con corte a mayo de 2025. Esta cifra sitúa a la ciudad por encima de urbes como Neiva (399), Barranquilla (391), Cali (366), Medellín (253) e incluso Bogotá (201), que ocupa el último lugar en esta relación.

A este indicador se suma un dato igualmente significativo: Tunja se mantiene entre las ciudades con menor tasa de homicidios del país durante 2024, lo que refuerza la percepción de seguridad en la capital boyacense. La combinación de un pie de fuerza considerable y un bajo índice de violencia letal posiciona a la ciudad como una excepción positiva frente al panorama nacional.

El contraste con otras capitales es evidente. Bogotá, por ejemplo, pese a ser el principal centro urbano del país, presenta la menor cantidad de policías por habitante y enfrenta preocupaciones crecientes en materia de seguridad. En otras regiones con mayores niveles de violencia, como Quibdó o Puerto Carreño, la cantidad de efectivos policiales es mucho más alta, pero los resultados en seguridad no se corresponden con esa dotación.

En el caso de Tunja, la disponibilidad de uniformados parece contribuir, junto a otros factores sociales e institucionales, al control de la criminalidad. Sin embargo, expertos advierten que el número de policías no es por sí solo garantía de seguridad, y subrayan la importancia de políticas públicas integrales, una justicia eficiente y un trabajo sostenido en prevención social.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐔𝐫𝐛𝐚𝐬𝐞𝐫 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐒.𝐀. 𝐄.𝐒.𝐏

𝐸𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑗𝑜 𝑀𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑜́ 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑙𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎 𝑎𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑟 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖́𝑐𝑖𝑝𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑈𝑟𝑏𝑎𝑠𝑒𝑟 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑆.𝐴. 𝐸.𝑆.𝑃. 𝐴𝑢𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 30%, 𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛 𝑚𝑒𝑐𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑒́𝑔𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑.

El Concejo de Tunja ha dado luz verde a la permanencia del municipio en la sociedad conformada con la empresa Urbaser, encargada de la recolección de residuos sólidos y otros servicios relacionados con el aseo urbano. La participación del municipio se mantiene en un 30%, lo que implica beneficios económicos, pero limita su capacidad decisoria dentro de la estructura societaria.

Durante la sesión, varios cabildantes debatieron sobre la necesidad de fortalecer el rol del municipio en una empresa que cumple funciones clave para la ciudad. Aunque se reconocen los ingresos que esta participación genera, la falta de poder en la toma de decisiones ha sido motivo de preocupación, especialmente en asuntos relacionados con tarifas, inversiones y calidad del servicio.

Ante esta situación, se ha emprendido una acción popular que buscan modificar los mecanismos de votación al interior de la sociedad. La pretensión, según explicó el secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos, Juan Carlos Pérez Mesa, en diálogo con Periódico El Tunjano, es que las decisiones fundamentales requieran el aval del 71% de los accionistas, lo que le daría al municipio un margen decisivo para influir en políticas que afectan directamente a los usuarios del servicio.

#Tunja

𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐮́𝐧 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚 𝐬𝐢 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐬𝐢𝐧𝐨

Durante el control político que le hizo el Concejo a la directora de la Unidad Especial de Contratación, Luz Mila Acevedo Galán, se consultó por las acciones de sanción adelantadas desde esa dependencia en contra del contratista que organizó la última celebración del Día del Campesino, la cual escandalizó a la opinión pública por la entrega de unas cobijas tres veces más económicas de lo pactado, así como por la pobreza logística en la organización del evento.

Acevedo Galán recalcó que contestaría la pregunta más allá de que no fue incluida en el cuestionario que se le entregó como parte del ejercicio de control político, explicando que el proceso administrativo sancionatorio se adelanta, aunque hasta ahora se encuentra en etapa probatoria.

#Tunja

𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢́𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐥𝐨𝐣𝐨

𝐸𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑜́ 𝑎 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 C𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 H𝑖𝑠𝑡𝑜́𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎, 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑣𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎 𝑠𝑢𝑠 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙. 𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑙𝑖́𝑚𝑖𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑗𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑛𝑖 𝑔𝑎𝑟𝑎𝑛𝑡𝑖́𝑎𝑠 𝑚𝑖́𝑛𝑖𝑚𝑎𝑠.

La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional de Colombia emitió la sentencia T-211 de 2025 en la que concluye que la Alcaldía Mayor de Tunja vulneró los derechos fundamentales de tres ciudadanos que ejercían actividades comerciales en la Plaza Real. Los accionantes, identificados con nombres ficticios como Cristóbal, Elsa y Ana, presentaron una acción de tutela en noviembre de 2024 por el desalojo de sus lugares de trabajo sin previo aviso, reubicación adecuada o garantías mínimas para su subsistencia.

Según el fallo, los comerciantes llevaban décadas ejerciendo su labor en el espacio público y pertenecen a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.


A pesar de esto, desde abril de 2024, la Alcaldía ejecutó operativos de recuperación del espacio público acompañados por la Policía y el Ejército. En ellos se decomisaron mercancías, se impusieron comparendos y se retiró a los comerciantes de sus sitios habituales, sin ofrecer alternativas viables de reubicación. La Corte señaló que estas acciones desconocieron el principio constitucional de confianza legítima, al haber tolerado durante años la presencia de los comerciantes en la zona y luego actuar de forma intempestiva.

Además, la sentencia cuestiona el uso del término “informales”, al considerarlo estigmatizante. En su lugar, se optó por referirse a estas personas como “comerciantes en el espacio público”, reconociendo que su situación responde a dinámicas estructurales de exclusión y a la ausencia de políticas efectivas de inclusión laboral.

Durante el proceso, la Corte evidenció que el lugar ofrecido para la reubicación, el sector conocido como “El Hoyo de la Papa”, no ofrecía condiciones adecuadas ni garantizaba el flujo de compradores. Además, las autoridades municipales no demostraron haber implementado una política pública local para atender a los vendedores en situación de vulnerabilidad, más allá del cumplimiento formal de decretos nacionales.

La decisión también destaca que los comerciantes afectados no participaron en las mesas de concertación promovidas por la Alcaldía, lo que refuerza la falta de representatividad en esos espacios. La Personería Municipal y la Defensoría del Pueblo, por su parte, informaron que han iniciado investigaciones sobre posibles abusos en los operativos, especialmente tras denuncias y material audiovisual difundido en redes sociales.

Con esta sentencia, la Corte ordenó a la Alcaldía de Tunja respetar la confianza legítima de los comerciantes, abstenerse de realizar operativos sin protocolos claros y garantizar procesos de reubicación concertados, dignos y efectivos. La decisión sienta un precedente sobre los límites constitucionales del deber estatal de proteger el espacio público, especialmente cuando entra en tensión con los derechos fundamentales de poblaciones vulnerables.

#MedioAmbiente #Tunja #Boyacá

𝐅𝐫𝐢𝐠𝐨𝐫𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐞́ 𝐯𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐏𝐎𝐓

En diálogo con Periódico El Tunjano, la directora de Corpoboyacá, Yeimy Echeverría Reyes, explicó el complejo panorama que atraviesa el proyecto de construcción del frigorífico, el cual encuentra un impedimento en el actual Plan de Ordenamiento territorial, puesto que el predio donde se pretende construir tiene una clasificación de uso de suelo que no es compatible con la actividad industrial que representa un frigorífico.

La primera claridad que hizo Echeverría Reyes durante el diálogo es que este tipo de proyectos no requieren de una licencia ambiental como tal, sino de una serie de permisos que de momento son imposibles de otorgar para Corpoboyacá, porque el terreno previsto para la construcción del frigorífico cuenta con un uso de suelo diferente al requerido, lo que además iría en contravía de lo determinado hasta ahora por el Tribunal Administrativo de Boyacá.

Hasta ahora, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá ha entregado un concepto negativo para otorgar el Permiso de Prospección y Exploración de Aguas Subterráneas, se encuentra en evaluación respecto al Permiso de Vertimientos, e informa sobre la necesidad de que se presente una nueva solicitud en lo que refiere al Permiso de Ocupación de Cauce.

Además de las limitaciones urbanísticas, el análisis técnico presentado por Corpoboyacá advierte que los predios se encuentran en un entorno ecológicamente sensible. Uno de ellos está ubicado a menos de un kilómetro de una reserva de páramo, a 1.800 metros de un humedal y parcialmente sobre una zona de recarga del acuífero de la ciudad. Estas condiciones exigen un nivel elevado de evaluación técnica y ambiental para definir la posibilidad de avanzar con el proyecto.

Otro factor de tensión en el proceso es la financiación. Según se detalló en la reunión, el 75% de los recursos para la construcción del frigorífico serán aportados por el sector privado, mientras que el Municipio cubrirá el 25% restante. Este esquema ha generado inquietudes sobre la capacidad de decisión de las autoridades locales en el desarrollo y operación de la planta.

En relación con los permisos de vertimiento, la autoridad ambiental enfatizó que aún no hay estudios técnicos completos. Se estima que el frigorífico tendría capacidad para procesar hasta 4.600 bovinos y 1.000 porcinos al año, una carga operativa que requiere un manejo especializado de aguas residuales para evitar impactos negativos en el entorno.

Finalmente, se informó que Corpoboyacá ha solicitado al Ministerio de Vivienda un nuevo concepto técnico que ayude a resolver la incertidumbre sobre el uso del suelo. La decisión sobre la viabilidad del proyecto quedará supeditada a esta evaluación adicional. Mientras tanto, el futuro del frigorífico en Tunja permanece en suspenso.

#Tunja #Política

“𝐍𝐨 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐣𝐞𝐧 𝐞𝐧𝐯𝐞𝐧𝐞𝐧𝐚𝐫 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐝𝐢𝐨 𝐲 𝐦𝐚𝐧𝐢𝐩𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧”

El concejal Javier Mesa Fúneme, uno de los cinco señalados por el alcalde de Tunja como responsable de truncar las posibilidades de atención a los adultos mayores, dedicó unas palabras al término de la más reciente sesión, para aclarar el porqué de su voto negativo, así como a rechazar el hostigamiento que emprendió la administración municipal en contra de los concejales que negaron el uso de vigencias futuras para el programa de atención al adulto mayor.

“El programa de adulto mayor presenta varias dificultades en la prestación del servicio, fallas en la alimentación, en la atención integral a los adultos mayores. Hoy más de 1.500 adultos mayores no han sido atendidos de manera adecuada”, reseñó Mesa Fúneme entre algunas de las motivaciones que le llevaron a votar que no al proyecto de autorización para el uso de vigencias futuras.

El cabildante recordó que durante dicho debate se planteó a la administración Krasnov a ampliar el cupo de atención, mejorar el proyecto y volverlo a presentar, pues el no fue dado a una iniciativa con varios vacíos, y no una negativa rotunda basada en una oposición dogmática y vacía, como se ha querido hacer ver desde las cuentas institucionales.

El concejal dedicó también unas palabras a los medios de comunicación cercanos al gobierno municipal para que se acerquen al Concejo a conocer lo que allí se debate para así poder informar, en vez de replicar informaciones basadas en criterios más cercanos al activismo que al periodismo.

Por último, el concejal Mesa Fúneme retó al alcalde, Mikhail Krasnov, a que produzca y publique videos en los que dé claridades sobre varios proyectos y asuntos de interés sobre los que se posan grandes incógnitas y claroscuros sobre los manejos de los recursos municipales en relación a la actualización catastral, la vinculación de personas que no cumplen con requisitos de ley, la atención en salud mental, el impuesto de plusvalía, entre otros. “También sería importante que explique cómo viene actuando el Gerente de Comunicaciones para obstaculizar la firma de la moción de censura que actualmente tramitan en el Concejo”.

#Tunja

𝐀𝐝𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐯𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚

El proceso por 9.900 millones de pesos fue adjudicado a la empresa Desarrollo de Infraestructura Civil y Servicios Técnicos Especializados de Gestión para las Regiones-Sociedad de Economía Mixta S.A.S.- Dicitec.

La Alcaldía de Tunja firmó el Contrato Interadministrativo Electrónico No. 1179 de 2025 con la sociedad de economía mixta Dicitec S.A.S., por un valor total de 9.900 millones de pesos. El propósito de este acuerdo es adelantar la actualización catastral urbana en sus componentes físico, jurídico, económico y social bajo un enfoque multipropósito.

La ejecución del contrato se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025 y se financiará con recursos del Sistema General de Participaciones y recursos propios del municipio. El proyecto contempla un proceso dividido en tres etapas: preoperativa, operativa y posoperativa.

Durante la etapa preoperativa, se entregará un diagnóstico del territorio, un plan integral de trabajo y se adelantarán acciones de socialización. En la fase operativa se desarrollarán actividades de reconocimiento predial, levantamiento jurídico y económico de los predios, y se documentará el avance del control de calidad. Finalmente, en la etapa posoperativa se consolidará la base de datos catastral actualizada y se generarán las memorias técnicas del proceso.

El cronograma incluye siete pagos por parte del municipio, sujetos a la entrega y aprobación de productos específicos. El primer desembolso, por 2.970 millones de pesos, corresponde a la finalización de la etapa preoperativa. Pagos posteriores se efectuarán por avances progresivos del 20% al 100% de las actividades programadas, y un último pago por 1.980 millones se realizará tras concluir la etapa posoperativa.

El contrato establece además la atención de hasta mil trámites de conservación catastral, priorizando solicitudes de ciudadanos dentro de la zona de intervención. También contempla la obligación del contratista de mantener la confidencialidad de la información, asegurar la calidad de los datos recolectados y fomentar la participación ciudadana en el proceso.

#Tunja #Política

“¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫, 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞, 𝐬𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐢𝐧𝐜𝐢𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐚𝐭𝐚𝐪𝐮𝐞𝐧 𝐚 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬?”

Al término de la sesión que el Concejo dedicó a conocer el actual estado de avance del proyecto del frigorífico, varios de los concejales, señalados por el alcalde Mikhail Krasnov como responsables de torpedear la entrega de recursos para atención de programas de adulto mayor, le respondieron, uno de ellos fue Edwin Rodríguez Avendaño, quien le pidió no utilizar los recursos y herramientas del Estado para promulgar discursos de odio en contra de un grupo de concejales que votó a conciencia la no aprobación del uso de vigencias futuras para la atención del adulto mayor.

Rodríguez Avendaño aseveró que de su parte la decisión se basó en realidades como que la escogencia de los contratistas se viene haciendo a dedo, que el programa ha presentado grandes falencias por las calidades de los alimentos y la indumentaria que se le ha entregado a los adultos mayores, la existencia de un periodo considerable de tiempo en el que se pueden agotar instancias de gestión antes de mermar los presupuestos de 2026, entre otras motivaciones.

Además, el concejal le pidió al alcalde Mikhail Krasnov ser prudente y responsable con el tipo de mensajes que se comunican a la sociedad, pues en el actual clima de polarización, contenidos como el compartido en las redes sociales institucionales, así como en las personales de Mikhail Krasnov, estigmatizan la labor de quienes piensan diferente. “Nos expone a un escarnio público a cinco concejales de la Comisión de Presupuesto simplemente porque hicimos varias observaciones a ese proyecto”.

Rodríguez Avendaño recordó también las múltiples oportunidades en las que se invitó al Alcalde al recinto del Concejo para que expusiese las razones de la necesidad de hacer uso de vigencias futuras, invitaciones que no encontraron eco en el mandatario. Igualmente, recordó la posibilidad de haber agregado estos recursos a través del superávit que se aprobó a comienzo de año, en el que no se incluyó el presupuesto para dar atención al adulto mayor por la totalidad de 2025.

El cabildante reprochó la doble moral de los contratistas que manejan las bodegas de perfiles falsos de la Alcaldía de Tunja, que le endilgan señalamientos de corrupción, mientras callan todo lo relacionado a la reunión encubierta que habrían sostenido el Alcalde y varios concejales, en la que habría existido ofrecimientos de dádivas para acordar la elección de una mesa directiva del Concejo favorable a los propósitos del Alcalde. “Ni siquiera yo, el año pasado cuando estaban ofreciendo dinero para la elección de la mesa directiva en Togüí, yo no recibí, fui el primero que me opuse a ese tráfico de influencias”.

#Tunja

𝐉𝐮𝐞𝐳 𝐫𝐞𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐮𝐥𝐭𝐢𝐦𝐚́𝐭𝐮𝐦 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬

𝐸𝑙 𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑂𝑛𝑐𝑒 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑎𝑑𝑣𝑖𝑟𝑡𝑖𝑜́ 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑑𝑟𝑖́𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑐𝑎𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑜́ 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑔𝑒𝑟 𝑒𝑙 “𝑀𝑜𝑛𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑜” 𝑦 “𝐿𝑎 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐺𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒”.

A través de un auto emitido hace unos días, el Juzgado Once Administrativo Oral del Circuito Judicial de Tunja requirió por última vez al municipio de Tunja para que cumpla en su totalidad con las órdenes impartidas en una acción popular que busca la protección de bienes de uso público. La advertencia incluye la posible apertura de un incidente de desacato si no se demuestra el cumplimiento efectivo en un plazo de 10 días.

La sentencia, emitida en mayo de 2023 y confirmada en segunda instancia en noviembre del mismo año, ordenaba la elaboración y ejecución de un plan de intervención preventiva para el cuidado del “Monumento al Trigo” y “La Fuente Grande”, ubicados en la Transversal 11 de Tunja, cerca de la parroquia Santa Ana. Las disposiciones incluían actividades de mantenimiento periódico, recolección de residuos, poda de jardines, conservación estructural y estudios para declarar al monumento como Bien de Interés Cultural de ámbito municipal.

Pese a haberse cumplido más de un año desde la firmeza del fallo, el juzgado considera que el municipio no ha dado cumplimiento íntegro a lo ordenado. En su revisión, la jueza Adriana Rocío Limas Suárez señaló que no se ha presentado el plan de intervención solicitado ni un cronograma detallado que permita verificar las actividades ejecutadas.

El despacho cuestionó además la falta de pruebas documentales y la poca frecuencia en las labores de mantenimiento, a pesar de que la sentencia exige intervenciones como mínimo cada dos meses. Fotografías recientes solo evidencian labores aisladas realizadas en enero y marzo de 2025.

En relación con la pintura de la Fuente de Aguayo, el juzgado observó que no se han presentado informes de inspección ni evidencias de resanes o intervenciones, como se había ordenado. Sobre el proceso de declaratoria del “Monumento al Trigo” como Bien de Interés Cultural, el juzgado reprochó la falta de avances concretos más allá de una mención preliminar sobre su priorización en un listado.

Por lo anterior, el juzgado no solo reiteró el requerimiento al municipio, sino que también solicitó a las Secretarías de Infraestructura, Fomento Económico y Servicios Públicos, Cultura y Medio Ambiente de la Alcaldía de Tunja, que informen sobre su competencia en relación con las órdenes emitidas, identifiquen a los funcionarios responsables de su cumplimiento y alleguen sus datos de contacto. Esta solicitud busca garantizar que las dependencias directamente involucradas en el cumplimiento de la sentencia puedan ser vinculadas al proceso judicial.

#Tunja #Agenda #Cultura

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨

La capital boyacense acogerá este evento dedicado a la numismática, filatelia y otros objetos de colección, en una jornada que reunirá a entusiastas y expertos del sector este sábado 21 de junio en el Centro Histórico de la ciudad.

Este 21 de junio, Tunja será el escenario del “Encuentro de Coleccionistas”, una actividad que se llevará a cabo en las instalaciones del Hotel Calle Real, ubicado en la calle 19 # 10-64. El evento busca reunir a coleccionistas de distintas regiones del país, quienes expondrán y compartirán piezas históricas, monedas, medallas, billetes, estampillas y otros objetos de valor patrimonial y cultural.

El encuentro tiene como propósito promover la conservación de piezas antiguas, fomentar el intercambio entre coleccionistas y acercar al público general al mundo de la numismática y la filatelia, dos disciplinas que conservan parte de la memoria histórica a través de objetos de uso cotidiano.

Este tipo de espacios han venido consolidándose en varias ciudades del país, contribuyendo al conocimiento de la historia material de Colombia y facilitando redes entre quienes dedican su tiempo a preservar estos elementos del pasado. La actividad se desarrollará durante todo el día viernes y estará abierta al público sin costo de entrada.

#Tunja #MedioAmbiente

𝐒𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐅𝐫𝐢𝐠𝐨𝐫𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐫𝐚́ 𝐬𝐢𝐧 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨

La empresa Cicori S.A.S., con la que el municipio conformó la sociedad para llevar a cabo la construcción del frigorífico, ha comunicado al Concejo Municipal que no participará de la sesión prevista para el próximo 19 de junio, en la que se tiene por fin la socialización del proyecto frigorífico, y en la que se contará con la participación de Corpoboyacá, ICA, Personería Municipal y Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo.

Desde la Corporación Edilicia decidieron que la sesión no se reprogramará, tal y como solicitaban desde Cicori S.A.S., sino que se llevará a cabo la sesión tal y como se tiene programado, más teniendo en cuenta las graves afectaciones que se están generando en la zona del proyecto con la masiva, y aparentemente, irregular remoción de tierra.

La empresa Cicori S.A.S. planteó la reprogramación de esta sesión dado que debe dar trámite a una audiencia con las comunidades en el marco de una acción popular que cursa en su contra, sin embargo, los concejales enfatizaron que dicha audiencia no implica ningún impedimento para que se presente el próximo 19 de junio en la Corporación.

Por tal razón, varios delos cabildantes solicitaron que se compulsen copias a entes de control por el desplante que está haciendo esta empresa, integrante de la sociedad público-privada que se conformó para la construcción del frigorífico.

#Tunja

𝐉𝐮𝐳𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚𝐫 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐞 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐒𝐢𝐥𝐯𝐢𝐧𝐨 𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐠𝐮𝐞𝐳

𝐸𝑙 𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 𝐶𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑟𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑜́ 𝑎𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑦 𝑎𝑙 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝐹𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟 (𝐼𝐶𝐵𝐹) 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑟 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑜́𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑜𝑝𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑛 𝐴𝑛𝑡𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑆𝑖𝑙𝑣𝑖𝑛𝑜 𝑅𝑜𝑑𝑟𝑖́𝑔𝑢𝑒𝑧.

En desarrollo del proceso de seguimiento a una acción popular interpuesta en 2018 por el ciudadano Yesid Figueroa García, el Juzgado Cuarto Administrativo de Tunja requirió a las autoridades involucradas que completen y aclaren los informes presentados recientemente sobre las acciones tomadas para cumplir la sentencia. El caso se refiere a las condiciones estructurales de varios bloques del colegio Silvino Rodríguez, sede San Antonio, cuya intervención fue ordenada judicialmente.

El municipio de Tunja informó que ya adjudicó el contrato de revisión y actualización de diseños estructurales, así como el estudio de patología y vulnerabilidad sísmica para los bloques A, B, C, D, E, F y zonas de circulación del plantel educativo. Este proceso se realizó a través del concurso de méritos CM-AMT-001-2025 y la correspondiente interventoría fue asignada mediante el contrato SMC-AMT-006-2025. Ambos contratos fueron adjudicados en abril de este año.

No obstante, el juzgado advirtió que el informe de cumplimiento presentado por la administración municipal el 5 de mayo no incluyó dos elementos claves: el cronograma detallado de actividades por bloques y la evidencia documental de la demolición de un tanque, intervención que, según el municipio, se llevó a cabo en mayo de 2024. Por ello, la jueza ordenó que dicha información sea remitida en un plazo máximo de diez días.

En cuanto al ICBF, el tribunal señaló que el informe entregado el 21 de abril carece de accesibilidad, ya que los enlaces aportados para consultar los soportes del cumplimiento presentan restricciones. En consecuencia, también se ordenó a esta entidad entregar los documentos correspondientes sin limitaciones de acceso, garantizando así que todas las partes del proceso puedan revisarlos.

#Tunja #Economía

𝐂𝐚𝐢́𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐡𝐨𝐭𝐞𝐥𝐞𝐫𝐚 𝐠𝐨𝐥𝐩𝐞𝐚 𝐚 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚: 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐞𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐞𝐧̃𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐭𝐫𝐢𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓

𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑜́ 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 7,3 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑢 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 ℎ𝑜𝑡𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑦 𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 2025, 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑣𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑢𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙. 𝐸𝑙 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑙𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜, 𝑠𝑒𝑔𝑢́𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑎́𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑡𝑒𝑙𝑐𝑜.

La capital boyacense registró uno de los descensos más marcados en ocupación hotelera durante el primer trimestre del año. De acuerdo con el informe entregado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), Tunja pasó de tener una ocupación del 44,44% en 2024 al 37,14% en 2025, lo que representa una caída de 7,3 puntos porcentuales.

Este retroceso se da en un contexto nacional de recuperación moderada, en el que la ocupación hotelera acumulada en las ciudades capitales fue de 56,04%, ligeramente superior al 55,47% registrado en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el comportamiento de Tunja contrasta negativamente con el de otras ciudades, como Cartagena (76,65%), Medellín (67,58%) y Bogotá (61,93%), que lideraron el indicador.

Junto a Tunja, otras ciudades intermedias como Armenia y Pereira también mostraron retrocesos significativos. Armenia cayó 8,24 puntos (de 45,71% a 37,47%), mientras que Pereira lo hizo en 7,99 puntos (de 58,55% a 50,56%).

Desde el gremio hotelero se advierte que esta situación podría tener implicaciones negativas para el empleo y la formalidad en estas regiones. José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, alertó sobre la necesidad de entender los factores que desincentivan el turismo interno. “Es urgente dejar de analizar solo las cifras agregadas y atender las causas del bajo flujo de viajeros en ciudades intermedias”, indicó una vez se dio a conocer el informe.

Cotelco también señaló que la percepción de inseguridad, la incertidumbre política y la situación económica están afectando la confianza de los colombianos para viajar dentro del país. Estas variables, según el gremio, impiden una recuperación uniforme del sector.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟓 𝐦𝐢𝐥 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐓𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚𝐬𝐮𝐚, 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐯𝐢𝐚𝐥, 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐬𝐢𝐧 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐫𝐬𝐞

Durante la más reciente sesión del Concejo Municipal se tuvo como invitada a la secretaria de infraestructura territorial, Lina Bautista Avellaneda, para que socializara un informe sobre las vías intervenidas durante el año, así como las que se proyectan para intervenciones en el corto plazo.

En la sesión se le preguntó por el inicio de obras, o cuando menos la firma del convenio por 25 mil millones, anunciado hace unos meses por el alcalde Mikhail Krasnov y el gobernador Carlos Amaya, sobre el que Bautista Avellaneda informó que aún no se firma, sin profundizar o detallar el porqué de la demora en la firma de este convenio, y apenas dando a conocer que no se ha llegado a un acuerdo sobre los tramos viales a intervenir.

#Tunja

𝐄𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐭𝐚𝐦𝐩𝐨𝐜𝐨 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐤𝐡𝐚𝐢𝐥 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯

La más reciente actuación, en el marco del proceso de nulidad electoral contra Mikhail Krasnov, dada a conocer a través de la plataforma Samai, da cuenta del traslado que se ha hecho a las partes para que presenten alegatos de conclusión, cuyo plazo vence el viernes 20 a las 5.P.M. Esto podría implicar que la sentencia en segunda instancia se profiera la próxima semana o la siguiente. Cabe recordar que entre la presentación de alegatos de conclusión y la sentencia no puede existir otra actuación, salvo un auto de mejor proveer.

#Tunja #Educación #Internacional

𝐃𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐮𝐧𝐣𝐚𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐏𝐓𝐂 𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐢𝐠𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐎𝐱𝐟𝐨𝐫𝐝 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐲 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

Emerson Cepeda Rodríguez, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), fue seleccionado por Oxford University Press como relator en el componente International Law in Domestic Courts, convirtiéndose en el único colombiano en ocupar actualmente este cargo a nivel global.

La editorial académica Oxford University Press, reconocida por su alcance internacional y rigurosidad científica, designó al profesor Emerson Cepeda Rodríguez como relator para el componente International Law in Domestic Courts, encargado de examinar cómo se integra el derecho internacional en las decisiones judiciales nacionales.

Cepeda, egresado de la UPTC y doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid, asume este rol como representante de Colombia. La convocatoria para esta posición fue abierta y altamente competitiva, dirigida a especialistas con trayectoria investigativa en derecho internacional y publicaciones académicas en el área.

La tarea del nuevo relator consiste en analizar sentencias emitidas por tribunales nacionales, como la Corte Constitucional, que involucren el uso de normas internacionales en sus fallos. Desde su nombramiento, el docente ha estudiado decisiones relacionadas con el cambio climático, la defensa de los derechos laborales y la protección de líderes sociales, en las cuales el tribunal ha incorporado marcos jurídicos internacionales.

Este nombramiento ubica a Cepeda en un grupo reducido de expertos que, desde distintos países, contribuyen a evidenciar cómo se aplica el derecho internacional dentro de los sistemas jurídicos internos. En otras naciones, esta función ha sido asumida por centros académicos de renombre como la Universidad George Washington en Estados Unidos.

Además de su doctorado, Emerson Cepeda es magíster en Derechos Humanos y abogado de formación. Su línea de investigación está centrada en el estudio de las intersecciones entre derecho, democracia, violencia y movimientos sociales.

La designación se interpreta como un reconocimiento al trabajo académico desarrollado desde universidades regionales y al impacto que puede tener la jurisprudencia colombiana en discusiones jurídicas internacionales. Según el docente, la participación en este tipo de espacios también abre nuevas posibilidades para que los estudiantes de la región se involucren en procesos de investigación crítica y producción de conocimiento con proyección internacional.

La labor del relator se verá reflejada en publicaciones de Oxford University Press, disponibles en múltiples idiomas, que documentan y analizan decisiones judiciales clave bajo el lente del derecho internacional. Este trabajo tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre sistemas jurídicos nacionales e instrumentos internacionales de protección de derechos.

#Tunja

𝐎𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐧 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫 𝐯𝐢́𝐚 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐝𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐄𝐥 𝐃𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨

𝑈𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑄𝑢𝑖𝑛𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑜𝑏𝑙𝑖𝑔𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑖́𝑎 𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑒𝑛𝑖𝑟 𝑙𝑎 𝐶𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 2 𝐸𝑠𝑡𝑒, 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑖́𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑛̃𝑜𝑠 ℎ𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑟𝑖́𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎́𝑟𝑐𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑙𝑎 𝐴𝑣𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑐𝑎.

El Juzgado Quinto Administrativo del Circuito de Tunja emitió sentencia de primera instancia, en el marco de una demanda de acción popular, ordenando al municipio tomar acciones concretas frente al deterioro de la Carrera 2 Este, en el barrio El Dorado. La sentencia responde a una acción popular, interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa, que expuso el abandono prolongado de esta vía.

El fallo establece una serie de obligaciones para la administración municipal, entre ellas la cesión formal de las áreas correspondientes al espacio público en este tramo vial, así como la realización, o validación, de estudios técnicos que permitan determinar el estado real de la vía. De acuerdo con la decisión judicial, si los estudios existentes son suficientes, el municipio deberá iniciar inmediatamente las obras de mejoramiento. En caso contrario, deberá adelantar nuevos análisis técnicos que incluyan aspectos como pavimentación, asfaltado y refuerzo estructural.

Además, se le ordena al gobierno municipal diseñar e implementar un sistema eficiente de drenaje pluvial para evitar inundaciones y daños adicionales en la infraestructura. El Juzgado también exige la elaboración de estudios orientados a la construcción de andenes seguros, que garanticen condiciones adecuadas para el tránsito peatonal.

La sentencia destaca la obligación del municipio de asignar los recursos públicos necesarios para ejecutar estas intervenciones en un plazo razonable. Según el documento, las obras no pueden seguir postergándose, dado que su omisión ha generado afectaciones al derecho colectivo al goce del espacio público, la movilidad y la seguridad vial.


#Tunja #Política

“𝐍𝐨 𝐬𝐞́ 𝐪𝐮𝐞́ 𝐨𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐧, 𝐧𝐨 𝐬𝐞́ 𝐪𝐮𝐞́ 𝐭𝐫𝐚𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨”: 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥 𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 𝐌𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐞 𝐧𝐢𝐞𝐠𝐚𝐧 𝐚 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚𝐫𝐥𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

El concejal Javier Mesa Fúneme aprovechó la invitación que se hizo al director del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito, Oswaldo Jiménez Mesa, para mencionar que a pesar de que ha solicitado información referente al proceso de actualización catastral y el informe de plusvalía, no ha podido acceder a esta. “Llevo rogándole a la oficina de Gestión Catastral meses (…) para que me den información”, dijo Mesa Fúneme.

El cabildante recordó una serie de irregularidades que se vienen presentando en el Departamento de Catastro, como contratistas que no cumplen el perfil para el cargo para el que fueron contratados, o personal que fue trasladado intempestivamente o al cual se le cambiaron sus funciones; situaciones que, según dice, han venido mermando el buen funcionar de ese Departamento Administrativo.

Mesa Fúneme pasó de recordar esta serie de situaciones, a requerir a la presidenta de la Corporación, Sandra Estupiñán Orjuela, para que interceda de alguna manera para que se pueda tener acceso a la información de actualización catastral y plusvalía.

Estupiñán Orjuela recibió con desagrado las palabras de Mesa Fúneme, a quien respondió que no iba permitir que pusiese en entredicho el trabajo de la mesa directiva del Concejo. Seguidamente, Estupiñán Orjuela relató que desde finales de mayo se envió el cronograma de sesiones, que se ha ido modificando de acuerdo a solicitudes hechas por los concejales, dejándose la claridad en dicho documento que la primera invitación del Departamento Administrativo de Gestión Catastral Multipropósito a la Corporación Edilicia sería para tratar el tema del sistema de información en línea.

La Presidenta de la Corporación agregó que de acuerdo a la agenda prevista hasta el momento, el 1 de julio se tratarán los temas referidos por el concejal Mesa Fúneme.

#Tunja #Economía

𝐄𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐣𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚

𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜, 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑎́𝑠 𝑑𝑒 15.000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑦 𝑢𝑛𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 4,7 𝑏𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠.

Un análisis reciente sobre el tejido empresarial del municipio de Tunja, elaborado con datos actualizados al 31 de marzo de 2025 por la Cámara de Comercio local, revela una fuerte concentración económica en el sector terciario, que agrupa el 84,8 % de las unidades empresariales de la ciudad. En total, se contabilizan 15.952 empresas registradas, que en conjunto generan más de 34.000 empleos y más de 4,7 billones de pesos en ingresos operacionales.

El informe destaca que el sector comercio, tanto al por mayor como al por menor, es el más representativo, con 6.052 empresas, lo que equivale al 37,9 % del total. Este grupo empresarial genera además el 24,3 % del empleo total en la ciudad y lidera también en volumen de ingresos, con más de 1,3 billones de pesos. Le siguen en importancia el sector de alojamientos y servicios de comida (2.132 empresas) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (1.245 empresas).

El sector secundario, conformado principalmente por la industria manufacturera y la construcción, representa el 13,8 % del total de empresas. La industria manufacturera por sí sola reúne 1.112 unidades, siendo la panadería, la confección de ropa y la fabricación de muebles algunas de las más frecuentes. En términos de ingresos, destaca también el rubro de la construcción, que aporta más de 486.000 millones de pesos.

Por otro lado, el sector primario, que incluye actividades como la agricultura, ganadería y minería, tiene una presencia mucho más reducida, con solo el 1,4 % de participación. No obstante, genera ingresos relevantes en ciertos nichos, como el cultivo de hortalizas, la cría de ganado bovino y la extracción de hulla.

El estudio resalta además que las principales actividades económicas de la ciudad en número de empresas son el comercio de alimentos, bebidas y tabaco; la venta de comidas preparadas; el expendio de bebidas alcohólicas; el mantenimiento de vehículos; y el comercio al por menor de ropa y productos no alimentarios. En conjunto, estas actividades reflejan una economía urbana centrada en el consumo, el comercio minorista y los servicios básicos.

En materia de generación de empleo, las empresas de servicios temporales y de seguridad privada también tienen un peso importante, así como las entidades del sector salud, que agrupan 372 empresas y generan más de 2.800 empleos.

Los resultados del informe ofrecen una radiografía detallada del aparato productivo de Tunja y servirán de base para orientar políticas públicas de desarrollo económico, promoción empresarial y generación de empleo en el corto y mediano plazo.

#Tunja

𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐫𝐞𝐯𝐞́𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫: 𝐍𝐢𝐞𝐠𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚

La solicitud que hizo la administración municipal para que se permitiese comprometer vigencias futuras ordinarias, de la vigencia fiscal 2026, con el fin de asegurar recursos dirigidos a la prestación de servicios para el programa de atención integral a las personas mayores del municipio, se hundió en primer debate, llevado a cabo por la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestales del Concejo de Tunja.

La votación concluyó con cinco votas en contra y cuatro a favor de la solicitud. Los cabildantes que negaron la solicitud explicaron que es preferible agotar todas las posibilidades de gestión para la recientemente posesionada secretaria de la mujer y equidad de género, Lineth Katherine Coronado, antes de recurrir al uso de vigencias futuras ordinarias.

#Tunja

𝐀𝐥 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐧𝐨 𝐡𝐮𝐛𝐨 𝐫𝐞𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫

El anunciado acto de reinauguración del polideportivo del barrio Libertador no se llevó a cabo el domingo 15 de junio a las 9:00 A.M., como lo anunció días atrás la Alcaldía de Tunja. Curiosamente, la pieza gráfica mediante la cual se hizo el anuncio, desapareció de las redes sociales de la Alcaldía y del alcalde Mikhail Krasnov. Por lo pronto, los trabajadores del Consorcio San Francisco siguen trabajando en el lugar, y proyectan que el próximo miércoles 18 de junio podrían concluirse los trabajos.

Por otra parte, los trabajadores encargados de la demarcación de la cancha dieron a conocer que, llegaron a las 7:00 A.M. del 15 de junio, ingresaron con normalidad al polideportivo, en donde encontraron uno de los cuñetes del material regado sobre la cancha. Igualmente otro cuñete fue regado al lado de uno de los arcos de juego, pero sobre el pasto.

#Tunja

𝐏𝐞𝐫𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐋𝐚𝐬 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚𝐬

El Juzgado Noveno Administrativo Oral de Tunja emitió nuevas órdenes al municipio en seguimiento al fallo que le ordenaba intervenir un muro ubicado sobre la Avenida Colón, por representar un riesgo para transeúntes. Aunque se han reportado avances, las autoridades judiciales advierten demoras e inconsistencias en el cumplimiento.

El municipio de Tunja continúa bajo la lupa judicial debido al incumplimiento parcial de una sentencia proferida en 2022 y ratificada en 2023, en la que se le ordenó tomar medidas para mitigar el riesgo estructural que representa un muro localizado entre las calles 11A y 12 sobre la Avenida Colón.

La acción popular, promovida por el ciudadano Yesid Figueroa García, expuso la amenaza que dicha estructura implicaba para la seguridad de los peatones, así como la afectación al uso adecuado del espacio público. El fallo responsabilizó tanto a los propietarios del inmueble, como al municipio de Tunja por la omisión en las medidas preventivas.

Aunque los propietarios han informado sobre algunas intervenciones y presentaron registros fotográficos y técnicos ante el juzgado, el municipio ha señalado que aún no es posible verificar si las obras cumplen con los estándares establecidos por la Norma Sismo Resistente (NSR-10). Además, las autoridades municipales indicaron que, a la fecha, no se ha tramitado una licencia de construcción para dicha intervención.

En respuesta, el despacho judicial reiteró la obligación del municipio de Tunja de coordinar acciones con la Secretaría de Planeación e Infraestructura, así como con el Comité Municipal de Gestión del Riesgo (CMGRD), para garantizar el cumplimiento de las exigencias técnicas y legales.

Por otro lado, la jueza también ordenó verificar las condiciones de la estructura conocida como “Estrella de la Paz”, objeto de otra medida dentro del mismo proceso. La administración municipal debe determinar su uso definitivo y asegurar que la intervención cumpla con las recomendaciones técnicas de gestión del riesgo.

El juzgado hizo énfasis en la necesidad de respuestas claras y concretas por parte de las entidades requeridas, y advirtió que de persistir omisiones o evasivas se impondrán sanciones por desacato, según lo previsto en las leyes vigentes.

#Tunja #Nación

𝐂𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐧 𝐯𝐞𝐥𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐔𝐫𝐢𝐛𝐞

Ciudadanos y simpatizantes convocaron una jornada de velas y oración en la Plaza de Bolívar de Tunja para este viernes 13 de junio a las 6:00 p.m., en solidaridad con el senador Miguel Uribe tras el atentado que sufrió recientemente.

#Tunja

𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚𝐬, 𝐚𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐨𝐫𝐜𝐢𝐨 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫𝐚́𝐧 𝐦𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐥𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚

Luego de la movilización realizada y ante la socialización de las aparentes irregularidades en las que vendría incurriendo el operador de las plazas de mercado, Consorcio Tunja Productiva, la alcaldía de Tunja en cabeza de la Secretaría del Interior y Seguridad Territorial, acordó una mesa de conciliación en la que participarán 25 representantes de los comerciantes de las plazas, así como el ya mencionado consorcio. Esta mesa de conciliación se llevará a cabo el próximo jueves 19 de junio a las 11 de la mañana.

#Tunja

𝐉𝐮𝐳𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚𝐫 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐢𝐜𝐥𝐨𝐫𝐮𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝟏𝟏

𝑈𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 14 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑙𝑎𝑟𝑜́ 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 11. 𝐸𝑙 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑜 𝑜𝑏𝑙𝑖𝑔𝑎 𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 2513 𝑑𝑒 2023, 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑚𝑎́𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 10 𝑑𝑖́𝑎𝑠.

El Juzgado 14 Administrativo del Circuito Judicial de Tunja emitió una sentencia en la que condena al municipio por la vulneración de derechos colectivos relacionados con el uso del espacio público, los bienes de uso común y la seguridad ciudadana, debido a la entrega en condiciones deficientes de la cicloruta construida sobre la carrera 11, entre la calle 11 y el sector del Portal Tunja.

La decisión judicial se produjo tras el análisis de una acción popular que evidenció fallas en la ejecución y entrega del proyecto, las cuales no se ajustaron a lo pactado contractualmente por el ente territorial. Entre los aspectos señalados en el fallo se encuentra la falta de finalización de obras esenciales para el funcionamiento seguro y adecuado de la infraestructura.

En consecuencia, el juzgado ordenó al municipio de Tunja que, en coordinación con la firma contratista BC Ingeniería S.A.S. y bajo la supervisión del interventor Proyecta Limitada Ingenieros Consultores, termine las obras pendientes estipuladas en el contrato 2513 de 2023.

Las acciones que deben completarse en un plazo de 10 días incluyen la reposición de la carpeta asfáltica, instalación de señalización vertical y horizontal, demarcación de marcas viales y demás elementos comprometidos contractualmente.

#Tunja

𝐈𝐧𝐚𝐝𝐦𝐢𝐭𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐔𝐏𝐓𝐂

𝐸𝑙 𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 13 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑖𝑛𝑎𝑑𝑚𝑖𝑡𝑖𝑜́ 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎, 𝑀𝑖𝑘ℎ𝑎𝑖𝑙 𝐾𝑟𝑎𝑠𝑛𝑜𝑣, 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑒𝑑𝑎𝑔𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑦 𝑇𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎 (𝑈𝑃𝑇𝐶), 𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑚𝑢́𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜.

El Juzgado 13 Administrativo del Circuito Judicial de Tunja inadmitió la demanda presentada por Mikhail Krasnov, actual alcalde de la capital boyacense, en contra de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). La acción legal, enmarcada en el medio de control de controversias contractuales, buscaba que se declarara la nulidad absoluta del contrato No. 2302 suscrito el 6 de diciembre de 2022, el cual se configura en la causal de inhabilidad que tiene a Krasnov ad portas de dejar su cargo como Alcalde de Tunja.

Sin embargo, el juzgado determinó que la demanda no cumplió con varios requisitos procesales establecidos en la Ley 1437 de 2011, entre ellos la falta de un poder debidamente otorgado al abogado que actúa en representación del demandante, el no agotamiento del requisito de procedibilidad ante el Ministerio Público y la omisión de pruebas clave, como el contrato que se pretende anular.

Además, el despacho señaló que no se cumplió con el procedimiento de notificación al demandado ni se adjuntaron las constancias requeridas para garantizar la comparecencia de la contraparte, según lo dispuesto en la normativa vigente, incluida la modificación introducida por la Ley 2080 de 2021.

Ante estos hallazgos, el juzgado resolvió inadmitir la demanda y concedió un plazo de diez días hábiles al demandante para corregir los errores identificados. De no hacerlo, el proceso será rechazado de manera definitiva.

También fue rechazada una solicitud presentada el 31 de marzo por el abogado Ricardo Andrés Rodríguez Novoa, debido a que no cumplía con los requisitos legales ni contaba con el poder correspondiente para ser tenido en cuenta dentro del proceso.

#Tunja

𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐬𝐢𝐧 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞

𝐿𝑎 𝐽𝑢𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝐶𝑜𝑚𝑢𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜 𝐿𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜́ 𝑠𝑢 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑎𝑢𝑔𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑑𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 15 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑖𝑜, 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑏𝑟𝑎 𝑎𝑢́𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑚𝑢́𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑢 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖𝑜́𝑛.

A pocos días del evento de inauguración anunciado por la Alcaldía de Tunja, la comunidad del barrio El Libertador ha manifestado su inconformidad ante lo que consideran una entrega prematura del polideportivo del sector. Aunque la estructura de la cubierta ya fue instalada, varias fases del proyecto aún no han sido completadas.

Entre los aspectos pendientes se encuentran la adecuación de las gradas y de las baterías de baños, así como la reubicación de los arcos de juego. Adicionalmente, no se han realizado labores de mejoramiento ni ornato en el área circundante a la cancha, tanto en los laterales como en las zonas ubicadas detrás de los arcos. El piso del escenario deportivo tampoco ha sido pintado, y las intervenciones de urbanismo táctico que anteriormente existían en el espacio aún no han sido restauradas.

La Junta de Acción Comunal, en cabeza de su presidente Javier López, advirtió que el escenario no está listo para ser utilizado por la comunidad y que la obra no ofrece, por el momento, condiciones plenas para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas o culturales.

#Tunja

𝐄𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐛𝐮𝐬𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐨𝐲 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐚𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨

Desalojos a traición, cobros indebidos, inversión por debajo de lo establecido contractualmente, desentendimiento del pago de servicios públicos y responsabilización a los comerciantes por ello, decomisos abusivos e inexplicables, clausura de baños públicos, son, entre otros, varios de los padecimientos que hoy sufren los comerciantes de la Plaza de Mercado del Sur, los cuales han motivado la realización de una manifestación en contra de los manejos del Consorcio Tunja Productiva, la cual se llevará a cabo en la mañana de este jueves.

#Tunja

𝐓𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐚𝐧̃𝐨𝐬, 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚𝐮́𝐧 𝐧𝐨 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝟏𝟒 𝐞𝐧 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐋𝐚𝐬 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚𝐬

𝐴𝑢𝑛𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑛 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎́𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑛𝑐𝑜 𝑎𝑛̃𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑇𝑟𝑖𝑏𝑢𝑛𝑎𝑙 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑦𝑎𝑐𝑎́ 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑜́ 𝑎𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑒𝑛𝑖𝑟 𝑙𝑎 𝐶𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 14 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑙𝑒𝑠 9 𝑦 11 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜 𝐿𝑎𝑠 𝐴𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠, 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑛𝑜 𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑛 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑠𝑢 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑. 𝐸𝑙 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑖́𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑣𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖́𝑎.

Una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo de Boyacá continúa sin ser plenamente acatada por el municipio de Tunja, pese a que han transcurrido más de cinco años desde su emisión. La orden judicial exigía la construcción de andenes en ambos costados y la pavimentación de la Carrera 14 entre las calles 9 y 11 del barrio Las Américas.

Hasta el momento, solo se han adelantado obras parciales. El andén del costado occidental fue construido, pero el oriental permanece sin intervención. Además, la vía aún no ha sido pavimentada, lo que ha generado inconformidad entre los habitantes del sector, quienes insisten en que el incumplimiento afecta su movilidad, seguridad y calidad de vida.

En medio de este panorama, la administración actual, encabezada por el alcalde Mikhail Krasnov, anunció recientemente intervenciones en la zona. Sin embargo, desde distintos sectores se ha señalado que estas obras no son una iniciativa nueva, sino el resultado directo del fallo judicial que la ciudad ha demorado años en cumplir.

#Tunja

𝐄𝐥 𝐨𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐞𝐦𝐛𝐞𝐥𝐥𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬

Recientemente fue inaugurado el mosaico hecho con pedazos de tiestos de arcilla de Ráquira, situado en el cruce de la Transversal 15 con carrera 19A, en la vía que conduce de Tunja al municipio de Villa de Leyva. Este mosaico no solo está situado en un lugar estratégico para el turismo, sino que brinda un atractivo más al occidente de la ciudad, además de simbolizar uno de los más grandes logros de la articulación comunal, pues habitantes de nueve barrios y tres veredas del occidente de la capital boyacense han venido sumando esfuerzos para dar forma al ecomuseo a cielo abierto más grande de Colombia, el de 'La Ruta del Zaque'.

#Tunja #Economía #Nación

𝐃𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐛𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha presentado el informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo, el cual está encabezado por Neiva, cuya variación del IPC fue de 0,56%. El promedio nacional, para dicho mes, fue del 0,32%, mientras que la variación del IPC en Tunja fue del 0,09%.

En lo que refiere a la variación anual, es decir, durante los últimos 12 meses, Tunja fue la cuarta ciudad con menor variación del IPC, registrando un dato de 3,57%, mientras que el promedio nacional fue de 5,05%. La ciudad con menor inflación a lo largo de los últimos 12 meses fue Santa Marta (1,38%), mientras que la que tuvo la mayor variación fue Pereira (6,13%).

En Tunja el rubro que sufrió la mayor variación en sus precios durante mayo fue el de salud, que representó una variación del 0,85%, seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,51%), seguido de restaurantes y hoteles (0,45%).

Los rubros que representaron la menor variación del IPC en Tunja durante mayo fueron recreación y cultura (-1,04%), información y comunicación (-0,21%), y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-0,18%).

A lo largo de los últimos 12 meses el rubro que significó el mayor aumento en el costo de vida para los tunjanos fue el de restaurantes y hoteles, que tuvo una variación del 7,14%, seguido de transporte con un 5,11%, y salud, que tuvo una variación del 5,08%. Caso contrario es el de los rubros de educación (-2,91%), recreación y cultura (-1,04%) e información y comunicación (-0,90%).

#Tunja

𝐉𝐮𝐳𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐞𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐬 𝐇𝐨𝐧𝐠𝐨𝐬

𝐸𝑙 𝐽𝑢𝑧𝑔𝑎𝑑𝑜 𝐶𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎 𝑑𝑖𝑜 𝑢𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 30 𝑑𝑖́𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜 𝑡𝑒́𝑐𝑛𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑃𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎, 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐿𝑜𝑠 𝐻𝑜𝑛𝑔𝑜𝑠, 𝑎 𝑓𝑖𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑒𝑟 𝑠𝑖 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛.

En respuesta al cumplimiento de una acción popular interpuesta años atrás, por el ciudadano Yesid Figueroa, el Juzgado Cuarto Administrativo de Tunja ha emitido un nuevo requerimiento al gobierno municipal, instándolo a realizar una evaluación técnica del Portal Tunja, ubicado en el sector de Los Hongos.

El objetivo del estudio es establecer si la estructura, declarada bien de interés cultural, enfrenta algún tipo de deterioro que ponga en peligro su integridad o el valor patrimonial que representa. La orden judicial fija un plazo de 30 días para presentar los resultados del análisis.

El proceso judicial que originó esta medida obligó al municipio, en su momento, a reconocer oficialmente el valor histórico del Portal, así como a implementar acciones de conservación, mantenimiento y protección tanto del inmueble como de su entorno, incluidos andenes y espacio público adyacente.

El Portal Tunja, por su ubicación y valor simbólico, constituye un referente del centro histórico y su preservación continúa siendo un tema de interés público. La evaluación ordenada por el juzgado será clave para determinar las acciones futuras de conservación o intervención.

#Tunja

𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐜𝐚́𝐧𝐝𝐚𝐥𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨

Encapuchados y rodeados de antimotines, así llegaron los funcionarios de recuperación del espacio público de la Alcaldía de Tunja que llevaron a cabo un operativo consistente en remover una caseta que de ninguna manera invadía aceras peatonales y que era el punto más cercano para adquirir comida e hidratación para quienes allí practican deportes.

#Tunja

𝐄𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐨́ 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚𝐧 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐧 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫

Durante la presentación del informe de gestión de la Personería Municipal ante el Concejo de Tunja, el personero, Nelson Andrés Villabona Rueda, dio a conocer las dificultades que suele atravesar la entidad que lidera por falta de recursos para contar con personal suficiente, situación que es común a varias dependencias de la administración municipal. Villabona Rueda no pudo evitar mencionar la ineficacia de adicionar recursos vía superávit cuando se hace de forma tardía y poco acertada, pues existen dependencias o entidades, como la misma Personería, que no se vieron beneficiadas.

#Tunja

𝐄𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐨́ 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚𝐧 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐧 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫

Durante la presentación del informe de gestión de la Personería Municipal ante el Concejo de Tunja, el personero, Nelson Andrés Villabona Rueda, dio a conocer las dificultades que suele atravesar la entidad que lidera por falta de recursos para contar con personal suficiente, situación que es común a varias dependencias de la administración municipal. Villabona Rueda no pudo evitar mencionar la ineficacia de adicionar recursos vía superávit cuando se hace de forma tardía y poco acertada, pues existen dependencias o entidades, como la misma Personería, que no se vieron beneficiadas.

#Tunja

𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫𝐚́ 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐯𝐢𝐚𝐣𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐬𝐮 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚

𝐶𝑜𝑛 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑗𝑜 𝑀𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙, 𝑀𝑖𝑘ℎ𝑎𝑖𝑙 𝐾𝑟𝑎𝑠𝑛𝑜𝑣 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑎𝑟𝑎́ 𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑢𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 20 𝑦 𝑒𝑙 29 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑖𝑜. 𝑆𝑖𝑒𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑗𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑣𝑜𝑡𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎, 𝑎𝑙𝑒𝑔𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟.

El Concejo Municipal de Tunja autorizó una nueva salida del alcalde Mikhail Krasnov al extranjero, esta vez rumbo a Corea del Sur. El viaje, previsto entre el 20 y el 29 de junio, tiene como destino la ciudad de Seúl, donde el mandatario participará en una agenda técnica relacionada con sostenibilidad y gestión de residuos sólidos.

Pese a obtener la mayoría necesaria, la autorización no estuvo exenta de oposición. Siete concejales votaron en contra de conceder el permiso, entre ellos el recién elegido primer vicepresidente del Concejo, Giovanny García, quien ocupa dicha distinción en representación de la oposición. Los cabildantes que rechazaron la solicitud cuestionaron la efectividad de los viajes internacionales realizados previamente por Krasnov, argumentando que no han dejado hasta ahora beneficios concretos o visibles para la ciudad.

Durante su estadía en el extranjero, la administración local quedará a cargo de Luz Mila Acevedo Galán, directora de la Unidad Especial de Contratación Estatal del municipio, quien asumirá como alcaldesa encargada.

El viaje se enmarca en una invitación a un encuentro internacional sobre políticas de manejo de residuos y agua en América Latina y el Caribe. Sin embargo, para varios sectores políticos y ciudadanos, el desplazamiento ocurre en un contexto de expectativas incumplidas frente a compromisos previos adquiridos por el mandatario durante otras visitas oficiales al exterior.

La discusión en el Concejo reflejó un creciente escepticismo frente al impacto real de estos desplazamientos, en una ciudad que aún enfrenta desafíos urgentes en infraestructura, movilidad y servicios públicos. La administración municipal no ha respondido aún con un balance público de resultados obtenidos en misiones anteriores.

#Tunja #Política

¿𝐑𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬?: 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐍𝐄 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐚𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐎𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧

La sesión que el Concejo dedicó a la elección del primer vicepresidente, en reemplazo de Alfredo Arias Campos, quien fue removido de dicha distinción al haberla ocupado sin que su organización política hubiese tenido personería jurídica reconocida, y quien además se postuló para ser oposición el día anterior a las elecciones de cargos de mesa directiva; estuvo marcada por acaloradas intervenciones de parte de los concejales de coalición de gobierno, quienes rechazaron y dejaron en entredicho los pronunciamientos del Consejo Nacional Electoral (CNE) (https://acortar.link/9RtFAi

), a la vez que emprendieron ataques contra los medios de comunicación que replicaron la resolución que constató la violación del Estatuto de la Oposición por parte del Concejo, en aras de justificar y victimizar al concejal Arias Campos.

Varios de los cabildantes de coalición de gobierno dedicaron su turno al micrófono para leer apartados de sentencias que supuestamente habría desconocido el CNE al momento de proferir y al de ratificar esta decisión que tiene por fin garantizar el derecho a la participación de la oposición en la mesa directiva de la Corporación, a la vez que otras que supuestamente avalarían la posibilidad de que el puesto de la oposición en la mesa directiva pueda ser ocupado incluso por alguien que nunca se haya declarado en oposición y que nunca haya hecho el más mínimo pronunciamiento en oposición al actual gobierno municipal.

La lectura de estos justificativos jurídicos, aparentemente desconocidos por el CNE, tenían por fin dar sustento a la postulación de otro de los concejales que no se ha declarado en oposición y que nunca se la ha hecho al actual gobierno: Giovanny García García, quien finalmente terminó siendo electo como Primer Vicepresidente con 10 votos a favor, mientras que los seis votos restantes fueron para Simón Parra.

Varios de los concejales que lo postularon, justificaron que García García es un líder social que antes de ser concejal ha sido reconocido por las comunidades como opositor a los gobiernos de turno.

#Tunja

𝐓𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐪𝐮𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐔𝐭𝐚𝐡: 𝐭𝐚𝐭𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐭𝐮𝐧𝐣𝐚𝐧𝐨 𝐠𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

𝐷𝑜𝑛𝑜𝑣𝑎𝑛 𝑉𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠, 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑡𝑢𝑎𝑗𝑒, 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑢𝑛𝑗𝑎, ℎ𝑎 𝑠𝑖𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 '𝐿𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑠𝑖𝑐 𝑇𝑎𝑡𝑡𝑜𝑜 𝑆ℎ𝑜𝑤 2025', 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑈𝑡𝑎ℎ, 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠. 𝐸𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜́ 𝑎 𝑚𝑎́𝑠 𝑑𝑒 250 𝑡𝑎𝑡𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑖́𝑠𝑒𝑠.

El tunjano Donovan Vargas fue distinguido con el máximo galardón en la edición 2025 del Layton Classic Tattoo Show, una de las convenciones internacionales de tatuaje más reconocidas en el estado de Utah. La competencia, que congregó a artistas de América, Europa y Asia, premió la propuesta de Vargas por su precisión técnica y enfoque artístico.

Vargas arrasó en esta edición del clásico evento del 'tatoo', en el que fue reconocido con los galardones del mejor show, mejor tatuaje a color y primer puesto en brazo completo black and gray sicatrizado.

Además del reconocimiento, el tunjano fue invitado a liderar un seminario formativo dirigido a tatuadores locales y visitantes del evento, consolidando así un espacio de intercambio profesional en el que compartió sus métodos de trabajo y trayectoria.

La participación de Vargas no solo destaca a nivel individual, sino que también posiciona a Colombia en el circuito global del arte corporal, un campo que en los últimos años ha ganado mayor legitimidad artística y visibilidad cultural. Además, Donovan Vargas ha sido invitado como jurado a la próxima edición del 'Ogden Tattoo Convention', evento que se llevará a cabo también en Utah.

#Tunja #Política

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐨́ 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐎𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧

El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió mediante la Resolución No. 02295 de 2025 no revocar la Resolución No. 01787 del 24 de abril de este mismo año, tras evaluar los recursos de reposición interpuestos por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS). La decisión fue adoptada con base en un análisis jurídico sobre la procedencia de los derechos de oposición en el Concejo Municipal de Tunja.

El caso tuvo origen en la solicitud presentada por Camilo Andrés Araujo Rodríguez, en calidad de apoderado de MAIS, quien alegó una presunta vulneración al derecho de participación de la oposición en la mesa directiva del Concejo de Tunja. La petición buscaba que se garantizara dicho derecho, establecido en el artículo 18 de la Ley 1909 de 2018, conocida como el Estatuto de la Oposición.

La reclamación se centró en la elección del Primer Vicepresidente del Concejo, Alfredo Arias Campos, realizada el 10 de diciembre de 2024, cargo que fue otorgado al concejal respaldado por el grupo significativo de ciudadanos “Tunja Merece Más”, organización que no posee personería jurídica como partido o movimiento político. MAIS argumentó que, en ausencia de una organización formal de oposición, debía ser reconocida su calidad como tal, en defensa de sus derechos políticos.

El CNE, sin embargo, determinó que la Ley 1909 de 2018 restringe la aplicación de los derechos de oposición a partidos y movimientos políticos con personería jurídica, conforme al artículo 112 de la Constitución. En ese sentido, los grupos significativos de ciudadanos —como “Tunja Merece Más”— no tienen competencia para ser reconocidos bajo el mismo régimen de oposición establecido por esta normativa.

En la parte resolutiva del fallo, el Consejo confirmó la validez de la resolución anterior, rechazando la revocatoria solicitada por MAIS. También aclaró que el Partido Unión Patriótica (UP) es una de las agrupaciones inscritas como oposición al gobierno municipal de Tunja, de acuerdo con una resolución emitida en diciembre de 2024.

Además, se corrigió un apartado de la Resolución 01787 de abril, y se ordenó notificar formalmente a todas las partes interesadas, incluyendo al Concejo Municipal de Tunja, el movimiento MAIS, concejales implicados, y el Ministerio Público.

La resolución fue firmada por el presidente del CNE, Álvaro Hernán Prada Artunduaga; el vicepresidente, Cristian Ricardo Quiroz Romero; y el magistrado ponente, Altus Alejandro Baquero Rueda, en sesión plenaria del 21 de mayo de 2025. El acto fue declarado como definitivo, sin lugar a recursos adicionales, al haberse agotado la vía administrativa.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐚𝐝𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐮𝐧 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐨𝐫𝐫𝐞 𝐡𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐒𝐄 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚

El presunto hallazgo con incidencia fiscal sería por valor de $1.513.327.766. Esta situación se conoció en medio de la sesión que el Concejo de Tunja dedicó a conocer el informe de gestión de la Contraloría Municipal para la vigencia 2024 y con avance a 31 de mayo de 2025. De acuerdo a dicho informe, a lo largo de 2024 se dieron 19 hallazgos fiscales entre las 16 entidades municipales y sujeto de auditoría por parte de la Contraloría. Dichos hallazgos alcanzaron un valor de $5.684.176.409, siendo la Alcaldía de Tunja la entidad a la que más hallazgos se le hicieron con un total de seis, por valor de $2.004.119.010.

#Tunja #MedioAmbiente #VidaDeHoy

𝐄𝐥 𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐨𝐛𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐬 𝐍𝐢𝐞𝐯𝐞𝐬

El estand de Gustavo Arles Montoya, con sus figuras y utilitarios elaborados 100% en caucho reciclado, se ha convertido en el gran atractivo de la Feria Artesanal de Las Nieves, en Tunja. Sus piezas, hechas a mano y sin moldes, sorprenden por su detalle, originalidad y mensaje ambiental.

#Tunja

𝐌𝐢𝐞𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐄𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐡𝐢𝐳𝐨 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐫 𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨

Tan categóricos fueron las manifestaciones de pánico de los habitantes de este barrio, que la mesa directiva del Concejo decidió reorganizar el cronograma de sesiones y priorizar para este jueves 5 de junio una sesión en la que se aborde la grave problemática que hoy afecta al barrio. Desde la mesa directiva de la Corporación Edilicia invitaron al Comandante de la Policía Metropolitana de Tunja, Coronel Javier Lemus Pinto; el alcalde de la ciudad, Mikhail Krasnov; a la secretaria del Interior y Seguridad Territorial, Ahiliz Rojas Rincón; y a delegados de Fiscalía General de la Nación y Defensoría del Pueblo.

La sesión que el Concejo destinó a conocer el informe de gestión e la Personería Municipal tomó otro rumbo desde su mismo inicio, pues varias de las intervenciones ciudadanas dieron cuenta del presunto cobijo que estaría brindando el personero municipal, Nelson Andrés Villabona Rueda, a un hombre llamado Pedro Sepúlveda, quien viene ejecutando acciones de supuesta seguridad barrial suplantando funciones de policía.

Según lo relatado, el Personero se habría reunido en privado, minutos antes, con la hermana de Sepúlveda, quien oficia como su defensa, antes de llevar a cabo una jornada de mediación entre las partes afectadas, lo que generó suspicacias sobre el amparo que la Personería estaría dando a esta persona que viene actuando contrario a la ley y generando zozobra entre varios habitantes del barrio que han venido sufriendo afectaciones nerviosas por esta situación.

Villabona Rueda, por su parte, señaló que solo ha venido actuando según el deber ser del cargo que ostenta, pues la reunión de la que se le acusa haber sostenido en desigualdad de condiciones a favor de Sepúlveda, fue de carácter informal, y así como se reunió con él y su apoderada jurídica, la entidad que lidera ha dado curso a investigar esta situación y a tratar de mediar en ella. De hecho, Villabona Rueda resaltó la labor del personero delegado para asuntos presupuestales, de contratación y participación comunitaria, Carlos Felipe Prieto Rodríguez, quien ha intercedido por los habitantes del barrio El Consuelo con esta problemática que hoy les aqueja.

#Tunja

𝐀 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞𝐧 𝐧𝐞𝐠𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐌𝐮𝐥𝐭𝐢𝐩𝐫𝐨𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨

La situación la dio a conocer el concejal Javier Mesa Fúneme, quien relató que a pesar de que pasaron cerca de dos meses desde que solicitó la información sobre el contrato para liquidación de plusvalía, esta nunca le fue allegada. Mesa Fúneme accedió a la información solicitada a través de un derecho de petición que presentó a la Administración Municipal, el cual fue respondido de forma escueta y evasiva respecto a algunos de los cuestionamientos. El Cabildante pidió que se invite al director de Catastro, Oswaldo Jiménez Mesa, para que detalle cada uno de los contratos suscritos hasta la fecha, y entregue información acerca del proceso de actualización catastral.

#Tunja

𝐃𝐮𝐩𝐥𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́, 𝐲𝐚 𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥

Durante la más reciente sesión del Concejo Municipal, que tuvo como fin la socialización del informe de gestión de la Contraloría Municipal, el concejal Román Quintero Corredor preguntó por las acciones emprendidas desde la entidad hoy liderada por Fausto Casteblanco para esclarecer las informaciones que dan cuenta de un notable incremento en los contratos de prestación de servicios en el Establecimiento Público Colegio de Boyacá. Quintero Corredor también mencionó la presunta firma y tenencia de más de un contrato con entidades del Estado por parte de un alto directivo de ese establecimiento, situación que fue corroborada minutos después por el contralor municipal, Fausto Casteblanco.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐢𝐭𝐮𝐝, 𝐟𝐞 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐡𝐨𝐧𝐫𝐨́ 𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐨𝐧𝐚, 𝐥𝐚 𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐥𝐚𝐠𝐫𝐨

La ciudad se llenó de color, flores y devoción durante el emotivo recorrido en honor a la Reina de la Arquidiócesis de Tunja y Patrona de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

La Plaza de Bolívar se convirtió en el epicentro de la fe, donde miles de feligreses participaron en la misa campal, elevando oraciones de agradecimiento por los favores recibidos y por aquellos milagros que aún esperan con esperanza.

Desde el cielo, la Fuerza Aeroespacial Colombiana también rindió homenaje, con una revista aérea protagonizada por dos Texan T6, en honor a quien consideran su protectora.